José Cornejo: “La discusión es cómo volvemos a tener un peronismo de masas”
En diálogo con Más o menos bien (coproducción de AGENCIA PACO URONDO en Radio Madres AM530), José Cornejo, director de la Agencia Paco Urondo, analizó la actualidad del peronismo.
A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:
“Hay un sector, con epicentro en La Cámpora, que plantea que Axel Kicillof se autodenomina peronista en el sentido de no ser kirchnerista, lo cual no es así”.
“El último kirchnerismo se había transformado en una construcción política de aparato, de pertenecer o no, y de una jerarquía cerrada y ultra vertical”.
“Con Kicillof llega el peronismo en el sentido movimientista, aluvional, heterodoxo y policlasista”.
“No existe el axelismo sino el regreso del peronismo, es decir, un líder que le da coherencia a un conjunto muy heterogéneo”.
“No está la discusión federal, y tampoco Kicillof hace mucha publicidad de ello”.
“Los gobernadores toman nota de la victoria rutilante en la provincia de Buenos Aires”.
“Javier Milei y Juan Schiaretti se hacen críticas guiñadas para que Axel Kicillof no siga acumulando referencia como la alternativa real que es”.
“La narrativa es que Schiaretti hegemoniza los gobernadores, pero eso no es verdad”.
“Los gobernadores tienen muchísimo diálogo con Kicillof y está latente el lanzamiento de una fuerza nacional, muy condicionada por los resultados de octubre”.
“La Cámpora acusa a Kicillof de querer jubilarla a Cristina”.
“Hay una discusión respecto a cómo se dan los trasvasamientos y la dificultad que ha tenido la líder del peronismo del SXXI en construirlos”.
“El apoyo irrestricto tampoco garantiza que el resultado final sea bueno”.
“El trasvasamiento va a ser traumático, es un poco inevitable que así sea”.
“El pueblo ha encontrado en Axel Kicillof una referencia para condicionar al gobierno, el problema es que, en la discusión del trasvasamiento, sensibilidades heridas y narcicismos que todos cargamos, eso se convierta en sabotearlo”.
“El problema es que la sociedad vea que un sector del kirchnerismo esté saboteando la candidatura de Axel Kicillof”.
“Una postura de los kirchnerismos provinciales ha sido sabotear alternativas locales superadoras”.
“En la cuota de Kicillof en las listas provinciales iban intendentes, algunos con mejor relación y otros no, y en las nacionales fueron para los espacios sindicales”.
“La discusión que estamos teniendo hoy es del orden de la arquitectura política, de cómo volvemos a tener un peronismo de masas”.
“Parte del problema es discutir la jubilación o no de Cristina cuando deberíamos discutir una agenda a partir de la cual Axel Kicillof se monte, tal como pasó con Néstor Kirchner en 2003”.
“Esa agenda preconstruida en los que nos diferencia de Alberto Fernández”.
“Reforma de la justicia, deuda externa, honestidad de los funcionarios públicos, entre otros temas, deberían ser parte de la discusión de esa agenda”.
“Su causa es injusta, el problema no es la detención de Cristina sino una justicia corrupta que oprime al conjunto de nuestro pueblo”.
“Es raro y es un problema dedicar más tiempo a discutir quién conduce antes que a la legitimidad de la deuda externa”.