Cultura
León Ferrari: arte, censura y la pregunta por la incomodidad
El 3 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del artista. Volver a Ferrari no es solo revisitar la censura del pasado sino...
No existe una escuela que enseñe a vivir: la poesía de Patricia Díaz Bialet
El poemario "Mientras sea capaz de la música" publicado por Ediciones en Danza se presenta el 9 de septiembre en el Centro Cultural de la Cooperación...
Ebel Barat: "La literatura es para todos, pero requiere esfuerzo, trabajo y disciplina"
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el poeta, narrador y guionista por su nuevo libro "Asignaturas terrestres" editado por Paradiso.
Lupette, el cata-logos
El poeta y traductor Léonce W. Lupette dará a conocer su "75 Catas" en Perú 653, San Telmo, el jueves 11 a las 20 h.
La Cara de los Últimos presenta nueva música y anticipa su regreso a los escenarios
A horas de lanzar su nuevo corte en las redes, se presentarán el 18 de octubre en Espacio Cultural Laberinto.
“Sapos de otro pozo": cartografía colectiva de las infancias en el exilio
El libro de Hijas e Hijos del Exilio en colaboración con Filosurfer Ediciones y la UNLP, se presenta el 8 de septiembre en la Biblioteca Nacional.
Milei, nuestro "Plop": cómo sumergir la política en el barro para salir victorioso
Semejanzas y diferencias entre el presidente argentino y el personaje nacido de la magistral pluma de Rafael Pinedo.
Teatro: “No hay que llorar”, la belleza de lo imperfecto
La obra de Roberto "Tito" Cossa se presenta los sábados a las 18 horas en NÜN Teatro Bar, Juan Ramírez de Velasco 419, CABA.
Liliana Najdorf: “Todos mis libros tuvieron, empezando por el de mi padre, una función sanadora importante”
APU conversó con la escritora y psicóloga, hija del gran ajedrecista, sobre la relación con su padre y la literatura.
El libro (no) de los salmos: una conversación sobre el ser y el cosmos
Una mirada sobre el poemario de Susana Szwarc publicado recientemente por editorial Hiperión.
Los hijos del viento: historias del exilio argentino en Roma
Este martes 19 de agosto arrancó la 16ª Muestra de Cine Documental de la Asociación de Documentalistas de Argentina (DOCA).