PBA: la mayoría de los intendentes (y los electores) quieren desdoblamiento electoral
Hace varias semanas, por no decir meses, que la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires gira en torno al calendario y sistema electoral que se debe adoptar de cara a las elecciones legislativas de este año. Más allá de los argumentos de cada sector -comicios desdoblados o concurrentes a los nacionales-, la mayoría de los y las intendentes de los 135 distritos fue dejando asentada su posición, ya sea en cartas conjuntas, comentarios a la prensa o dado lo que han sido sus posturas previas en el tema.
Con el objetivo de ser lo más ordenados posible, haremos un repaso que va de quienes se expresaron claramente a quienes no, pasando del oficialismo provincial, y sus aliados, a las diversas oposiciones. Tampoco es la intención de quien escribe analizar lo que postula cada espacio, ni cuál sería la mejor o peor organización de nuestro sistema electoral. Casi una centena de responsables municipales, de alguna manera, ya ha dejado aseverada su opinión, mientras las semanas siguen pasando y el calendario electoral nos cae encima.
Las posturas del peronismo bonaerense
Por un lado, tenemos la reciente “Carta abierta a la militancia”, compartida minutos antes de una de las sesiones de la legislatura que buscan definir la cuestión. Allí, senadores y diputados nacionales, autoridades partidarias, concejales y consejeros escolares, pero esencialmente 26 jefes comunales, se manifestaron a favor de elecciones concurrentes a las nacionales, es decir, dos votaciones con dos sistemas distintos el mismo día. Luego de su publicación, Ariel Sujarchuk, mandatario de Escobar, aclaró que no le habían siquiera consultado la inclusión de su firma -en 2018 se había mostrado a favor de desdoblar-. La sumatoria poblacional, según los datos del último censo, alcanza 5.030.960 habitantes.
Por otro, tres semanas atrás, también a partir de una misiva, diversos sectores firmaron bajo el título “Desdoblar para elegir”, considerando que la mejor solución, ante la alteración de las reglas que generaron la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, consiste en desdoblar los comicios provinciales y municipales. Allí, 45 intendentes -incluso dos opositores- respaldaron esa posición. Cabe mencionar, otra vez, que Juan de Jesús, del Partido de La Costa, pidió que retiren su firma y con el correr de los días fue incluido en la epístola presentada con anterioridad. En total, entonces, 44 jefes comunales y, según el último censo poblacional, 6.805.261 bonaerenses.
En el medio quedaron casi una veintena de municipios donde sus responsables no han manifestado, al menos de manera segura o escrita, su posicionamiento. Son 18 y la mayoría espera la definición del Frente Renovador -que ha buscado tratar un proyecto sobre la temática-. También están los casos de Fernando Gray, de Esteban Echeverría, y Julio Zamora, de Tigre, que ante su voluntad de construir por afuera quizás terminen asemejados a La Libertad Avanza y su preferencia por elecciones concurrentes.
Cabe señalar, a su vez, que más allá de lo que defina Sergio Massa para su espacio, ya hay algunos jefes comunales que expresaron su postura en el tema. Ricardo Marino, de Carmen de Patagones, Javier Osuna, de General Las Heras, y Pablo Garate, de Tres Arroyos, ven con buenos ojos el desdoblamiento, aunque esperarán definiciones partidarias. Por otra parte, Carlos Bevilacqua, a pesar de su postura histórica, hoy se muestra en contra de la idea de desdoblar, pero de todas formas no lo dejó asentado en concreto.
Por último, están los casos de Javier Gastón, de Chascomús, Federico Achaval, de Pilar, y Alberto Gelené, de Las Flores. Los primeros dos se han expresado a favor de la posibilidad de desdoblar las elecciones, pero postulan la necesidad de sostener la unidad por encima de las decisiones. El tercero, hasta el momento, no ha siquiera insinuado su posición.
Opositores provinciales
Por fuera del espectro peronista, o sus allegados y aliados en la cuestión, a fines de marzo desde el radicalismo ya habían dejado asentada su postura. Tras una reunión, y mediante un comunicado conjunto, el Foro de Intendentes Radicales solicitó suspender las PASO y “desdoblar la fecha de la elección para los cargos municipales y provinciales”. En ese sentido, acumulan 27 mandatarios locales, por lo que, en suma, ya serían 71 a favor del desdoblamiento electoral.
Ante ese escenario, queda otra veintena de dirigentes que estaban en Juntos por el Cambio y hoy siguen siendo parte del PRO o ya han dado el salto libertario y, por lo tanto, se oponen al desdoblamiento. En ese último grupo, al menos de manera oficial, tenemos a tres personas: Fernanda Astorino, de Capitán Sarmiento, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Ramiro Egüen, de Veinticinco de Mayo. También podría considerarse dentro de este sector a Javier Martínez, de Pergamino, que, si bien no rechaza la idea de desdoblar, por cuestiones presupuestarias se acercaría a la posibilidad de elecciones concurrentes.
El Pro, mientras coquetea con la posibilidad de armar un frente opositor contra Axel Kicillof, ha deslizado a través de los medios de comunicación su postura a favor del desdoblamiento con el objetivo de frenar la sangría interna de dirigentes, más allá de su voluntad de ajustar cuestiones fiscales. Con Cristián Ritondo como vocero y armador, quien sentó esa posición, se reunieron ocho mandatarios: Fernando Bouvier (Arrecifes), Pablo Petracca (Junín), Jorge Etcheverry (Lobos), María José Gentile (Nueve de Julio), Juan Ibarguren (Pinamar), Ramón Lanús (San Isidro), Soledad Martínez (Vicente López) y Marcelo Matzkin (Zárate).
Por último, queda un sector opositor que no se ha expresado puntualmente ni ha tomado posición en este momento particular. Jaime Méndez, de San Miguel, que podría ver favorable el desdoblamiento por su peso territorial, y Santiago Passaglia, de San Nicolás, que en el pasado ha impulsado la idea, hoy tienen cercanía al oficialismo nacional. Lo mismo podría pensarse de Matías Nebot, de Saavedra, cuya referencia como vecinalista lo colocaría en esa postura histórica, pero no ha dado mayores señales. Sin ningún tipo de insinuaciones quedan Sebastián Abella, de Campana, Lisandro Matzkin, de Coronel Pringles, y Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino, que no se expresaron, y Diego Reyes, de Puan, que eludió la pregunta cuando fue consultado por la prensa.
En resumidas cuentas, el poroteo es favorable al desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. Desde el vamos, tomando en cuenta los posicionamientos claros, pero también ponderando posibles tendencias, alianzas o presiones. Para ser claros, aunque el gobierno libertario termine presionando al Pro y a otros intendentes allegados, y todo el Frente Renovador termine alineado con la propuesta concurrente, la cantidad de jefes comunales a favor de desdoblar las elecciones este año seguiría siendo mayoría.