Matías Velázquez: "La próxima conducción de la CGT tiene que asumir un rol confrontativo con el gobierno"
En diálogo con Más o menos bien (coproducción de AGENCIA PACO URONDO en Radio Madres AM530), Matías Velázquez, secretario adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense, analizó la actualidad del sindicalismo.
A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:
“Lo peor no pasó, para nada, se va agudizando el problema del modelo económico”.
“El confederal de la CGT tenía dos puntos como orden del día: definir el 5 de noviembre como fecha para el congreso que va a elegir la próxima conducción y el análisis de la coyuntura”.
“Hemos planteado con claridad que no sólo hay que definir los lugares del secretariado sino un programa de los trabajadores y el perfil que va a tener esa CGT”.
“Para nosotros, necesariamente, la próxima conducción tiene que asumir un rol confrontativo con el gobierno de Javier Milei”.
“No está confirmado que vaya a haber un nuevo triunvirato, va a ser parte de la discusión”.
“No nos podemos limitar a la discusión de la defensa profesional de los derechos del trabajo sino también, fundamentalmente, la cuestión económica de la matriz de nuestro país”.
“Podemos dividir el proceso de la CGT durante el gobierno de Milei en dos etapas: previa a la Ley Bases, con un paro y varias movilizaciones, con funcionamiento orgánico, y posterior, donde se pasó a conducir a través de una mesa chica en la que algunos compañeros definieron que el camino era el diálogo”.
“Entendemos que no hay margen para dialogar porque la posición del gobierno es esa”.
“Hay que dinamizar el funcionamiento de la CGT”.
“El trasvasamiento no tiene que ver sólo con una cuestión etaria sino con hegemonizar una concepción sindical”.
“Todas las acciones que tiendan a generar marcos de unidad son las que necesitamos ratificar y profundizar”.
“La industria gráfica está con un 50% de capacidad ociosa, con cierre de fábricas y despidos”.
“El cierre de la Casa de la Moneda no sólo implica pérdida de puestos de trabajo sino un ataque a la soberanía”.