Cambios en Villa Fiorito: "Si alguien viene después de mucho tiempo, se pierde"

Cambios en Villa Fiorito: "Si alguien viene después de mucho tiempo, se pierde"

17 Septiembre 2011

En La Unión de Lomas de Zamora I El Municipio de Lomas de Zamora ya acondicionó las calles Calingasta, Azamor, Morazán, el pasaje Eva Perón, Martín Rodríguez, Plumerillo, y Rawson. Y ya trabaja en Galdós, y Figueredo.

Fiorito fue, históricamente, uno de los barrios más postergados de Lomas de Zamora. Pero ahora, su realidad está cambiando. “Durante años, el Estado le dio la espalda a los vecinos.

Hoy, venimos a saldar esa deuda”, explicó el intendente Martín Insaurralde, quien comprometido con la realidad de la localidad promovió muchas de las reformas que el Municipio de Lomas de Zamora lleva adelante en la zona.

“Todos los días un poco”, canta León Gieco y repite el delegado de Fiorito Leonardo Leandro al explicar las transformaciones que se están concretando en el barrio. “Si alguien que conoció Fiorito hace una década vuelve ahora, se perdería.

El entubado del Arroyo Unamuno, las calles con desagües y luminarias, los espacios verdes recuperados, la UPA. Son muchos los cambios en muy poco tiempo. El barrio está renovado”, reflexionó Leandro.

DÓNDE SE ESTÁ TRABAJANDO

Las pavimentaciones que se realizaron en el último tiempo forman parte del plan de transformación de las calles y avenidas del Distrito que impulsa el Municipio.

Así, se están asfaltado 1.000 cuadras en un año. la semana pasada, se realizaron en Fiorito trabajos de pavimentación, construcción de desagües, instalación de sumideros y rampas, refacción de veredas y cordones, y tareas de bacheo.

En las calles Calingasta, Azamor, en el pasaje Eva Perón y en Morazán, el Municipio avanzó con el asfalto. También se hizo allí la construcción de desagües.

Además, se concretó la repavimentación de Martín Rodríguez y Plumerillo, y se instalaron nuevas rampas y veredas en Plumerillo y Rawson. Por otro lado, ayer también se comenzó a pavimentar la calle Pérez Galdós, entre Baradero y las vías del ferrocarril Belgrano Sur, mientras que avanzan obras similares en Figueredo y Morazán.

“El objetivo es llegar a las 1.000 calles renovadas y estamos trabajando fuertemente en eso. Hoy, el Estado cumple un rol activo y hemos asfaltado calles que históricamente fueron de tierra”, indicó Insaurralde.

UN BARRIO MUY TRANSITADO

Ubicado al Noroeste de Lomas de Zamora, Fiorito limita con los barrios de Ingeniero Budge, Villa Albertina y Banfield, y con la localidad de Lanús.

Por eso, siendo un barrio transitado por miles de personas a diario, la llegada del asfalto brinda un doble beneficio: por un lado, evita las problemáticas que ocasionaban las calles de tierra, como inundaciones y contaminación, y por otro, permite generar un acceso vial mucho más directo a los distintos puntos de la zona Sur del Conurbano.

“Buscamos seguir brindando respuestas a las necesidades de todos nuestros vecinos, porque es nuestro deseo y porque es el principal pedido de nuestro intendente, Martín Insaurralde. Desde el Municipio se trabaja con pasión, pensando en más beneficios para Lomas de Zamora”, agregó el delegado de Fiorito.

OBRAS INTEGRALES EN LA ZONA

“Las tareas de pavimentación traen, sin dudas, muchos beneficios para Fiorito, pero en el barrio también se destaca el trabajo cotidiano.

Por eso, estas actividades se complementan con otras, como la limpieza y recolección de residuos, la construcción de cordones y rampas, y la instalación de luces.

Son trabajos integrales, que buscan cambiar por completo la realidad del barrio”, explicó Leandro. Y concluyó: “Muchas de las calles que hoy estamos pavimentando representaban grandes problemas para quienes viven en la zona o deben transitarla.

Ahora, las refacciones generan una solución para los vecinos, que cada vez que llovía ponían en juego hasta sus pertenencias personales”.

ABRAN PASO

Con la puesta en cero de trabajos realizados por el Municipio, esta semana los vecinos se alegraron al ver la finalización y habilitación al tránsito de la calle Pilcomayo, en sentido hacia Colectora, y también compartieron la reapertura del acceso por la intersección de Ejército de los Andes y General Paz, que había estado cerrado para la concreción de refacciones en una boca de tormenta que se encontraba averiada.


Fiorito fue, históricamente, uno de los barrios más postergados de Lomas de Zamora. Pero ahora, su realidad está cambiando. “Durante años, el Estado le dio la espalda a los vecinos.

Hoy, venimos a saldar esa deuda”, explicó el intendente Martín Insaurralde, quien comprometido con la realidad de la localidad promovió muchas de las reformas que el Municipio de Lomas de Zamora lleva adelante en la zona.

“Todos los días un poco”, canta León Gieco y repite el delegado de Fiorito Leonardo Leandro al explicar las transformaciones que se están concretando en el barrio. “Si alguien que conoció Fiorito hace una década vuelve ahora, se perdería.

El entubado del Arroyo Unamuno, las calles con desagües y luminarias, los espacios verdes recuperados, la UPA. Son muchos los cambios en muy poco tiempo. El barrio está renovado”, reflexionó Leandro.

 

DÓNDE SE ESTÁ TRABAJANDO

Las pavimentaciones que se realizaron en el último tiempo forman parte del plan de transformación de las calles y avenidas del Distrito que impulsa el Municipio.

Así, se están asfaltado 1.000 cuadras en un año. la semana pasada, se realizaron en Fiorito trabajos de pavimentación, construcción de desagües, instalación de sumideros y rampas, refacción de veredas y cordones, y tareas de bacheo.

En las calles Calingasta, Azamor, en el pasaje Eva Perón y en Morazán, el Municipio avanzó con el asfalto. También se hizo allí la construcción de desagües.

Además, se concretó la repavimentación de Martín Rodríguez y Plumerillo, y se instalaron nuevas rampas y veredas en Plumerillo y Rawson. Por otro lado, ayer también se comenzó a pavimentar la calle Pérez Galdós, entre Baradero y las vías del ferrocarril Belgrano Sur, mientras que avanzan obras similares en Figueredo y Morazán.

“El objetivo es llegar a las 1.000 calles renovadas y estamos trabajando fuertemente en eso. Hoy, el Estado cumple un rol activo y hemos asfaltado calles que históricamente fueron de tierra”, indicó Insaurralde.

 

UN BARRIO MUY TRANSITADO

Ubicado al Noroeste de Lomas de Zamora, Fiorito limita con los barrios de Ingeniero Budge, Villa Albertina y Banfield, y con la localidad de Lanús.

Por eso, siendo un barrio transitado por miles de personas a diario, la llegada del asfalto brinda un doble beneficio: por un lado, evita las problemáticas que ocasionaban las calles de tierra, como inundaciones y contaminación, y por otro, permite generar un acceso vial mucho más directo a los distintos puntos de la zona Sur del Conurbano.

“Buscamos seguir brindando respuestas a las necesidades de todos nuestros vecinos, porque es nuestro deseo y porque es el principal pedido de nuestro intendente, Martín Insaurralde. Desde el Municipio se trabaja con pasión, pensando en más beneficios para Lomas de Zamora”, agregó el delegado de Fiorito.

OBRAS INTEGRALES EN LA ZONA

“Las tareas de pavimentación traen, sin dudas, muchos beneficios para Fiorito, pero en el barrio también se destaca el trabajo cotidiano.

Por eso, estas actividades se complementan con otras, como la limpieza y recolección de residuos, la construcción de cordones y rampas, y la instalación de luces.

Son trabajos integrales, que buscan cambiar por completo la realidad del barrio”, explicó Leandro. Y concluyó: “Muchas de las calles que hoy estamos pavimentando representaban grandes problemas para quienes viven en la zona o deben transitarla.

Ahora, las refacciones generan una solución para los vecinos, que cada vez que llovía ponían en juego hasta sus pertenencias personales”.

ABRAN PASO

Con la puesta en cero de trabajos realizados por el Municipio, esta semana los vecinos se alegraron al ver la finalización y habilitación al tránsito de la calle Pilcomayo, en sentido hacia Colectora, y también compartieron la reapertura del acceso por la intersección de Ejército de los Andes y General Paz, que había estado cerrado para la concreción de refacciones en una boca de tormenta que se encontraba averiada.