"El dueño trabajaba con talleres clandestinos, hoy es una nueva etapa"

  • Imagen

"El dueño trabajaba con talleres clandestinos, hoy es una nueva etapa"

20 Mayo 2012

LA PACO URONDO: Hernán es de la empresa, en otros momentos Lacar que ahora está produciendo y va a ser el lanzamiento hoy bajo control obrero ¿Es así Hernán?

Harnán Brizuela: Sí, hoy es la inauguración del nuevo local en la calle Forest en Chacarita.

LA PACO URONDO: ¿A qué hora va a ser el encuentro?

HB: Seis y media, siete más o menos

LA PACO URONDO: ¿Van a presentar la nueva producción?

HB: Se inaugura el local, es la presentación oficial de Lacar.

LA PACO URONDO: Nos podés contar un poco ¿Cómo fue el proceso por el cual ahora ustedes pueden trabajar ahí y organizar la producción?

HB: Empezó desde el 19 de Septiembre del año pasado cuando llegamos a la fábrica,  estaban las puertas cerradas y la fábrica vacía, también habían vaciado los 20 locales de venta; y nosotros nos encontramos ese lunes con la sorpresa de que ya no teníamos más trabajo, o sea, llegamos a trabajar como todos los días y eso fue como un baldazo de agua fría.

A partir de ese momento empezamos a buscar ayuda, vinieron los sindicalistas de los tres sindicatos que estaban en ese momento que eran,  S.O.I.V.A., S.E.P.I.A y Unión Cortadores  y nos dieron la espalda los tres, hicieron como que nos querían ayudar pero en realidad no nos ayudaron para nada, el Ministerio de Trabajo nos dio la espalda, y recuerdo que el martes 20 de septiembre nos juntamos con unos compañeros para ver que íbamos a hacer. Fuimos a la fundación Alameda a pedir ayuda y a partir de ese momento empezó la lucha.

En la fundación Alameda nos empezaron a asesorar un poco más, conocimos al dr. Luis Caro que dirige el movimiento de fábricas recuperadas. Ellos nos ayudaron en todo, recuerdo que también descubrieron donde estaban escondidas las camperas que se habían llevado o parte de la mercadería en realidad, era en un depósito que estaba ubicado en Malabia 615, fuimos hacer un escrache a ese lugar y un acampe de once días.

El 4 de Octubre Raúl Tarica presenta la quiebra de Lacar y fue ahí donde armamos la cooperativa

LA PACO URONDO: ¿Y esa producción pudieron recuperarla, la que tenían en Malabia?

HB: Sí, la pudimos recuperar pero no fue tan fácil, porque el juez Guerri quién tiene la causa de la quiebra de Lacar quiso rematar los bienes, o sea, la maquinaria, la marca y la mercadería, la quería llevar a remate sin base y ese día tuvimos que llamar al juzgado para que el juez se tire para atrás con la decisión.

LA PACO URONDO: ¿Esto entra en el nuevo marco de la ley de cooperativa?

HB: Claro, porque nuestro reclamo era ese, que el juez no estaba cumpliendo con lo que establecía la nueva reforma de ley de quiebra sobre la continuidad laboral, que los bienes tienen que ser para los trabajadores.

LA PACO URONDO: ¿Han fundado la cooperativa y la producción se encarga de ese modo?

HB: Claro. Ahora en un predio del INTI que está en la calle Melgar 38, lo que también garantiza que el trabajo ahora es en condiciones dignas.

LA PACO URONDO: ¿También estaba denunciada el dueño de Lacar por trabajo esclavo?

HB: Claro Tarica trabajaba con talleres clandestinos, de hecho tiene una denuncia hecha en el 2005 por Alameda, ahora es una nueva etapa de Lacar.

LA PACO URONDO: ¿Y cuántos trabajadores forman la cooperativa?

HB: En la cooperativa, inscritos hay 47 pero los que estamos activos somos 31/32. Porque también está el tema de lo que pasó en éstos 8 meses, siempre alguno se tenía que ir a trabajar a otro lado, se iba 2 meses y después volvía, nos estuvimos manejando así , no es fácil bancarse sin cobrar nada y hasta que empezamos a ver un poco de plata, es un proceso bastante complicado.

LA PACO URONDO: ¿En este caso el Estado los estaría ayudando con el predio del INTI?  ¿Con algo más?

HB: Estamos produciendo ahí y el apoyo que tuvimos fueron los de las organizaciones como la Fundación Alameda, el Movimiento Fábricas Recuperadas, otras cooperativas que nos apoyaron también en las marchas y nos dieron alguna ayuda. En realidad, ellos, nada más y con eso estamos tratando de salir adelante.

LA PACO URONDO: ¿El punto de venta es ahí, o pudieron tener otros locales de venta?

HB:En realidad tenemos tres, el de Forest 445  que se va a inaugurar hoy, está también el de avd. Directorio 3715 y tenemos un espacio en el mercado de economía social  que está en la calle Bomplán 1660 donde ahí van las cooperativas también.