62 años de la TV Pública: para todos y todas

  • Imagen

62 años de la TV Pública: para todos y todas

19 Octubre 2013

 

SUMARIO // TV Pública: "La televisión es un servicio y tiene responsabilidades sociales", entrevista con Jésica Tritten // ARCHIVOS: Como bandera a la victoria, aquella primera transmisión / Horacio Salgán y Roberto Goyeneche en el Teatro Colón / Astor Piazzolla y Edmundo Rivero en el Teatro Colón / Mercedes Sosa en el Luna Park / Atahualpa Yupanqui en Cosquín / Luis Alberto Spinetta en Casa Rosada // CASA VILLA 21:Expresa un proyecto cultural de profundo sentido social”, entrevista con Jorge Coscia / “La Casa es de todos, la construyó toda la gente del barrio”, entrevista con Nidia Zarza / “Es genial porque abre una ventana enorme”, entrevista con Luis Rojas // LIBROS: Presentación Eduardo Coutinho - Cine de conversación y antropología salvaje

El 17 de Octubre de 1951, la televisión pública emitió el discurso de Eva Perón en los festejos por el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo. Esa fue la primera transmisión televisiva en nuestro país. Para pensar el presente y el futuro de la TV Pública, entrevistamos a Jésica Tritten, directora general del Polo Audiovisual Educ.Ar. Además, publicamos aquella histórica transmisión, y algunos de los archivos musicales recuperados por la TV Pública, que los dio a conocer en estos días: Horacio Salgán y Roberto Goyeneche, Astor Piazzolla,  Edmundo Rivero, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Luis Alberto Spinetta…

La semana pasada se inauguró la muestra de la colección permanente de la Casa de la Cultura de la Villa 21 Barracas. Allí hablamos con el Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, con la directora de la Casa, Nidia Zarza, y con Luis Rojas, tallerista que enseña graffiti allí. Una propuesta que plantea la posibilidad de democratizar la cultura, y una apuesta por comunicar al barrio con el resto de la Ciudad de Buenos Aires.