“Apuntamos a la profesionalización del trabajo de las cooperativas”

  • Imagen

“Apuntamos a la profesionalización del trabajo de las cooperativas”

25 Octubre 2014

Por Juan Ciucci

APU: ¿Cómo participa el Ministerio de Industria de la Nación en el proyecto JUGAR: Juguetes Nacionales?

Pablo Bercovich: A través del Plan Nacional de Diseño, que es un programa del Ministerio de la Industria, donde articulamos a las cooperativas que reunió el Ministerio de Desarrollo Social, con el diseñador industrial textil que se dedica al trabajo con telas y muñecos. Nos ocupamos de la producción, del costo de diseño, de las certificaciones, articulando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que es un organismo descentralizado del Ministerio de la Industria.

APU: ¿Cuál es la importancia de esto, pensando en el mercado del juguete en Argentina?

PB: Esto tiene dos aristas: nosotros también articulamos con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que certifica los juguetes a través de su laboratorio. Por un lado, está la parte productiva que se vincula con la Cámara. Por otro lado, hay un porcentaje que consideramos bajo en el sentido de contenido del juguete: la mayoría de los juguetes que consumen los niños argentinos son de contenidos extranjeros. Trabajando con la señal PakaPaka y uno de sus programas emblema, Zamba, lo que hacemos es generar juguetes en base a contenidos argentinos.

APU: ¿Cómo analiza la importancia de la producción por parte de las cooperativas?

PB: La relación con las cooperativas es importante porque nos ayuda a articular con el Ministerio de Desarrollo Social. El Ministerio de Industria apoya el trabajo con PyMEs y también con cooperativas. Y a su vez las cooperativas que participaron en la producción de los juguetes son muy interesantes, una es la Cooperativa Kbrones, un emprendimiento que se gestó con personas que estaban privadas de su libertad, que comenzó en la cárcel y que al salir formaron una cooperativa exitosa y continuaron con el proyecto.

APU: ¿Cómo se piensa la llegada de los productos al público?

PB: Con la licencia de PakaPaka, otorgada por el Ministerio de Educación, generamos un acuerdo que nos permite vender en ciertos lugares. Se están vendiendo en diferentes ferias de todo el país. Las cooperativas van a ser justamente las que vendan, eso nos resulta interesante desde el Ministerio de Industria. La finalidad es que comiencen a generar productos de suma calidad, por lo cual las vinculamos con un diseñador industrial. Apuntamos a la profesionalización del trabajo de las cooperativas.