Como un cuento: la vida de Fanny Navarro
Por Juan Ciucci
APU: ¿Cómo los encuentra el reestreno de Qué me has hecho, vida mía?
María Merlino: Esta es la tercera temporada, estamos muy contentos porque es una obra que nos encanta. La estrenamos hace tres años, en “La Carpintería” y ahora volvemos los domingos a las 18 hs con ocho funciones. La verdad que la repercusión del público es muy buena.
APU: Es una obra que aborda la vida de Fanny Navarro, una vida signada por la política...
MM: Tuvo una vida muy controvertida. Siendo una joven de familia radical, se hace conocida como actriz y sin tener conexión con la política conoce a Juan Duarte, convirtiéndose en su amante/novia. Así conoce a Eva Perón, quien la elige para presidir el Ateneo Cultural y se convierte en el referente político de Fanny. Se dice que en el Ateneo Cultural se hacían las listas negras de actores, por lo cual, años más tarde, fue odiada y aislada no sólo por la Revolución Libertadora sino por los mismos peronistas. Cuando Eva Perón y Juan Duarte mueren, es aislada por el peronismo y luego es perseguida por la Revolución Libertadora.
APU: Es paradójico que siendo una historia tan rica, prácticamente fue olvidada luego de su muerte.
MM: Sí. Marcelo Pitrola, Diego Lerman y yo trabajamos un año y medio en la investigación y lo que nos llamó la atención fue que Fanny Navarro no existe en el “Museo Evita”. La verdad es que Fanny llegó a tener una amistad muy íntima con Eva. Sucede que Juan Duarte fue denunciado por corrupción luego de la muerte de Eva, entonces quizás Fanny quedó ligada a ese hecho, y quizás por eso no la recuerden allí.
APU: En la obra se recupera un estilo de actuación, el de aquella época.
MM: Sí, nos gustó poder trabajar la vida de Fanny en código de radioteatro. Por eso Joaquín Segade me acompaña con sus efectos sonoros y musicales; lo cual también fue un trabajo de investigación arduo y detallista, pero también fascinante.
APU: Ese trabajo de escena permite que la responsabilidad del monólogo no caiga sólo en vos, ¿cómo es actuar con ese acompañamiento musical?
MM: Sí, Joaquín Segade me provee un colchón musical, no podría pensar la obra sin él. En mi otro espectáculo: Nada del amor me produce envidia estaba realmente sola.
APU: ¿Cómo analizas la repercusión en el público?
MM: La obra tiene mucho humor, pero también se mete en lo más dramático de la vida de Fanny. Algo que pasa es que los peronistas y los antiperonistas que vienen se quedan muy contentos, es muy gracioso porque cada uno lo lee desde su visión.
APU: La obra también reflexiona acerca de la construcción de Fanny como “estrella” y de cómo el mismo sistema genera presión en ella.
MM: Se debe aclarar que antes de conocer a Juan Duarte ella ya era una reconocida y querida actriz. Luego de conocer a Juan y a Eva, su carrera despegó y entre sus colegas no caía bien que gozara de privilegios. Pero creo que a Fanny Navarro le encantaba ser una estrella. Ella intentó llevar una vida normal de señora casada con un estanciero y pocos meses después lo abandonó porque se aburrió de la vida de campo en Mendoza. Necesitó volver a su carrera.
APU: Cumplen también un papel preponderante en la obra las canciones.
MM: Todo empezó porque en el unipersonal anterior cantaba tangos de la época. Cantar tangos de Libertad Lamarque me abrió a un mundo de investigación sobre las cancionistas de los años ’30, por lo cual decidimos cantar algunos temas de esa época. El año pasado realicé un espectáculo totalmente musical en homenaje a esas cantoras; es algo que realmente me gusta, me puedo explayar en otra faceta expresiva.
APU: Has recibido muy buenas críticas por tu actuación y este es el tercer año de la obra, ¿le encontrás algo nuevo a tu papel?
MM: Cada actuación es un nuevo viaje y eso es lo lindo del teatro. No se trata de una repetición sino de vivir el aquí y ahora. Lo tomo siempre como una hoja en blanco.
Qué me has hecho, vida mía
Funciones: domingos a las 18hs
Teatro: La Carpintería / Jean Jaures 858, CABA
Entradas: $100 y $80 con descuento / http://lacarpinteriateatro.wordpress.com
Ficha Artístico Técnica:
Fanny: María Merlino,
Señor Sonido: Joaquin Segade
Dramaturgia: Marcelo Pitrola, Maria Merlino, Diego Lerman
Investigación: María Merlino, Marcelo Pitrola
Producción: María Sureda, Maria Merlino, Diego Lerman
Producción ejecutiva: Fernando Madedo
Dirección: Diego Lerman
Iluminación: Fernanda Balcells
Realización de efectos sonoros: Joaquín Segade
Música y arreglos: Rafael Varela
Vestuario: Valentina Bari
Asistente de Vestuario: Cecilia Turnes
Realización de vestuario: Carmen Montecalvo
Voz en off: Osmar Nuñez
Coreografía: Leticia Mazur
Escenografía: Flor de un día
Realización de escenografía: Manuel Escudero
Prensa: Simkin & Franco
Fotografía: Hernan Reig - Maria Sureda
Diseño Gráfico: Florencia Bauza