“Decís cosas que antes no decías, o porque no tenías a quién o no sabías cómo decirlas”

  • Imagen

“Decís cosas que antes no decías, o porque no tenías a quién o no sabías cómo decirlas”

23 Febrero 2014

Por Luciana Sousa

APU: ¿Cómo se arma Bronce XXI?

Maxi: Nosotros somos cuatro integrantes, somos todos parientes. Bronce XXI empieza hace unos años. Pocho, uno de los integrantes, ya venía desde hacía mucho tiempo escuchando y escribiendo rap. Y él nos cantaba cuando nos juntábamos para salir a joder, escabiar, pasarla entre amigos, más de familia. Hasta que alguno se animó a mostrar una letra, empezamos a escuchar música a escribir un poco. Empezamos a contar lo que nos pasaba, nuestras vivencias, a ponerle letra a todo eso. Y un día nos invitaron a cantar a un lugar, y dijimos “vamos”. Primero fue un juego, después practicamos los temas, a veces cuando íbamos de joda nos poníamos a cantar los temas. Y un día escribí un tema, “Amor fracasado”, el primer tema que grabé en mi vida y que tiene que ver con una relación amorosa con una persona, que no supe valorar. Después vinieron “No me importa nada” o “Miro al cielo”.

APU: ¿A quiénes escuchaban para aprender?

M: Escucho de todo, rap, hip hop, folklore, rock, pop, regaetton. Depende del contenido. Escuchamos VicoC, Cartel de Santa, Notorius Big, Tupac, Zpu y Payo Malo. También escuchamos a Eminem, música de México y  Puerto Rico, Sindicato Argentino, y pibes del barrio que fueron agarrando esta cultura que si bien era de afuera, fue entrando.

APU: ¿Cómo eligen los temas y las letras?

M: Nos juntamos, cuando alguien trae un tema, y lo empezamos a escribir todos juntos, sea sobre el amor, sobre el gobierno, contra fulano. Cada uno aporta algo. Y lo vamos modificando y practicando hasta que queda.

Yo cuando empecé, escuché un tema de un rapero que contaba la historia de la hermana menor, que murió por una enfermedad. En otro país y con otro sistema de salud. Pero cuando la escuché me pegó porque yo perdí a mi hermana, murió cuando tenía 13 años, por mala praxis en un hospital, y a partir de eso escribí “Miro al cielo”. Y cada vez que lo canto me desahogo.

Hay un tema que hizo Pocho, “No me importa nada”, que también habla de la experiencia de tratar de rescatar a un hermano, que se drogaba y hacía cualquiera. Los temas cuentan la vida de cada uno. Yo me sentí identificado porque mi hermano estaba en la misma.

APU: ¿Por qué creés que este género se hizo tan popular y pegó en los barrios?

M: ¿Viste cuando te comprás un jueguete nuevo y te gusta? Y no importa cuántos tengas, ese te gusta. En el momento no sabés por qué lo querés pero te hace sentir bien. Creo te hace descargar cosas buenas, que decís cosas que antes no decías, o porque no tenías a quién decírselas o porque no sabías cómo decirlas. Yo me metí porque me empezó a gustar cómo rapeaban, cómo rimaban.