Museo Nacional de Plantas Alucinógenas
Por Gabriela Canteros
Efecto invernadero, es una de las obras más conocidas del artista plástico Fernando Brizuela. Representado por uno o varios invernaderos según su versión móvil o fija conforman lo que el artista designa como "Museo Nacional de Plantas Alucinógenas". Exhibe una variada selección de plantas estimulantes y psicoactivas especialmente iluminadas; acompañadas de fichas botánicas, que informan acerca de su toxicidad y sus riesgos. Se encuentran Identificados en sus macetas designando al floripondio, el jazmín, la coca, el peyote, el cáñamo, el cactus San Pedro y el cannabis, entre otras.
La obra indaga y reflexiona sobre la penalización-despenalización de estas plantas. Profundiza en los usos medicinales y el conocimiento de las mismas teniendo en cuenta la diferencia de las leyes en distintos países del mundo, su comercialización, abuso, tolerancia, hipocresía, autocultivo.
Acompañan la presentación del Museo Nacional de Plantas Alucinógenas eventos perfomáticos y sonoros. El próximo sábado 24 de febrero, a partir de las 18:00h, se presenta MuNPA móvil ( Museo Nacional de Plantas Alucinógenas ) con una charla sobre enteógenos por Demeter (Revista Haze). Además acompaña el ciclo de presentaciones móviles, una presentación de "Plantas Sagradas, Ciencia y Espiritualidad"; una Instalación sonora por La Octava Sagrada (https://www.youtube.com/watch?v=ZSjRfe30nU0), en Zmud, Bonpland 721, Chacarita.
El Museo continúa sus actividades, habiendo realizado anteriormente charlas y conferencias, entre ellas: "Usos y costumbres etnomedicinales de las plantas psicoactivas autóctonas" a cargo de Julio Benavidez o "Aceite de cannabis" a cargo de Julián Peré (Asociación Cultural Jardín del Unicornio), entre otras.
Para estar informados sobre las actividades del Museo Nacional de Plantas Alucinógenas:
https://www.facebook.com/munpa017/
Registro fotográfico de La Fábrica de Aceites realizado por la Ciudad Cultural Konex.