"No fue peronista pero se acercaba bien al peronismo"
Por Nahuel Placanica I
APU: ¿Cómo fue su relación con Julio? ¿Cómo se conocen?
AW: Yo trabajaba en 1980 para la fundación en República Dominicana. Estaba buscando un experto en temas sindicales y pregunté en las oficinas de Venezuela. Julio trabajaba en esa época en otra fundación. A partir de ahí nos conocemos y compartimos mucho. Con el sentimiento del exiliado, me contaba maravillas de Argentina.
Agencia Paco Urondo: ¿Cuál sería uno de los puntos más destacables de la obra de Julio Godio?
AW: Su intervención en la política argentina, de multiples formas. Era muy complicado para él porque Julio fue un socialista toda su vida, pero por la realidad del país se acercaba a distintas corrientes progresistas porque acá no había un partido socialdemócrata grande donde él podría haber encontrado su lugar.
También destaco sus escritos sobre movimiento sindical argentino y latinoamericano como asi también los textos de política. Lo que más le interesaba era la política, como tal, y lo sindical. Todos sus libros eran como un complemento pero él no se sentía un intelecutal alejado de la política sino que era un intelectual comprometido.
APU: Viniendo de la izquierda, ¿Cómo fue su relación con el peronismo?
AW: Era en el sentido amplio, socialista, no en el sentido partidario. Su relación con el peronismo era cambiante, dependiendo de qué peronismo hablemos. En los noventa estuvo totalmente distanciado de la experiencia de Menem.
En el gobierno de Kirchner trabajo en el Ministerio de Trabajo y acompañó el proceso con la crítica que tenia siempre y lo caracterizaba. Diría que no fue peronista pero se acercaba bien al peronismo. En la época de Alfonsín, tampoco fue radical pero se acercaba desde su condición de intelectual de izquierda.
APU: ¿Cómo se acercó en los 80/90 al fenómeno de la globalización?
AW: Vio muy temprano ese fenómeno. Siempre insistió en que Argentina tuvo una gran experiencia en eso porque de la primera globalización en los años 20/30, Argentina sale bastante bien.
Recuerdo una mesa redonda junto con Mujica, el actual presidente, en la que Julio decía en forma cómica “la primera globalización salió muy bien para Argentina, la segunda no nos salió tan buena”.
Trabajaba sobre ese fenómeno y tenía una posición muy clara sobre en qué podía favorecer a los países del sur y en lo que no.
APU: ¿Qué rol le asignaba al sindicalismo en ese contexto de globalización?
AW: Julio insistía en que el sindicalismo debía organizarse y pelear internacionalmente si no, no tiene perspectiva. Se metía en el sindicalismo argentino y latinoamericano. El concepto de sindicalismo socio-político es de él. Entiende que el sindicalismo debe desprenderse de ciertas tradiciones y devenir en toda la sociedad, no preocuparse sólo por salario y condiciones de trabajo sino de toda la agenda de desarrollo y todos los temas que definen la vida de las personas y de los trabajadores.
APU: En ese sentido, veía con buenos ojos las experiencia de Evo en Bolivia y Lula en Brasil.
AW: Si, claro. Eran las cosas por las que él había peleado toda la vida. Tuvo suerte de ver, antes de morir, los cambios profundos que se daban en América Latina.
APU: Esta idea de sindicalismo socio-político, ¿La encontró en alguna experiencia particular?
AW: Formalmente no. Seguramente en ese enorme campo del sindicalismo, con todas las centrales que hay, habrá algunos que lo practican más y otros que lo practican menos. Sin duda, lo que más se acercaba a la experiencia de sindicalismo socio-político, era la CUT de Brasil.
APU: ¿Cuál sería el legado que deja Godio?
AW: Inspiró un concepto sindical que hoy es propiedad de la Confederación Sindical de las Américas. Es un legado para todo el sindicalismo de la región, es la referencia central. Creo que fue un hombre productor de textos sobre el mundo del trabajo en un sentido amplio, la cultura del trabajo. Su legado es el de un intelectual de izquierda que no se quedaba en el ámbito de la universidad sino que con pasión y capacidad se metió en la política y el sindicalismo.