"No hay forma de congraciarse con todo el mundo"

  • Imagen

"No hay forma de congraciarse con todo el mundo"

08 Noviembre 2014

Por Boris Katunaric y Santiago Asorey

APU: Este fin de semana presentas tu nuevo disco, Los años locos ¿son estos los "años locos"?

Zambayonni: Yo, en realidad, no sé cuáles serían los años no locos de los que hemos vivido (risas). Pero como primer respuesta te diría que es una cosa más personal mía, donde mi vida no es muy convencional ni se parece en nada a lo que era hace diez años. Después, por supuesto, que hay una referencia a la realidad, a una cantidad de cambios y los sacudones de todo tipo, que me entretiene mucho, me gusta y me gusta mucho ser parte también. Y una tercera visión del asunto tiene que ver con un aire de alegría que tiene el disco pero que deja entrever una especie de apocalipsis que hay detrás de cada palabra, es como los años locos previos a la gran depresión de los años treinta, una cosa así, que cada canción parece festiva pero si la investigás un poquito, en realidad habla de un clima diferente.

APU: Me pareció que las letras son, por llamarlo de algún modo, más crípticas o más oscuras.

Z: Yo siempre trato que cada canción, que obviamente son más resultadistas con malas palabras o con humor que son las más frontales, tengan, sin embargo, una segunda lectura, si no te convertís en un disco de chistes que no se bancan dos escuchadas. En este disco, y en el anterior, intenté hacer algo diferente, canciones que mantienen una mirada irónica del asunto. Mucha observación, personajes y estereotipos,y mezclarlos, que es lo que me gusta hacer a mí.

Pero sí ,por ahí es un lenguaje diferente que, obviamente, a muchos no les gustó porque esperaban que hiciera lo mismo. Bueno, no hay forma de congraciarse con todo el mundo. Yo, desde que tengo quince años, trato de ser mi primer espectador y mi primer crítico, porque si uno no está conforme con lo que hace no puede defenderlo ni venderlo; me ha traído algunos problemas y algunas satisfacciones, pero es la única manera de hacer las cosas.

APU: Vos tenés muchas letras que podemos considerar como “poemas enumerativos” que es muy difícil de lograr. ¿Te sale naturalmente o es algo que buscás, que trabajás mucho?

Z: La verdad que lo difícil de estas canciones es la idea inicial, la que dispara para que vos puedas hacer cincuenta referencias a esa idea. Es una forma lindísima de escribir porque te hace olvidarte casi del hilo conductor porque es tácito. Me lleva mucho laburo porque si quedan cuarenta en la canción quiere decir que hice el doble y fui seleccionando, pero lo más difícil es eso. Me pongo contento cuando encuentro la idea porque sé que después me va a costar únicamente laburo.

APU: Lo que podríamos llamar "oficio de escritor".

Z: Eso, y no otra cosa. Cuando encuentro una idea de estas digo “pucha, que lindo” y las tengo agendadas porque sé que puedo desarrollarlas.

APU: Con respecto al método, si es que tenés uno ¿Pensás primero en las letras, después la música? ¿Fue cambiando a través de los años?

Z: Si, ha ido cambiando muchísimo. Cuando era más chico, a los dieciocho más o menos, era “vayámonos tres días a la montaña con una botella de ginebra y volvamos con quince canciones”, y la verdad es que no traías quince canciones, traías una y por ahí no servía. Creía en la cosa más espontánea, en escribir canciones de corrido y de sentarse y arrancar de cero; el desafío de arrancar la canción de cero y la melodía de cero. Con los años es completamente diferente, lo que hago es apuntar muchísimas melodías, de hecho tengo apuntadas unas trescientas que pueden servir como estrofa, como estribillo, como intro y, al mismo tiempo, voy acomodando ideas para escribir, personajes que me interesan. Después selecciono las ideas que me gustan, las separo según el género para ver si encastran, es un laburo más de relojería que últimamente me divierte. Y, después, si tengo que escribir sobre un tipo que se accidenta en la ruta, voy buscando palabras que tienen que ver con eso, selecciono muchas, después les busco las rimas, laburo desde ese lado, muy diferente al de irse a la montaña.

APU: ¿Crees que tu humor ha ido cambiando o es sencillamente una parte de Zambayonni que no conocíamos?

Z: Yo creo que el humor es el mismo pero tiene que ver, no con lo que escribo, sino con cómo me manejo con mis amigos y con mi familia, riéndonos con las mismas bromas de siempre. Yo siempre hice canciones irónicas y paródicas y, obviamente, las que tienen malas palabras llegaron antes al público y funcionaron; por supuesto porque son más inmediatas, pero no para mí ni para mis amigos que me conocen de toda la vida, no ven algo raro estos discos,  son una continuación de lo que hice siempre paralelamente.

Ahora, por ahí, los mezclo un poco más, algunas fórmulas no las quiero repetir, prefiero equivocarme con otra cosa que con lo mismo y quedarme a medias. Seguramente hay una evolución natural porque uno envejece un poco y aprende algunas cosas, pero son canciones que están en la línea de lo que yo hice toda mi vida.

APU: Esta noche presentás tu nuevo disco

Z: Si, en Siranush, que es una sala amiga donde hemos tocado muchas veces en Palermo, estamos muy contentos y cerrando un año largo.

APU: Si, porque el disco salió a finales del año pasado.

Z: Hicimos una presentación de tres canciones en diciembre, mientras que la primera presentación grande fue en marzo. Desde entonces, lo hemos girado por todas partes.

APU: Vas a estar con la banda entera.

Z: Hace ya casi un añito que estamos tocando con la banda que produjo el disco, son unos pibes que realmente tocan muy enserio y la gente se va bastante deslumbrada, porque son buenos de verdad, y buena gente aparte. Yo estoy contentísimo, he tenido la suerte de tocar con ellos por todos lados. El show tiene una parte con la banda, una parte en la que me quedo solo con la guitarra, hay una mezcla de reversiones, también se queda la banda sola, siempre hay algún invitado.

El cantautor presenta esta noche -sábado 8 de noviembre- su disco Los años locos en la Sala Siranush (Armenia 1353 - Palermo), a las 23:45 hs.