“Nuestra generación pasó primero por el rock y después al tango”

  • Imagen

“Nuestra generación pasó primero por el rock y después al tango”

04 Abril 2014

Por Enrique de la Calle

APU: Antes de seguir, aprovechemos para presentar Altertango, sobre todo para los espectadores de Capital Federal.

Elbi Olalla: Es difícil. Igualmente somos un grupo bastante conocidos en Buenos Aires. Hace 14 años que existimos, grabamos 5 discos, el último se llama Farguest y salió a fines del año pasado. Lo vamos a presentar en Capital el 30 de mayo. Somos de Mendoza pero tocamos mucho en Buenos Aires y también en otros países.

APU: ¿Se sienten parte de lo que se llama nuevo tango o tango del siglo XXI? Pienso en grupos como la Orquesta Típica Fernández Fierro o Ciudad Baigón, entre tantas otras.

EO: Sí. Nos sentimos parte de esa movida. Somos una banda rara en algún sentido, porque tenemos batería, bajo eléctrico, instrumentos que no son comunes dentro del tango. Nos sentimos parte de esa generación y tenemos muchos amigos en común con esos grupos y de otras bandas similares como Astilleros o 34 Puñaladas. Participamos en los discos, nos invitamos a compartir escenarios.

APU: ¿Cómo piensan la relación del tango que ustedes hacen con el rock?

EO: Esa relación se da de un modo natural. Nosotros crecimos escuchando rock: cuando éramos chicos el tango pasaba una época de marginación. No tuvimos acceso a esa música. Nuestra generación pasó primero por el rock y después al tango. Nosotros jugamos con eso, con hacer composiciones que vienen del rock nacional, canciones de Fito Páez, Charly o Los Fabulosos Cadillacs. Y hacemos versiones tangueras. Hicimos también una versión del disco solista del Indio Solari, un tema de Los Redondos, como Rock Yugular.

APU: "Rock yugular" tiene la particularidad de ser bastante tanguera en su versión original, ¿no?

EO: Sí, claro. Igualmente, eso es una cosa que hay que descubrir. Nosotros jugamos en nuestras versiones del rock nacional a exacerbar ese costado más tanguero, a ponerlo de relieve. Queremos tomar el lado más tanguero de esas composiciones y llevarlas al extremo de “tangueridad”, para decirlo de algún modo. Porque es el tango lo que define al rock nacional y lo distingue del rock de otros países. Así como Café Tacuba es innegablemente mexicano o Atercipelados es innegablemente colombiano, el rock argentino se siente así por la pulsión tanguera que tiene. Cuando el tango salió de las radios, el rock tomó la posta y lo incorporó.

APU: ¿Lo dice en relación a las letras o a algo más?

EO: En las letras, sin dudas. Pero también en los giros melódicos, en las formas rítmicas, en una cierta potencia, un ambiente que el tango tiene y que heredó el rock argentino. Son un conjunto de elementos.

APU: ¿Piensa que en algún momento puede emerger un género “tango-rock”, que se haga cargo de esas dos tradiciones?

EO: No lo sé. Toda la gente que estamos trabajando ahora con el tango empezamos a fines de los noventa, después de la crisis de 2001, después del desastre neoliberal, cuando se hizo necesario redescubrir una identidad y ahí el tango recobró protagonismo para toda una generación joven. Todos nosotros estamos muy metidos en ese laburo, no estamos en condiciones de definir si hay otros géneros que se desprenden del tango. Nosotros jugamos con el chiste de que hacemos “tango alternativo”, para ponernos algún nombre, pero no sabemos qué está pasando y hacia adonde va a derivar.  Recién ahora todos los grupos que empezamos juntos estamos haciendo composiciones propias. Antes era cómo que estábamos conociendo el género tango, lo estábamos terminando de explorar y de digerirlo. Estamos en el medio del proceso como para poder decir hacia dónde va todo esto.

Video: Altertango interpreta "Rock yugular", de Los Redondos (en el disco Tormenta, de 2007)

{youtube width="600" height="400"}B-FD7fgHLyc{/youtube}