Premios Nuevas Miradas: apostar por otra producción televisiva

  • Imagen

Premios Nuevas Miradas: apostar por otra producción televisiva

24 Febrero 2017

 

El reconocimiento a la excelencia de las producciones, las figuras y los espacios destacados por su labor durante 2016, se realizará en el auditorio Nicolás Casullo de la universidad, en Rodríguez Peña 350, Bernal, y será transmitido por streaming en vivo en su sitio web. La conducción del evento estará a cargo de Federica Pais, y contará con la presencia de los premiados, y además de reconocidas figuras del espectáculo, la cultura y la comunicación.

Para la presente edición, y luego de evaluar lo ocurrido a lo largo de 2016 (un año en el que el volumen de producción del audiovisual en nuestro país se vio sensiblemente reducido), se modificó la modalidad habitual que las autoridades del premio elegían para desarrollar la selección, nominación y elección final de los galardonados. Es por eso que en esta edición se ha optado por ofrecer reconocimientos específicos a un número de programas, señales, equipos de trabajo y trayectorias artísticas que por su desempeño merecen ser gratificados con un agradecimiento, como ya lo hizo la audiencia nacional y regional.

Las categorías en las que se premiará a los mejores productos televisivos son Ficción, Interés General, Conducción, Infantil, Divulgación Científica, Documentales, Televisión Universitaria, entre otros.

Sobre el Premio Nuevas Miradas

El premio fue instituido en 2013 por la Universidad de Quilmes, y tiene como misión destacar:

-La libertad en la comunicación, celebrando la investigación, la información, la opinión, y toda forma que exprese amplitud de puntos de vista en los temas de relevancia nacional y social.

-La difusión de voces, costumbres y rasgos culturales pertenecientes a distintos grupos y sectores sociales, su situación geográfica, historias y realidad local.

-La diversidad en temáticas y tópicos, la excelencia en su tratamiento, tanto periodístico como artístico, ofreciendo una instancia de reconocimiento a quienes se esfuerzan por llevar a los hogares argentinos una programación de calidad.

Desde el inicio, la inscripción de envíos a las más de 20 categorías artísticas y técnicas, que llegaron a establecerse en las ediciones de 2015 y 2016 en un número cercano a los 400 postulaciones, permitieron consolidar al premio como un espacio de reunión y celebración de la producción nacional, de la cual sentirse orgullosos.

Durante las cuatro ediciones del premio recibieron reconocimientos Estela de Carlotto, Víctor Hugo Morales, Antonio Gasalla, Fabián Polosecki, Eduardo Blaustein, Diana Álvarez, Adrián Paenza, Alejandro Awada, Nancy Duplaa, Pablo Echarri, Fernando Martín Peña y Carlos Ulanovsky, entre otros.

Los ganadores en 2016 fueron:

DOCUMENTAL: CARTAS DEL PUEBLO / Canal Encuentro

MICROS/SPOTS: ASÍ SOY YO / PakaPaka

MAGAZINE: DE UNA / TV Universidad

FICCIÓN: LOS SIETE LOCOS Y LOS LANZALLAMAS / TV Pública

NOTICIAS Y ACTUALIDAD: LA PREGUNTA EN EL DESIERTO / Canal Acequia

DEPORTES: DE OTRA CATEGORÍA / Deportv

ENTRETENIMIENTO: OTRO EXTREMO, MISIONES / Canal Encuentro

INFANTIL: MINIMAGAZINE / TV Universidad

PRESENTADOR/A: ADRIÁN PAENZA/ ALTERADOS POR PI / Canal Encuentro

MEJOR ACTOR: ALEJANDRO AWADA/HISTORIA DE UN CLAN / Telefe

MEJOR ACTRIZ: DELFINA CHAVEZ/LA CASA DEL MAR / Acua Mayor

POSTPRODUCCIÓN: VER LA HISTORIA / Canal Encuentro

3D. TRES DÉCADAS DE DEMOCRACIA: Canal Encuentro

GUIÓN: VARIACIONES WALSH / TV Pública

EQUIPO DE DIRECCIÓN: LOS SIETE LOCOS Y LOS LANZALLAMAS / TV Pública

EQUIPO DE PRODUCCIÓN: LOS SIETE LOCOS Y LOS LANZALLAMAS / TV Pública

LOS HUESOS DE CATHERINE: TV Pública

DIRECCIÓN DE ARTE: VARIACIONES WALSH / Tv Pública

DISEÑO DE SONIDO: VER LA HISTORIA / Canal Encuentro

MÚSICA ORIGINAL: QHAPAQ ÑAN, DESANDANDO EL CAMINO / Tv Pública y Canal Encuentro (pass: pluma)

PROGRAMA MUSICAL: CUMBIA DE LA BUENA / Canal Encuentro

FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: CROMO / TV Pública

ANIMACIÓN Y APERTURAS: EL INSOMNIO DEL ARTISTA / INCAA TV

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: BITÁCORA, EL CONTINENTE BLANCO / TEC tv

PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA AUDIOVISUAL DE LA UNQ: EL SILENCIO SE VISTE DE NEGRO / UNQ TV