Quinta Feria del Libro de Temática Peronista

  • Imagen

Quinta Feria del Libro de Temática Peronista

05 Septiembre 2013

APU: Se va a llevar adelante una nueva Feria del Libro de Temática Peronista ¿Qué nos podés comentar sobre esto?

Pablo Vázquez: Va a ser la quinta edición, por primera vez vamos a tener cuatro días. Desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de septiembre. Vamos a tener Universidades, centros de estudio, una veintena de stands en planta baja y primer piso, se abre a  las 2 de la tarde durante los cuatro días  y a partir de las 4 de la tarde va a haber presentaciones de libros

APU: ¿Qué temáticas se trabajan?

PV: Vamos tomando distintas temáticas que tiene que ver con los paneles con los cuales trabajamos las actividades. En este caso  vamos a  hacer dos, uno con todo lo que tiene que ver con género y violencia, el primer  panel que es el que va a preceder el  acto  de inauguración de este jueves. La idea es que desde Alicia Kirchner hasta Cristina Rodríguez sean las que participen en el panel propiamente dicho. Para el viernes, hacer un panel sobre educación superior y peronismo, convocando a diversos profesores de Universidades del conurbano, en este caso, Ana Jaramillo de la Universidad de Lanús, Carlos Ruta de la Universidad de San Martín, Martines de  la Universidad de La Matanza y coordinaría la actividad Mario Bordo actualmente diputado y que fue director de escuelas de la Provincia de Buenos Aires

APU: En estos últimos años se ha dado una explosión sobre estudios del peronismo y publicaciones ¿Cómo ves la situación actual?

PV: La verdad que está más interesante porque de los planteos en general del peronismo, ahora se han aplicado varios ejes. Hay estudios sobre el peronismo con lo que tiene que ver con el partido, sobre todo del primer peronismo. Después sobre los peronismos en las  provincias, las segundas líneas, aquello que tiene que ver con la figuras por debajo de Perón y Evita que fueron ministros, gobernadores, diputados y después hay como un replanteo al fenómeno kirchnerista. Hay muchos estudios donde a veces se estudian las continuidades, las rupturas. Me parece que va a ser interesante cómo se pueden amalgamar aquellos estudios que toman el origen del peronismo hasta aquellos otros que hacen hincapié no sólo en la administración de Néstor y Cristina, sino lo que significa el kirchnerismo en comunión con el peronismo.

APU: Uno de los libros que se va a presentar es el que trata el Suplemento de Cultura de La Prensa, durante la gestión de la CGT.

PV: Exactamente, en mi caso tuve  la suerte que Claudio Panela y Ranan Rein, quienes coordinaran ese libro sobre el suplemento de cultura de La Prensa, me convocaran para escribir el capítulo sobre  el  revisionismo. El título es “Cultura para todos. El suplemento cultural de La Prensa cegetista (1951-1955)”. Casualmente va a ser presentado este viernes a las 16:40 horas en el Auditorio del Museo Evita (Lafinur 2988), ahí estaría junto a Claudio Panela presentándolo. El sábado a las 16 horas estoy presentando también mi libro sobre Jaureche y Pablo Hernández, un conocido escritor del campo nacional estaría participando en la presentación del libro que escribió sobre Homero Mansi. Desde ya todos aquellos que vengan tienen  la posibilidad de recorrer el Museo Evita que es un plus importante para el tema de la feria.