A-terradas, un ballet acuático en clave absurda

  • Imagen

A-terradas, un ballet acuático en clave absurda

20 Julio 2013
Por Maricruz Gareca y Boris Katunaric

APU: Queríamos que nos cuentes sobre A-terradas

Lola Montiel: Nosotras contamos la historia de un ballet acuático que está debajo de la tierra en una época apocalíptica donde el agua se ha acabado en el mundo y este equipo de nado sincronizado está esperando que el agua regrese. A  base de sueños y esperanzas y de lo que fue el pasado, esperan constantemente que el agua regrese por las tuberías para hacer su ballet acuático con sus coreografías y demás. El equipo está constituido por una gran coreógrafa, la señora Ruth, un cuarteto de nadadoras  y una entrenadora. Está inspirada en el mundo de Samuel Beckett, básicamente en Esperando a Godot con esta cosa de la metáfora de la espera y sobretodo en la dramaturgia. Nosotras trabajamos el proceso creativo en base a improvisaciones y una vez que empezamos a definir el marco del cuadro, vimos que estábamos hablando de un absurdo, de una tragedia Becketiana, que los personajes hablaban siempre de lo mismo, que estaban atrapados en algo cíclico, en una espera; entonces fuimos a Godot, leímos y de ahí fuimos sacando dinámicas directas del texto, los ritmos, las pausas. En principio era específicamente Esperando a Godot que utilizábamos como disparador de cada escena y después  lo fui reemplazando por una dramaturgia propia.

APU: ¿Es más bien trágica la obra o hay algo de ironía y de humor?

LM: Tiene una suerte de ironía porque desde el vamos tiene algo de tragicómico. Quizá los personajes están tan pasados de rosca en esta espera que empiezan a aparecer situaciones muy contrastantes o muy inhumanas, que se pierde el control de un drama que es más bien en línea recta;  ésta tiene matices, opuestos, momentos de tensión, momentos de mucha coreografía, eso fue un gran trabajo que nos dio una profe de nado sincronizado pero las chicas somos actrices, solo una era bailarina, las demás tuvimos que ir aprendiendo a medida que se iba haciendo.

APU: Entonces sobre la marcha se armaron las coreografías

LM:
Las coreografías y todo lo que es escenografía, vestuario, diseño de luces, editar música, movernos con prensa que nos está dando mucha mano Patricia González López, todo lo que tiene que ver con mover esta compañía teatral fue aprendido en el paso a paso.

APU: Ayer veíamos el trailer de la obra y hay mucho de fantástico y apocalíptico en los vestuarios y en la escenografía ¿Cómo lo pensaron desde el lado de lo fantástico?

LM: Se fue dando un poco, el material nos fue llevando hacia lo que él quería contar, nunca se le impuso nada y eso fue lo fantástico.  Si bien todas somos adultas y queríamos contar una historia seria, el trabajo nos fue abriendo la posibilidad de este fantástico en el sentido de que hay un montón de películas que hablan del apocalipsis en el mundo una vez que el agua se acabe, pero nosotras lo contamos desde este lugar más caricaturesco, mucha gente nos dice que le hace acordar a Matilda o Metrópolis; evidentemente en el inconsciente  de todas estaba el imaginario de películas de este estilo, entonces se va impregnando un poco con los colores y con el trabajo y la arpillera en la carpa en la que ellas están resguardadas en esas cloacas, con retazos de tela, con victrolas antiguas, con un combinado y ahí van soñando con las cosas que bajaron ahí debajo de la tierra

APU: ¿Como fue la recepción del público ante esta obra?

LM: es mágico lo que pasa; o la amás o la odiás, no hay un término medio porque es tan polar, te gusta ese estilo o no te gusta. Pero han venido niños y grandes y gente de teatro que les encantó, mucha gente que no y hay gente que sale y nos dice cosas que no esperábamos jamás, hay un filósofo que nos dejó un texto enorme sobre lo que había visto, otro muchacho nos decía que para él hablaba sobre el capitalismo, cosa que nosotras no teníamos ni idea. Esto es lo que la gente va deduciendo y la verdad que a nosotras nos re sirvió porque eran cosas que no esperábamos contar, que también es el efecto del cuadro en el arte; parate y miralo y que cada uno sienta lo que tiene que sentir. 

A-Terradas se presenta todos los sábados  a las 22 hs en el Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549 (esq. Corrientes)