“Tratamos de abarcar los diferentes paisajes latinoamericanos desde la música”

  • Imagen

“Tratamos de abarcar los diferentes paisajes latinoamericanos desde la música”

22 Noviembre 2013

Por Luciana Soussa

APU: ¿Qué es Tía Juanita?

JR: Es una banda de música popular latinoamericana. Tratamos de abarcar los diferentes paisajes de Latinoamérica desde la música, entendiendo que los discursos son bastante similares, al igual que la cultura en general. Todos estamos desde la raíz juntos, y los discursos se juntan en historias y realidades socio-políticas muy parecidas. Poder plasmar en la música estas historias es el objetivo de Tía Juanita. No queríamos hacer solo folklore argentino, en parte porque no venimos todos de ese palo, pero también porque esta apertura enriquece estos lenguajes. Armamos la banda en 2013, tuvimos un año a pleno, ya que grabamos un mini disco, hicimos un video, tocamos en varios lugares. Además fue cambiando la formación; cambiamos pianista, y tenemos un nuevo “joven maravilla” porque se toca todo, Mariano Sarra. Y una nueva clarinetista, Alejandra Yuhjtman (se incorporó después de grabar el disco). La banda la fundamos Jerónimo Peña, en percusión;  Matías Albamonte en guitarra; Juan Fiori, en contrabajo; y yo, en voz y bandoneón.

APU: ¿Bandoneón?

JR: Yo vengo del tango. El bandoneón está muy incorporado a ese lenguaje. Un poco la idea de meterlo en esta formación fue sacarlo de la urbe porteña, donde el gueto del tango es muy cerrado (por suerte y por mala suerte; porque aunque no abre al interior, sí abre al mundo). El objetivo fue que tímbricamente fuese un lenguaje más universal.

APU: ¿Por qué hiciste ese paso del tango a la música popular?

JR: Sí. Yo nunca fui de las que laburo mucho con el tango.  Sí era un palo bastante under entonces lo que hacíamos no era lo tanguero tradicional. Yo hice el Conservatorio con orientación en tango, era mi lenguaje genuino, y sincero, pero empecé a componer y no podía componer tango, y empecé a escribir otras cosas que tienen más que ver con estos lenguajes que mencioné antes. Y eso desencadenó en armar la banda. Desde la composición terminé en este espacio, al que llegamos músicos de diferentes estilos. Por otro lado, en Juanita estamos haciendo un tango nuestro, porque queremos incorporar al tango a este espacio, porque es un género latinoamericano, también.

APU: Para romper esa barrera de Buenos Aires y el resto.

JR: Es la federalización de la música. Queremos romper con la idea de que Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires. También tocar en el interior es complicado, si venís de Buenos Aires a hacer folklore. Queremos llevar a la música algo de lo que está pasando a nivel regional, poder hablar desde otras voces. El folklore pinta las realidades desde un lugar que el tango no lo hace, no por decisión, sino porque las realidades son distintas, las letras son de la ciudad. En un punto, poder abrir estos discursos y la historia de las canciones, que han documentado mucho de lo que pasó en nuestros países.

APU: En el repertorio de Tía Juanita hay  temas compuestos por ustedes, y versiones de temas de otros, como el Cuchi Leguizamón, Spinetta...

JR: Lo del flaco fue por un homenaje que hizo Radio Nacional; la idea era agarrar cualquier tema y folklorizarlo. Yo me crie escuchando rock, hacer el tema del flaco y participar de un homenaje fue hermoso.

APU: ¿Por qué Tía Juanita?

JR: Queríamos un nombre propio, Tía Juanita es la tía abuela de Matías Albamonte, el guitarrista. Juana es un nombre popular, común, en Latinoamérica. Es la idea de lo cotidiano, lo que está, que puede contar estas historias, nos pareció una imagen interesante.

APU: Incluyen a Daniel Viglietti en el disco.

JR: Si bien hay muchos uruguayos que se ocupan de la realidad, Viglietti lo hace como sin preámbulos. El tema de “Negrita Martina” que elegimos, habla justamente de una historia cotidiana de pueblo. Viglietti es un tipo con una historia y un bagaje infernal. Y sus discos, todos, son como un diario (si los diarios dijeran la verdad).

 

El primer disco de Tía Juanita se descarga gratuitamente acá: www.tiajuanita.bandcamp.com

Tía Juanita se presenta el domingo 24 de noviembre en Circe (Córdoba 4335) a las 21:30hs.