Zombis en la patria socialista
{youtube}Zy6FkhnqxUY{/youtube}
Por Santiago Asorey
Juan de los Muertos de Alejandro Brugués, estrenada en el año 2011, será recordada como la primera película cubana sobre zombis en la historia cinematográfica de la isla. Es uno de los grandes largometrajes de zombis del cine latinoamericano de los últimos años. La película relata la historia de un grupo de sobrevivientes a un ataque zombi en La Habana. En clave de comedia el relato construye nuevas coordenadas para la interpretación del género zombi a partir de las condiciones políticas e históricas de Cuba. Como dice Juan de sí mismo, antihéroe y protagonista de la historia: “El es un sobreviviente”. Sobrevivió a la guerra civil de Angola, al bloqueo norteamericano y a todas las dificultades sociales y políticas que han atravesado la historia de Cuba. No es él quien le debe temer a los zombis, son los zombis los que se escapan de él. Esa es la clave de la película y la variación genérica que presenta Juan de los Muertos. Juan es Cuba, y la isla y su espíritu lo resisten todo. El ingenio y la astucia para la supervivencia hacen que sea Juan quien persiga Zombis. Las familias que sufren la infección de alguno de sus miembros necesitan alguien que mate a los infectados, así es como a Juan se le ocurre cobrar por cada zombi que él y sus grupo de amigos maten. La clave de la pelicula esta en presentar una variante latinoamericana del género que desborda toda la estructura genérica del cine zombi. Los papeles se invierten y los zombis ya no causan miedo sino risa. En esta dirección funcionan los efectos especiales de la sangre clásica del cine clase b. La parodia del género construida en la película desborda las reglas de género a partir de las especificidades de Cuba. Para Juan y sus amigos los zombis no son zombis sino disidentes. Es una apropiación brutal del género para nombrar sus elementos a partir de las matrices periféricas de Latinoamérica.
Uno de los postulados mas superadores del marxismo de la obra de Fedrick Jameson es aquel que presenta la lectura de los productos estéticos contemporaneos de la cultura popular sin una valoración negativa elitista. Para Jameson si existe una producción estética y cultural autentica esta se manifiesta en la periferia residual del cine y la literatura latinoamericana, asiatica o africana. “Juan de los Muertos” es un buen ejemplo para exponer esta idea y la forma en que el cine latinoamericano puede apropiarse de elementos genéricos de la industria cultural para parodiar y cuestionar las reglas del género.
Ficha técnica
Juan de los Muertos
Dirección: Alejandro Brugués
Guion: Alejandro Brugués
Fotografía: Carles Gussi
Protagonistas: Alexis Díaz de Villegas, Eliécer Ramírez, Andros Perugorría, Jorge Molina, Andrea Duro.
Países: Cuba/España
Año: 2010
Género: Comedia