La inflación cerró en torno al 5% en mayo: ¿techo o piso?

  • Imagen
    inflacion precios
EL AJUSTE DE MILEI

La inflación cerró en torno al 5% en mayo: ¿techo o piso?

04 Junio 2024

El próximo 13 de junio el INDEC dará a conocer el índice inflación correspondiente a mayo. Las previsiones de las consultoras estiman que el número estará alrededor de 5%, casi cuatro puntos por debajo de abril. El gobierno tomará la merma en el índice de precios al consumidor (IPC) como un nuevo “gol”, del ahora “rockstar” Luis Caputo que a su vez cumple la función de ministro de Economía. Si Milei festejó el 8,8% de abril, un nuevo descenso de la inflación pondrá exultante al primer mandatario.

Sin embargo, esa algarabía podrá verse empañada cuando junio llegué a su fin y las previsiones no sean tan buenas como hasta ahora se vienen dando. La causa de un rebote inflacionario está a la vista de todos y es el propio gobierno el que está impulsando la misma. Los aumentos que se van a suceder en el mes de junio serán la antesala del fracaso en términos económicos de un gobierno que tiene como premisas bajar la inflación, equilibrar las cuentas fiscales y si es posible lograr el superávit. Por el momento esas metas están en el haber del libertario, pero ¿a qué costo?

La historia reciente marca que el inicio del gobierno de Milei tuvo de arranque una devaluación del 118% del peso con respecto al dólar. Esa repentina suba de la divisa (impulsada por el mismo gobierno), se trasladó de manera inmediata a precios y en diciembre la inflación fue del 25%. De allí en adelante el IPC fue a la baja hasta llegar a número que se pronostica para mayo. Si el gobierno no logra continuar con la espiral descendente, todo lo bueno de haber logrado llevar la inflación a un dígito se transformará en un fracaso. Al respecto el economista Juan Carlos de Pablo confidente del presidente aseguró "apenas suba la inflación, Milei tendría que armar las valijas”. Además, consideró que “El equipo económico no tiene plan y no sabe a dónde va, así es la dinámica actual”.

Para lograr el superávit fiscal tanto en pesos con en dólares el gobierno apeló a distintos métodos que le permitieron lograr sus objetivos. Para poder mantener en equilibrio las cuentas en pesos Milei y Caputo realizaron el más drástico recorte en las cuentas públicas. Los jubilados fueron los principales perjudicados por la guadaña del estado. La pérdida del poder adquisitivo de los adultos mayores fue del 35% en el primer trimestre de este año respecto del mismo período de 2024. Por otro lado el parate de la obra pública permitió al gobierno frenar la emisión.

En cuanto el superávit en la cuenta en dólares el mismo tiene saldo a favor pero el ministerio de economía ha devengado los pagos que los importadores deben realizar a sus proveedores en el exterior. Además de mantener una fastuosa deuda con las empresas generadoras de energía a las cuales Caputo intenta tentar con un bono a largo plazo que en el mercado secundario cotiza al 50% de su valor nominal.

Las cuentas del estado penden de un hilo y la presunta bonanza que se le atribuye a fisco y al banco central tiene su génesis en los detalle expuestos más arriba. Si al día de hoy el gobierno tuviera que asumir sus deudas y cancelar las mismas, las cuentas púbicas arrojarían saldos negativos.

Junio será un mes clave para el gobierno en materia económica. Los aumentos previstos para el sexto mes del año le pueden llegar traer más de un dolor de cabeza al gobierno. Uno de los aumentos que más temprano percibieron los argentinos en junio es el de los combustibles. Desde el primer día del mes rigen los nuevos precios en las estaciones de servicio de todo el país, tras aplicarse un incremento promedio del 3,5% a nivel nacional.

A la suba de los combustibles hay que sumarle los aumentos en el subte, las prepagas y la quita de subsidios a los servicios que irán directo al incremento de las facturas residenciales. En tanto los pajes ya tienen un incremento del 35%. Todos estos aumentos van directo a los bolsillos de los argentinos que ya viene sufriendo el ajuste en sus salarios.

Es muy probable que Milei y Caputo la semana que viene festejen el nuevo dato del índice de inflación pero con los aumentos de junio será muy difícil que pueden mantener la senda triunfalista.