¿Cuál es el poderío militar de Estados Unidos?

  • Imagen

¿Cuál es el poderío militar de Estados Unidos?

15 Agosto 2025

En los últimos meses causó un fuerte impacto la decisión del gobierno de los EEUU de “pausar” el envío de suministros militares a Ucrania. Se especuló sobre las razones políticas, de RRII, propiamente militares, y/o relacionadas con la capacidad productiva del complejo de defensa de los EEUU. Alguna de estas cuestiones, o la combinación de varias podía estar detrás de esta decisión.

Fue en junio pasado en plena escalada del conflicto en Medio Oriente entre Irán e Israel, y con una ofensiva aérea rusa en desarrollo, que el Pentágono suspendió los envíos de misiles Patriot, interceptores PAC-3, proyectiles de artillería de 155 mm, misiles Hellfire y otros sistemas de precisión a Ucrania. El argumento público fue que esto se debía a la disminución de las reservas de armamento de Estados Unidos. Esta decisión impidió el traslado de equipos que ya se encontraban en Polonia con destino a Ucrania. En realidad, una cantidad importante de suministros fueron trasladados a las bases de EEUU en el Golfo Pérsico.

La “pausa” ocurre en un momento crítico, ya que Rusia incrementó esos días sus ataques aéreos al lanzar 60 misiles y 477 drones en un solo fin de semana. Este fue el mayor ataque desde el inicio de la guerra convencional en 2022. Hecho que pone en el terreno de combate el aumento exponencial de la capacidad de producción de drones por parte de Rusia. Al darse en coincidencia con la guerra de los 12 días (del 12 al 24 de junio) entre Irán e Israel que tuvo como hecho destacado la intervención de los EEUU, nos advierte de observar con gran atención si el famoso “arsenal de la democracia” (como señaló Roosevelt que era su país) estaba en realidad al límite de su capacidad.

Según parecía, y anunciaba el Pentágono, el sostenimiento de la defensa de Israel, de sus bases regionales, la guerra de Ucrania y la atención al Asia Pacífico, como a los pedidos de sus aliados, superaban la capacidad de los EEUU; quien a su vez debía mantener una cantidad armas en reserva y para su propia protección. Es de destacar que las guerras tanto en el escenario generado por Israel como en Ucrania estaban signadas por el “intercambio de salvas” por lo que requieren un número no esperado de interceptores.

De diferente forma tanto Ucrania como Israel dependen de los EEUU para continuar la guerra. Aunque la capacidad de influencia política interna de Israel en los EEUU (y muchos otros países) es desproporcionada. Lo cierto es que gran parte de la capacidad operativa de las fuerzas armadas de la OTAN, de Ucrania, de Israel y de los demás aliados de los EEUU en Asia (como Corea y Taiwán) está inserta en una cadena de producción y suministros cuyos eslabones dependen de Washington. Esto Trump lo sabe y en ese sentido considera que puede actuar con la arrogancia que lo hace ante sus aliados, que parecen más “dependientes” que pares con un “primus” entre ellos.

Todos tenemos en mente ese “arsenal de la democracia” anunciado en la segunda guerra mundial por Franklin D. Roosevelt. Un oficial alemán consultado sobre cómo habían sido derrotados en Normandía señalo satíricamente que “nos aplastaron con una avalancha de millones de toneladas de suministros”. El almirante Yamamoto, quien había estado en Nueva York y visto el inmenso parque automotor de los norteamericanos, señalo que tendrían un año y después estarían perdidos. También sabemos que Inglaterra pudo subsistir gracias al respaldo de los EEUU, que inclusive la URSS debió una parte sustancial de su logística a los envíos de su entonces aliado yanqui para enfrentar a los alemanes. Esa idea de la inmensa e inagotable capacidad productiva yanqui que pareciera repetirse una y otra vez desde hace más de un siglo ¿puede hoy estar cuestionada? ¿qué ha cambiado para que el pentágono señale que no dispone de suficientes misiles y municiones? ¿es verdad? Y ¿Qué profundidad tiene esa carencia si es real?

En este artículo dejaremos de lado las hipótesis alternativas o complementarias de que Trump y los suyos desean explícitamente retacear armas a sus aliados para ´presionar políticamente, para obtener una paz o alto el fuego, o conseguir concesiones de Europa. Nos centraremos en los anuncios oficiales sobre la disminución de reservas en los arsenales, y los ofíciales y privados sobre los límites de la capacidad de producción de misiles Patriot: la “estrella” de los interceptores antiaéreos de los EEUU desde los 90. Y consideramos reales y determinantes a estos problemas.  

Partimos de una hipótesis que se relaciona con el marco estructural general de la economía capitalista occidental. Este se basa en que, en el mundo globalizado, sucedieron dos cuestiones que hacen a la logística militar. Una, la “deslocalización” o sea la globalización de las empresas y su instalación fuera de los países centrales, o al menos de gran parte de sus capacidades productivas y logísticas. Dos, la carencia (temporal, pero real) de que no había más conflictos convencionales entre grandes naciones. Ambas cuestiones convergen para el debilitamiento de la capacidad de decisión a nivel nacional respecto a la producción para la defensa.

En este sentido va de la mano de la política económica de Donal Trump, quien señala (y sus acciones en el terreno de las RRII dicen tender a revertir esto) que los EEUU han sufrido un proceso de desindustrialización (en favor de China, pero no solo de ella) y que ha perdido el control de las cadenas logísticas en algunas áreas fundamentales. Sin embargo, es de destacar que si analizamos la evolución del PBI destinado a la defensa a partir de los 90 se nota en forma muy clara la caída en Europa. Por ejemplo, Alemania disminuyo su gasto en defensa desde el 2,5 en 1990 al 1.1 en el 2005, en el 2014 realizo módicos aumentos al 1,3%, a partir del 2022 está aumentando notoriamente. Sin embargo, muchas de las capacidades locales alemanas fueron perdidas y empresas como Rehinmetall tiene dificultades en cubrir las necesidades actuales, a pesar de que las expectativas bélicas han hecho subir sus acciones en forma exponencial. Para los EEUU, no del mismo porcentaje de caída que Europa. Habría que preguntarse en qué gasta la plata EEUU, quien aún destina aun en temas militares aproximadamente lo mismo que todo el resto del mundo junto (aunque debemos notar que ha ido retrocediendo). Sin dudas en ese sentido Trump debe tener razón, y el complejo de defensa yanqui se encuentra también “deslocalizado” al menos en sus cadenas de suministros y tecnología.

Los Patriot

El acrónimo "PATRIOT" significa "Phased Array Tracking Intercept of Target" (Intercepción de seguimiento de matriz en fase del objetivo), aunque la resonancia del acrónimo es menos técnica. Según el informe del 14 de julio de 2025, “Congressional Research Service In Focus report, PATRIOT Air and Missile Defense System for Ukraine”; el sistema “es un componente integral de la defensa aérea y antimisiles de Estados Unidos. El sistema y sus interceptores son caros y limitados en suministro”. El 21 de diciembre de 2022 bajo la presidencia de J. Biden, “el Departamento de Defensa anunciaba que Estados Unidos proporcionaría una batería Patriot a Ucrania como parte de un paquete de asistencia de seguridad de 1.850 millones de dólares” y desde 2022, los Estados Unidos han proporcionado otros sistemas e interceptores Patriot a Ucrania; hoy dispone de seis baterías (Dos de Estados Unidos, dos de Alemania, una de Rumania y una donada conjuntamente por Alemania y los Países Bajos) Zelensky ha pedido veinticinco baterías.

Cómo funciona una batería Patriot

Según el Ejército de los EEUU el sistema Patriot está diseñado para derrotar tanto a los aviones más modernos como a los misiles balísticos tácticos (aunque es discutible su eficacia contra algunos misiles rusos más avanzados), es el único sistema de defensa aérea de los EEUU operativo que puede derribar misiles de ataque. Una batería Patriot está formada por unos 90 soldados, pero tres soldados en la estación de control de combate son el único personal necesario para operar la batería en combate.

Una batería Patriot tiene seis componentes principales: una central eléctrica (dos generadores de 150 kilovatios montados en vehículos], sistema de radares, estación de control de compromiso, estaciones de lanzamiento, grupo de mástil de antenas y misiles interceptores (PAC-2s y PAC-3s). El Radar Set proporciona detección y seguimiento de objetivos, así como control de fuego. El radar de matriz gradual ayuda a guiar a los interceptores a sus objetivos. La Estación de Control calcula trayectorias para interceptores y controla la secuencia de lanzamiento, se comunica con las estaciones de lanzamiento y otras baterías Patriot. Es la única estación tripulada en una unidad. Las estaciones de lanzamiento transportan y protegen los misiles interceptores y proporcionan la plataforma para el lanzamiento físico del misil. Cada estación de lanzador puede acomodar cuatro misiles PAC-2 o 16 misiles PAC-3. El Grupo Antena es la columna vertebral principal de las comunicaciones de la unidad. Los Misiles Interceptores: PAC-2 explotan cerca de un misil entrante, PAC-3 ha sido diseñado específicamente para interceptar y destruir misiles impactándolos directamente con la energía cinética (chocar con el objetivo). Una vez lanzado el misil interceptor, el radar de matriz por etapas lo rastrea. A medida que el interceptor se acerca al objetivo, su buscador activo lo dirigirá al objetivo. Un interceptor del PAC-2 detonará cerca del misil de amenaza, mientras que un PAC-3 tratará de impactar. El Patriot complementa una gama de capacidades de defensa aérea de mediano y corto alcance (Stinger y el Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire) proporcionadas por occidente que cubren diferentes rangos que se pueden comparar con el concepto que hemos visto operar en Israel

Cuánto cuestan los Patriot

Las cifras oficiales del costo del sistema Patriot no están disponibles públicamente. Según un artículo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) del 16 de diciembre de 2022, "Patriot Ucrania: ¿Qué significa?"1, una batería de nueva producción cuesta alrededor de 1.100 millones de dólares, incluyendo unos 400 millones para el sistema y unos 690 millones para los misiles. El CSIS sugiere además que los futuros batallones (un batallón consta de cuatro baterías) podrían costar hasta 1.270 millones de dólares cada uno sin misiles. Se estima que los interceptores cuestan alrededor de 4 millones de dólares por misil. Las baterías Patriot generalmente se despliegan con cinco a ocho lanzadores equipados con una mezcla de misiles PAC-3 y los misiles PAC-2 más antiguos y menos costosos. Suponiendo cinco lanzadores con PAC-2s (cuatro por lanzador) y tres con PAC-3 (6 por lanzador), y dos recargas para cada lanzador, los costos de los misiles podrían ser de unos 700 millones de dólares.

El alto costo por misil y el número relativamente pequeño de misiles en una batería significa que los operadores Patriot no pueden disparar a cada objetivo. Los aviones rusos y misiles balísticos de alto valor serían objetivos apropiados. Gastar 4 millones de dólares para intentar interceptar un misil de crucero ruso podría estar justificado si esos misiles alcanzaran objetivos sensibles. Sin embargo, el lanzamiento de un misil de 4 millones de dólares sobre un dron de 50000 dólares no. Así cuando contamos con una doctrina de “saturación” con el lanzamiento de decenas de misiles y cientos de drones, muchos de ellos señuelos, con la intención de que solo una fracción impacte, el uso de los patriots se puede ver afectado. Como hemos visto recientemente con el sistema multicapa israelí.2

Quienes poseen los Patriot y donde se encuentran distribuidos

El Ejército de EE. UU. señala que otros 16 países cuentan con sistemas Patriot, incluidos varios miembros de la OTAN: Alemania, Grecia, Países Bajos. España, Suecia, Polonia y Rumanía, así como otros países no pertenecientes a la OTAN, como Japón, la República de Corea, Israel, Kuwait, Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán y Baréin (venta aprobada por el Departamento de Estado de EE. UU. en mayo de 2019).

Según el ejército de los EEUU actualmente hay quince batallones Patriot disponibles, en realidad catorce (uno en mantenimiento). Tres están en el Indopacífico, uno en el EUCOM y el resto se mantiene en servicio. Hay planes para aumentar el número a 18 batallones, sin incluir los de Guam. La guerra en Ucrania ha intensificado el pedido de unidades con el despliegue adicional en Europa del Este.

El problema para el envío de nuevos Patriot a Ucrania depende de la procedencia del equipo. Si se retira de otras fuerzas operativas, como el Comando Central de EE. UU. o el Comando Indo-Pacífico de EE. UU., transferir el sistema a Ucrania debilita esos escenarios. Si se retiran del territorio estadounidense, esto podría obstaculizar los ciclos de entrenamiento o modernización. De los 15 batallones Patriot disponibles actualmente, uno suele modernizarse como parte de un ciclo de modernización relativamente lento de aproximadamente 15 años. 

Consecuencias del racionamiento logístico

La paralización de envíos de junio3 incluyo 30 misiles Patriot (misiles no baterías), 8,500 proyectiles de 155 mm, 250 sistemas GMLRS y 142 misiles Hellfire, todos necesarios para las operaciones defensivas y ofensivas de Ucrania, estuvo en sincronía con las nuevas victorias rusas. Los sistemas Patriot han demostrado una alta eficacia en Ucrania, ya que interceptaron misiles rusos avanzados como los Iskander-M y Kinzhal. Sin estos interceptores, Ucrania debe racionar sus recursos, desprotegiendo algunas zonas menos claves para su esfuerzo militar. Los F16 ucranianos ya operativos efectuaron misiones de ataque a baja altura con bombas GBU-39. Sin embargo, la ausencia de misiles Hellfire y AIM-120  reduce su capacidad ofensiva. Como señalamos Rusia va aprendiendo (la guerra es una carrera de innovación y aprendizaje), modificó sus tácticas al emplear drones para implementar ataques por saturación para superar las defensas Ucras, como vimos de desarrolla de la misma forma en Medio Oriente contra Israel. Rusia fabrica entre 60 y 70 Iskander y entre 10 y 15 Kinzhal al mes, lo que supera la capacidad de reposición de los Patriot4.

Desde el inicio de la guerra en 2022, Estados Unidos proporcionó más de 66 mil millones de USS en armas y asistencia militar a Ucrania. La interrupción de los envíos evidenció tensiones en la capacidad de sostener este nivel de apoyo. La pausa también perjudica otros socios estadounidenses, como Israel y Taiwán, que esperaban miles de proyectiles de tanque de 120 mm y municiones de precisión programadas hasta 2026. Los planificadores del Pentágono observaron que el uso de municiones antiaéreas en escenarios como Ucrania, Yemen, Israel, y el Golfo fue mayor que la capacidad de reposición. Esto colocaba en tensión los considerados mínimos de stock para garantizar la seguridad estratégica en diversos escenarios.

El esquema sería este en Ucrania para ver un balance operacional a nivel bombardeo y defensa/respuesta al mismo (también ataque): -Envíos detenidos: 30 misiles Patriot, 8,500 proyectiles de 155 mm, 250 GMLRS y 142 misiles Hellfire. -Ataque ruso: 60 misiles y 477 drones lanzados en un fin de semana, el mayor desde 2022. -Producción rusa: 60-70 misiles Iskander-M y 10-15 Kinzhal al mes. -Ayuda total de EE. UU. a Ucrania: Más de 66 mil millones desde 2022 (sumado al europeo es aproximadamente equivalente al gasto ruso). -Compromisos de EE. UU.: Ventas militares a Israel y Taiwán hasta 2026 en problemas.

Producción en EEUU. Los problemas de momento

Raytheon Technologies fabrica los sistemas de radar y tierra Patriot, y Lockheed Martin fabrica los misiles interceptores. Anuncio de Asistencia de Seguridad de Ucrania del 21 de diciembre de 2022 fue un cambio en la postura original de la Administración Biden sobre el suministro de unidades Patriot a Ucrania. Sin embargo, debemos tener en cuenta que desde una visión de largo plazo (el conflicto pronto llegará a los 4 años) occidente mantuvo una asistencia permanente, con una elevación del tipo de ayuda militar gradual. El esfuerzo militar occidental con la guerra en términos de material parece haber sido algo no pensado o no previsto (quizás creían realmente que Rusia podía ser derrotada fácilmente). Así el incremento de la ayuda, del consumo masivo, y el tipo de material más complejo, con el paso de los meses, y ahora de los años, se encuentra con cuellos de botella no planificados con antelación.

La detención de los envíos de misiles Patriot y otros sistemas muestra los limites del “arsenal de la democracia”, al menos en este momento con el nivel de producción y eslabonamiento logístico existente. La producción de interceptores Patriot, bajo responsabilidad de Raytheon y Lockheed Martin, presenta retrasos por problemas en las cadenas de suministro, especialmente en cuanto a la obtención de elementos de tierras raras necesarios para componentes electrónicos de misiles como el AIM-120.

Según el almirante francés Pierre Vandier, que, revista en la OTAN, hay que ser pesimista y señala que el plazo de entrega de las nuevas baterías Patriot sería de unos siete años. Sin embargo, fuentes más optimistas señalan que podrían estar en condiciones de abastecer el mercado en un par de años. Teniendo en cuanta la posición francesa que declama permanentemente por la “Autonomía estratégica”, es probable que el almirante tenga una visión muy negativa para incentivar el esfuerzo europeo de provisión propia. Lo cierto es que Lockheed Martin y Raytheon, han aumentado la producción de unos 500 a 650 misiles al año. Raytheon “aumentará la producción mensual de interceptores GEM-T en un 150% de aquí a 2028 para satisfacer una demanda sin precedentes”5. El portavoz añadió que la empresa también ha comprometido casi 1.000 millones de dólares para asegurar los materiales críticos de los proveedores y acelerar la fabricación de radares; a pesar de que señala que la empresa enfrenta ´problemas de proveedores como las demás empresas de EEUU que requieren este tipo de tecnología e insumos. Recordemos la insistencia de Trump en sus negociaciones de cuestiones relacionadas con “tierras raras” (casos paradigmáticos son las negociaciones, muy distintas de por sí, con China y Ucrania, pero también con Congo).

Según la prensa israelí las instalaciones de producción, en varios casos dependientes de maquinaria antigua, no poseen capacidad para escalar rápidamente la fabricación. Desde 2022, el Ejército de EEUU cuadruplicó sus objetivos de adquisición de interceptores Patriot. Sin embargo, la reposición completa podría requerir meses o incluso años, debido a estas restricciones6.

La fabricación de proyectiles de artillería de 155 mm también enfrenta dificultades. En 2022 (antes del inicio de la guerra de alta intensidad en Ucrania y Medio Oriente, que consumen millones de proyectiles de artillería y miles de misiles al año), Estados Unidos producía 14,000 proyectiles mensuales, el objetivo es alcanzar 100,000 unidades por mes para fines de 2025. Pero el apuro enfrenta límites objetivos; entre estas la escasez de mano de obra calificada y las interrupciones en las cadenas de suministro globales. Como señalamos al principio EEUU depende de cadenas transnacionalizadas en virtud de la globalización y la deslocalización. Y de los materiales importados que no controla con firmeza. Rusia en cambio, a pesar de ser una economía mucho más pequeña, mantiene una producción sostenida de munición de artillería mediante cadenas de suministro propias y norcoreanas. Por su parte China esta dando prioridad a la fabricación de nuevos sistemas que intentan equiparar al Patriot como los misiles de defensa antiaérea HQ-9. Y mantiene una vinculación logística con Rusia que le ayuda a sostener el esfuerzo de guerra.

Según señalan los israelíes, quienes han sido beneficiarios de los Patriot desde la guerra del golfo en 19917, la industria de defensa estadounidense enfrenta dificultades tanto en producción como en planificación. La fabricación estaba limitada a dos misiles por semana debido a restricciones en chips de silicio y componentes electrónicos. La producción de estos elementos requiere más de un año, lo que impide una respuesta rápida ante necesidades urgentes. Esta situación contrasta con la capacidad de Rusia, que incrementó la fabricación de misiles y drones para agotar las defensas antiaéreas ucranianas.

Hacia donde vamos

La administración Trump ha decidido inyectar recursos y las empresas han emprendido la modernización necesaria y adecuación a la nueva situación, sin embargo, la modernización de fábricas y la capacitación de personal especializado requieren tiempo. El Pentágono asignó prioridad a la modernización de las líneas de producción, con énfasis en la automatización y en la reducción de la dependencia de materiales importados. Sin embargo, la falta de chips de silicio y otros componentes electrónicos continúa siendo una limitación significativa. Recordemos que con un sistema mucho mas simple en el cuarenta la administración Roosevelt tardó un año a poner a la maquinaria yanqui a plena operación, y era otra época, otro nivel de integración nacional de la industria y una tecnología mucho mas simple.

Debemos ver algunas cuestiones que se relacionan con esta necesidad. Además de las políticas de “renacionalización” o “reindustrialización localizada” que pretende Trump, hay detalles que indican algunos itos en las necesidades de recursos y tecnología militar de punta. Una, la cuestión de China y Taiwán, especialmente la intención de Trump de que los taiwaneses orienten su producción, y si es posible instalen sus empresas en los EEUU, ¿pero estas están vinculadas al mercado y capital chino! Otra (similar peor según parece menos conflictiva) los acuerdos con la UE sobre temas de producción militar compran de armamento a EEUU y migración de las industrias europeas al otro lado del Atlántico. Aun así, es de destacar que todos estos procesos, suponiendo que se desarrollen tal como los piensa la actual administración yanqui, no son inmediatos.

El impacto de la incapacidad actual de los EEUU de cubrir toda la demanda de Patriots y otras armas sin dudas genera inquietud en sus socios tanto de Europa del Este (especialmente Europa del Este es la zona donde se encuentran los países más “antirrusos”) e Israel y Taiwán. Es evidente que Washington tuvo que realzar cierta dosificación para los diferentes frentes abiertos. Y esto tiene consecuencias políticas que debemos incluir como un vector mas en las movidas y presiones que realiza Trump respecto Rusia, Ucrania, Israel, Irán, etc. No solo es que EEUU busca cumplir su objetivo de poner su atención en China, o que Trump vino a “pacificar el mundo”, sino que no dispone de armas para suministrar sin limites en varias guerras de alta intensidad. Es una declaración de principios de grupo gobernante en EEUU que el nuevo mundo multipolar no permite a EEUU intervenir en todos los conflictos, aunque la realidad parece imponer otra dinámica, ciertamente EEUU no puede pelear varias guerras a la vez (o sostener conflictos en “zona gris” que requieran despliegue militar importante convencional) contra rivales de envergadura.

Israel, que recibió un volumen considerable de interceptores Patriot y municiones de precisión, depende de Estados Unidos para preservar su equilibrio militar en Medio Oriente. Respecto de Ucrania, el debilitamiento de la provisión de armamento del tipo que tratamos aquí sin dudas esta relacionado con la situación crítica en el frente y con la dificultad se sostener la moral entre el bando de Kiev, que además carece de capacidad de una recluta suficiente. Esto ultimo es de destacar, ya que, ante la carencia de hombres y la caída de la moral, se podría compensar cubriendo más espacios con tecnología, o estructurando una defensa estratégica o táctica eficaz con menos hombres por más terreno y con éxitos defensivos de algún tipo. La incapacidad de defensa con armamento de precisión impide compensar y a su vez realimenta los problemas.

Mas allá de la guerra de Ucrania, creemos que es importante evaluar en la relación de fuerzas actuales en el mundo en términos económicos, militares, políticos y geopolíticos, el rol de EEUU como “arsenal de la democracia” frente a la emergencia del mundo multipolar y una conflictividad entre actores de mayor paridad.

1 https://www.csis.org/analysis/patriot-ukraine-what-does-it-mean

2 https://www-twz-com.translate.goog/news-features/concerns-over-stockpile-of-patriot-missiles-grow-pentagon-claims-it-has-enough?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

3 https://www-theguardian-com.translate.goog/us-news/2025/jul/08/us-pentagon-military-plans-patriot-missile-interceptor?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

4 Producción de misiles Iskander por Rusia, incremento en la producción 2023: Rusia produjo aproximadamente 250 misiles Iskander-M. 2024: La producción aumentó significativamente a 700 misiles Iskander-M, casi triplicando la cifra del año anterior. 2025: Según informes de inteligencia ucraniana, la producción mensual de misiles Iskander-M se sitúa entre 40 y 60 unidades, lo que indica una capacidad de producción anual de aproximadamente 480 a 720 misiles. Capacidad de producción mensual: En junio de 2025, la industria de defensa rusa produjo aproximadamente 195 misiles estratégicos, incluyendo entre 60 y 70 misiles Iskander-M, junto con misiles Kinzhal y Kh-101.

Factores que impulsan el aumento. Modernización de instalaciones: A pesar de las sanciones internacionales, Rusia ha logrado importar maquinaria avanzada, en su mayoría proveniente de China, para aumentar la producción de misiles. Reorientación industrial: La industria de defensa rusa ha reorganizado sus operaciones y centralizado bajo el Consejo de Seguridad para acelerar la producción. Colaboración internacional: Países como Irán y Corea del Norte han colaborado con Rusia, proporcionando componentes y asistencia en la producción de misiles. Existencias actuales: Según la inteligencia militar ucraniana, en junio de 2025, Rusia poseía un inventario de aproximadamente 600 misiles Iskander-M y 300 misiles Iskander-K, lo que, a un ritmo de uso actual, podría durar alrededor de dos años. Se puede consultar: Bulgarian Military, Meta-Defense, Ukrainian Defense Intelligence{ Institute for the Study of War.

5 https://euractiv.es/section/defence/news/trumps-patriot-missile-deal-for-ukraine-sparks-european-fears-over-air-defence-gaps/

6 https://israelnoticias.com/militar/paralizacion-de-los-misiles-patriot-se-esta-colapsando-la-produccion-de-municion-en-ee-uu/

7 Sobre la eficacia de los patriots https://www-forbes-com.translate.goog/sites/pauliddon/2025/06/15/these-patriot-missiles-are-israels-trash-and-ukraines-treasure/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=true