Más allá del 29: cómo transformar los ñoquis de papa con especias

  • Imagen
    Ñoquis del 29
    Ñoquis del 29
GOURMET

Más allá del 29: cómo transformar los ñoquis de papa con especias

11 Abril 2025

Si hay una comida que une mesas, historias y generaciones, esa es sin duda la de los ñoquis de papa. 

En nuestro país, este plato trasciende lo gastronómico para convertirse en una verdadera tradición del 29, una excusa para juntarse, compartir y saborear algo casero. 

Hoy, una buena forma de revivir esa costumbre es con una receta de ñoquis de papa que conserve lo clásico, pero se anime a sumar ese giro distinto. Con ingredientes simples y condimentos como los de Alicante, podés convertir esta comida de siempre en una experiencia renovada.

¿Por qué los ñoquis son tan nuestros?

La costumbre de comer ñoquis todos los 29 viene de inmigrantes italianos, pero se arraigó profundamente en la cultura argentina. Algunos lo asocian con la buena suerte, otros con la tradición familiar, pero todos coinciden en lo mismo: es un plato que se hace en cantidad, se comparte, y siempre deja esa sensación de hogar.

Los ñoquis son versátiles, económicos y admiten múltiples formas de cocción, salsas y combinaciones. Y aunque los más clásicos son los de papa, con salsa roja y estofado, hay algo que cambia completamente la experiencia sin modificar la esencia: los condimentos.

El condimento que cambia todo

En una receta tradicional como esta, los detalles importan. La calidad de la papa, la textura de la masa, la cocción justa... pero también el sabor que le das con pequeñas incorporaciones. Uno de esos toques mágicos es la nuez moscada, una especia cálida, aromática y sutil que potencia el sabor de los ñoquis, sobre todo si llevan queso rallado o manteca en la mezcla.

Usada con moderación, la nuez realza los sabores sin taparlos. Es ese ingrediente “secreto” que muchas familias usan hace años sin decirlo, y que hoy podés redescubrir con los productos de Alicante, donde la frescura de las especias es un valor asegurado.

Cómo sumar sabor sin complicarte

Una de las grandes ventajas de cocinar ñoquis es que la preparación básica se adapta a todo. Por eso, jugar con condimentos es una gran forma de salir de lo habitual. Acá algunas ideas para darle ese plus de sabor:

  • A la masa: agregá una pizca de nuez moscada y pimienta blanca a la masa antes de armar los ñoquis. Vas a notar la diferencia en el primer bocado.
     
  • En la salsa: si hacés estofado o salsa fileto, podés sumar orégano, ají triturado o laurel triturado de Alicante para intensificar los aromas.
     
  • Al servir: un chorrito de aceite de oliva con mix de finas hierbas puede darle un cierre elegante y casero al mismo tiempo.
     

La idea no es cambiar la receta de tu abuela, sino enriquecerla, hacerla tuya, probar combinaciones y descubrir nuevos sabores sin perder la esencia de lo casero.

Más allá del 29

Aunque los ñoquis están ligados al calendario, lo cierto es que se disfrutan en cualquier momento del año. Son ideales para esos días frescos donde se busca algo reconfortante, pero también funcionan como un gran plato para reuniones, cumpleaños o almuerzos familiares.

En muchos hogares incluso se preparan con anticipación y se congelan, listos para hervir y servir cuando haga falta. En esos casos, tener condimentos de buena calidad a mano, como los que ofrece Alicante, marca una gran diferencia al momento de cocinar rápido pero sabroso.

Ñoquis con identidad propia

Cada familia tiene su versión: algunos los hacen con huevo, otros sin; algunos con puré recién hecho, otros con papa rallada. Pero todos coinciden en que los ñoquis son mucho más que un plato: son una costumbre, una forma de encuentro.

Y como toda tradición viva, tiene margen para renovarse. Usar ingredientes frescos, probar combinaciones nuevas y sumar condimentos como la nuez moscada, hacen que ese plato de siempre se sienta nuevo otra vez. Con un poco de imaginación y productos de calidad, como los de Alicante, podés darle a tus ñoquis ese toque que los haga inolvidables.