"El jesuita del pueblo”: el documental sobre la vida y obra del padre José María Meisegeier
Por Mariano Nieva
En conversación con AGENCIA PACO URONDO, Facundo Di Filippo mentor y realizador del documental que repasa la vida y obra de José María “Pichi” Meisegeier , reflexionó de la labor y la lucha del sacerdote en cuestiones de vivienda en la Villa 31 de Retiro, de su experiencia en el MSTM (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo) y de su relación con la política y con Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, entre otros temas.
Agencia Paco Urondo: ¿Cómo fue gestando el documental “Pichi. El jesuita del pueblo”?
Facundo Di Filippo: Cuando fui legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la CC (Coalición Cívica) y participé de la Comisión de Vivienda, armamos con un mecanismo 100% participativo la Ley de Urbanización 3343 en la villa 31 de Retiro que pudimos obtener su aprobación en 2009. En ese periodo es donde yo conozco bastante al padre José María “Pichi” Meisegeier y a parte de su historia cuando participó de varias reuniones en la Legislatura. Por eso, con todo lo vivido en esas jornadas hice un primer documental y cuando lo mostré en el barrio la gente quedó muy contenta aunque siempre me recriminaron que no aparecía Pichi entre las imágenes. El padre muere en 2010 y es entonces donde me empieza a rondar la idea de hacer un nuevo audiovisual. Al poco tiempo me encuentro con Klaus Techner, a quien conozco hace muchos años, e integrante de MISEREOR (“Tengo Compasión” en latín) una obra de la Iglesia Católica alemana que financió históricamente el trabajo de Pichi. Comenzamos a charlar y a reconocer que era necesario avanzar en un homenaje al sacerdote jesuita. A través de Techner me vinculo con Julio Clavijo de SEDECA (Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionadas) la ONG (Organización No Gubernamental) que fundó Meisegeier y que en la actualidad sigue trabajando en diversos proyectos de hábitat. Así que entre los tres comenzamos a trabajar este documental.
APU: ¿Qué se propuso contar en este trabajo?
FDF: Que el padre Pichi con muy bajo perfil, fue una persona que siempre acompañó desde atrás la organización, apoyando varias iniciativas sin pretender figurar. Y la verdad que al conocerlo, lo pude comprobar y esa es mi hipótesis principal. Que haya sido además uno de los primeros en crear organizaciones en torno al reclamo de la vivienda. En los ’70 tuvo estrechos vínculos con el MVP (Movimiento Villero Peronista) quienes sufrieron los primeros muertos de la dictadura, luego esos se apagó y cuando vuelve la democracia Pichi fue el primero en armar una ONG o una red
articulando vecinos/as y lucha. Un sacerdote con muchísimas inquietudes viniendo de una familia en donde el padre había sido funcionario durante el primer peronismo. Un gran hombre con ideas muy claras y con exigencias a la hora de hablar de políticas públicas y del rol de los/as pobladores/as para construir sus propios destinos. Muy recto, justo y noble. Por todo esto en parte es que me pareció que era importante rescatar su historia.
APU: ¿Cómo fue el trabajo de búsqueda y acopio del material que integra el audiovisual?
FDF: Cuando decidí hacer el documental me reuní con El Colectivo de Teología de la Liberación Pichi Meisegier que tiene base en la ciudad de La Plata cuyo referente es Tony Fenoy. Allí me facilitaron para mi trabajo una nota que le hicieron al sacerdote jesuita hace muchos años que nunca había sido difundida. Luego seguí buscando material en reportajes de radio, televisión y en cosas que Pichi había conservado porque era un gran acopiador y muy meticuloso con sus archivos que cuando falleció fueron donados a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Más tarde, pude viajar hasta la provincia y trabajar con esa extensa biblioteca que contiene principalmente documentos inéditos del Movimiento de Sacerdotes para El Tercer Mundo (MSTM). Con todo esto, y sumadas las 15 o 16 entrevistas que pude realizar, puedo decir que estoy muy conforme porque creo que este resumen es un buen pantallazo de lo que fue la vida de Pichi.
APU: Mientras hacía la investigación y avanzaba con el documental ¿Qué hechos te impactaron o te conmovieron más?
FDF: Lo que realmente me impactó fue lo que producía Pichi en la gente cuando se iban enterando que existía el documental. Y que se expresaba en los mensajes que circulaban por grupos de WhatsApp y Facebook por ejemplo de la villa 31 en donde se contaba como el padre los/as había acompañado. Y también entre otras, la historia de Fátima Cabrera quien en su momento vivió allí en Retiro y de cómo inició su formación religiosa en ese lugar.
APU: El Padre Meisegeier también trabajó intensamente en cuestiones de vivienda. ¿Qué pudiste aportar en este caso para el audiovisual?
FDF: Pichi fue el primero en hacer actividades internacionales referidas al hábitat y pionero en llevar al MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) a conocer la experiencia de FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua). Un precursor total. Así que esta parte de su tarea también está plasmada en el documental. Además, conversé con Enrique Ortiz Flores quien es un histórico del hábitat mexicano y figura central de HIC (Coalición Internacional del Hábitat) que conoció muy de cerca al padre. Con Gustavo Riofrío un urbanista peruano y con Gustavo Soto un compañero de FUCVAM que tiene un aprecio por la historia de Pichi también.
APU: Pichi además creía en la política como herramienta de trasformación.
FDF: El padre Pichi tuvo siempre una posición muy clara y con afinidad a los gobiernos que para él tenían una agenda popular. Pero siempre respetando la distancia y la autonomía. Sin mezclar las cosas. Tomando un rol distante con el Estado que es quien se tiene que comprometer y dar soluciones y cuando eso sucedía, acompañaba. Muchos de los funcionarios nacionales que van a
estar en la presentación tuvieron algún tipo de relación con él y siempre tuvieron muy claro el sentido que Pichi le imprimía a las cosas. El religioso sabía que hay una responsabilidad muy fuerte en el accionar de los vecinos y vecinas de compromiso a la hora de pelear y ejercer sus derechos. Él ofrecía acompañamiento respetando la voluntad de los/as pobladores/as sin apropiarse de esas luchas. Por eso era una persona muy cerebral y muy estratégica y todo lo que logró, que fue muchísimo, lo hizo porque tuvo un mecanismo de trabajo muy claro.
APU: El Padre además fue parte de los Curas para El Tercer Mundo. Otro momento clave para su vida.
FDF: En el audiovisual tocamos un poco ese proceso que fue el MSTM que Pichi integró y que tenía su cara más visible, aunque no la única, en Carlos Mugica. Por eso se sumó la voz y la participación del padre Domingo Bresci que también fue parte de ese movimiento que en un momento osciló entre acompañar al peronismo y a las organizaciones de izquierda. De todos modos, allí habría que hacer una lectura más profunda de lo que pasó en ese momento que no pudimos expresar en el docu porque es un tema largo y complejo. Un grupo de curas que se plantó frente al régimen del General Juan Carlos Onganía (1966) y que posteriormente se terminó disolviendo fundamentalmente luego de la muerte del padre Mugica y la posterior represión de la última dictadura.
APU: Pichi además tuvo que reemplazar al padre Carlos Mugica cuando éste fue asesinado por la Triple A de José de López Rega. ¿Qué nos puede decir al respecto?
FDF: Algunos/as pobladores/as de la Villa 31 me decían que Pichi había quedado un poco opacado sin querer por la figura de Mugica. Meisegeier inicialmente estaba desarrollando su tarea pastoral y social en el sector Saldias que estaba integrado a la 31 y que hoy se encuentra separado y ubicado en Salguero y la ribera del Rio de la Plata. Reemplaza a Carlos en un momento caliente de nuestra historia, jugándosela muy fuerte y sufriendo además atentados dentro del barrio a pesar de que la gente misma lo alertaba cuando ingresaba la policía.
APU: ¿Cómo fue su relación con la Iglesia y con la jerarquía en particular?
FDF: No hay que olvidar que Pichi integró el grupo de Sacerdotes para el Tercer Mundo que tuvo una clara posición política e ideológica aunque no partidaria en todos sus integrantes y que el jesuita expresó siempre en los lugares que trabajó. Siendo varias veces amonestado canónicamente por la Iglesia por acciones que la institución no aprobaba. En el documental se aborda la relación por momentos problemática y distante con el Cardenal Jorge Bergoglio, y que hoy ya convertido en Papa Francisco, terminó enarbolando muchas de esas banderas que llevaron adelante aquellos sacerdotes tercermundistas junto con Pichi. Finalmente quiero agregar que Meisegeier encontró unos archivos sobre Monseñor Victorio Bonamín, acusado de tener estrechos vínculos con la última Dictadura Militar y que los terminó aportando como pruebas para una investigación que culminó en el libro “Profeta del Genocidio. El Vicariato castrense y los diarios del obispo Bonamín en la última dictadura.” (2017) de Lucas Bilbao y Ariel Lede. Por eso hay que destacar que Pichi también fue muy consciente de lo que significó el Proceso y la complicidad de la Iglesia Católica que no dudó en denunciar a un hombre de la máxima jerarquía episcopal.
APU: Para finalizar, nos podría contar algo sobre la presentación de “Pichi, el jesuita del pueblo”
FDF: El documental está terminado desde principios de año y justo nos agarró la pandemia cuando teníamos muchas ganas de hacer la presentación. Lo fuimos suspendiendo y como nunca podíamos saber cuándo esto se iba a terminar llegó un momento que decidimos hacerlo obviamente de manera digital. La película va a ser trasmitida con una breve introducción, hoy 20 de octubre a partir de las 19 por diferentes páginas web de Facebook y YouTube principalmente de SEDECA. Luego de la proyección habrá una intervención de Pablo Clavijo y mía, unas palabras del Padre Paco Olveira del Grupo de Curas en Opción por los Pobres y como cierre de la actividad, un saludo de los siguientes funcionarios nacionales; Tristán Bauer (Ministro de Cultura), Gabriel Katopodis (Ministro de Obras Públicas), María Eugenia Bielsa (Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat), Matías Lammens (Ministro de Turismo y Deportes) y Nicolás Trotta (Ministro de Educación) con quien además se acordó que en los próximos días el audiovisual sea subido a la plataforma Educ.ar. Posteriormente, también va a estar en un ciclo de documentales que se va a difundir por canal Encuentro. A su vez, queríamos hacer el estreno en octubre porque es el mes del Día Mundial del Hábitat y porque nos parecía que era el momento justo y acertado de llevar esta actividad en homenaje a un tipo que hizo tanto por la vivienda de la gente.