"La FES es un foco de resistencia contra el macrismo"
LA PACO URONDO: ¿Sos medio la fundadora de la Federación de Estudiantes Secundarios, es así?
Julia Ben Ishai: Queda medio feo que lo diga yo. Surgió el año pasado a a partir de una propuesta de muchos estudiantes, porque estábamos cansados del funcionamiento de la CUES, de la coordinadora de Estudiantes Secundarios. Estábamos cansados de ir a la CUES y terminar marchando detrás de consignas partidarias que no tenían nada que ver con nuestras demandas.
LA PACO URONDO: ¿Por qué no se llaman UES, que es un nombre con mucha historia?
Julia Ben Ishai: La UES históricamente fue un organismo de La Plata. Además, hoy la UES la tomó el Movimiento Evita, es parte de su organización. Entonces, ponerle la UES era usarle ese nombre y nos obligaba todo el tiempo a hacer aclaraciones.
LA PACO URONDO: ¿Quiénes integran la FES?
JBI: La creamos a mediados del año pasado. La integran estudiantes secundarios de diferentes colegios de Capital Federal, como el Mariano Acosta, el Normal 7, el Lenguas Vivas, el Cortazar, el Juan B. Justo, algunos sectores del Pelegrini o el Nacional Buenos Aires. Surge del Mariano Acosta que es uno de los colegios más movilizados. Nos juntamos todos los sábados.
LA PACO URONDO: Sorprendió gratamente la cantidad de chicos en la marcha del 24 de marzo...
JBI: Impresionante, calculamos 1500 pibes. La verdad que sí lo podemos creer porque trabajamos mucho. Nuestro orden de marcha es el siguiente: primero las estudiantiles, después las docentes y por último las de derechos humanos.
LA PACO URONDO: ¿De qué edades los chicos?
JBI: De todos los años. Arrancan a partir de tercer año. Hay pibes de primero y segundo año. Pero mayoritariamente desde los 15 años.
LA PACO URONDO: La FES surge en clara postura de enfrentamiento con el gobierno macrista, es así?
JBI: Hoy la FES es el foco de resistencia al macrismo. Por eso nos sumamos a la pelea de los gremios docentes, sobre todo de UTE al que sentimos como gremio compañero. Sabemos que juntos, los docentes, los estudiantes y los padres podemos formar un frente contra el macrismo.
LA PACO URONDO: ¿Cuáles son las principales críticas al macrismo en materia educativa?
JBI: Desde el 2007 hay un proceso que lleva adelante el macrismo que pretende destruir la escuela pública en favor de la escuela privada. Subejecuta el presupuesto, subsidia a los privados. De esa manera, ocurre que las escuelas se caen a pedazos, se quiere controlar a los maestros, y todo eso repercute a favor de los colegios. Porque los maestros paran, los chicos tomamos los colegios porque están destrozados y los padres se cansan y mandan a sus hijos a la escuela privada.
LA PACO URONDO: ¿Qué opinás sobre la actuación del ministro de Educación Esteban Bullrich?
JBI: Esteban Bullrich sale siempre bien parado, pero es absolutamente responsable de lo que ocurre. Para nosotros es tan responsable como Mauricio Macri. Él responde directamente a Mauricio Macri.
LA PACO URONDO: Todo esto que decís no es visible públicamente. ¿Por qué pensás que ocurre eso?
JBI: Desde la FES queremos lanzar una campaña que es sobre el rol de los medios para proteger a Macri. Clarín y La Nación tienen un pacto con Macri. Por ejemplo, a fines de 2011 el macrismo iba a construir 31 escuelas, empezaron las obras de 6 y terminaron una.
LA PACO URONDO: ¿Pensás que pueden volver las tomas de colegios?
JBI: Este año, más que nunca, hay que plantearle cosas a Macri. Los chicos de la Villa 31 tienen que irse al norte de la Ciudad para ir a estudiar. La Justicia les exigió dos colectivos para que puedan moverse y Bullrich se los negó. El subte cuesta 2,50 pesos y los estudiantes no estamos subsidiados. ¿Qué clase de Ciudad es esta? No descartamos renovar las tomas de colegios.
LA PACO URONDO: ¿Cómo sigue el plan de lucha contra el macrismo?
JBI: El viernes va a haber una marcha a la que vamos adherir desde la FES. Este gobierno es claramente exclusivo desde el punto de vista educativo.