Jornada sobre Teatro militante
Alrededor de la presentación del libro Teatro militante: Radicalización política y artística en los años 70 de Lorena Verzero, el jueves 20 de marzo se realiza este primer encuentro de debate en torno a las experiencias de algunos colectivos que trabajaron a partir de la concepción del teatro como herramienta política entre fines de los años ’60 y 1974-1976. Miembros de aquellas agrupaciones de teatro militante integrarán los paneles en los que se reflexionará sobre ese pasado y sus relaciones con el presente. Se indagará sobre la formación, el desarrollo y la disolución de los grupos, junto a sus metodologías de trabajo, sus elecciones estéticas, sus relaciones con los partidos y agrupaciones políticas, con otros sectores del campo teatral y con artistas visuales, músicos, cineastas o escritores también militantes, así como también, sobre las ideas de “lo nacional” y “lo latinoamericano”, entre otras problemáticas.
Partiendo de la concepción del teatro militante como manifestación de un comportamiento cultural que se presenta no sólo como un modo de expresión y de acción, sino como un objeto complejo y dinámico que forma parte de amplio problema de las relaciones entre arte, política y sociedad, el espacio de las Jornadas se propone reflexionar en torno a la construcción de las identidades sociales del período y, por consiguiente, en torno a las identidades del presente.
Panelistas:
Grupo Octubre: Norman Briski, Carlos Aznárez, Anabela Plataroti, Marta Valle y Graciela Drago
Centro de Cultura Nacional José Podestá: Mauricio Kartun, Laura Yusem, Ricardo Talento, Daniel Barberis y Marita Foix
Once al sur: Rubens W. Correa y Adhelma Lago
Libre Teatro Libre: Lindor Bressán
Jueves 20 de marzo de 14 a 21 hs / Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional /Av. Las Heras 2555, CABA, (11) 4808-0090
Cronograma
14 hs: Apertura
14.15 a 15.45:
Octubre: Norman Briski, Carlos Aznárez, Marte Valle, Anabela Plataroti, Graciela Drago y Paula Mujica Láinez.
15.45 a 16: Pausa/Café
16 a 17.30:
Centro Cultural Nacional José Podestá: Laura Yusem, Ricardo Talento, Daniel Barberis, Marita Foix, Oscar Rovito.
17.30 a 18: Pausa/Café
18 a 20.00:
Once al Sur: Rubens Correa, Adhelma Lago
LTL: Lindor Bressán
Octubre: Thono Báez
Centro de Cultura Nacional José Podestá: Mauricio Kartún
20.00 a 20.30:
Cierre a cargo de la autora, Lorena Verzero.
20.30: Brindis