“Grabar el disco fue un sueño exitoso por el que decidimos formar la orquesta”

  • Imagen

“Grabar el disco fue un sueño exitoso por el que decidimos formar la orquesta”

22 Marzo 2014

Por Boris Katunaric y Juan Ciucci

APU: Contanos cómo empieza la orquesta

Matías Rodríguez Paz: Los temas tienen mucha antigüedad, Siguiendo el paso que es el que le da nombre al disco es un tema de hace casi diez años. No obstante la orquesta nace en 2012 cuando una mañana me decido y digo  “voy a grabar un disco”, aunque no tenía músicos. Lo llamo al pianista y le digo vamos a buscar músicos que nos ayude a grabarlo y ahí empezó la idea del disco. Primero surgió el disco y después la orquesta, esa es la particularidad de la orquesta del revés.

APU: Se fue formando a partir de las necesidades que tenían de plasmar esa música.

MRP: Exactamente, empezó siendo algo muy chico, después incorporamos los vientos, después dijimos por qué no traemos un par de invitados y terminamos con una mixtura de sonidos y colores muy variada. Hoy en día para nosotros grabar el disco fue un sueño exitoso y decidimos formar la orquesta. Reclutamos algunos vientos para que nos acompañen.

APU: Son un grupo de formación numerosa ¿Cuántos son?

MRP: La orquesta hoy en día cuenta con ocho músicos, en el disco pasaron diecinueve músicos, entre ellos Daniel Massa, Nico Sorín, Juan Pablo Spina, una serie de eminencias de la música nacional que dejaron su impronta en cada tema. Cada tema en el disco es distinto, tiene un aire que puede ser de folclore, de jazz, de candombe, todo variadito, lo cual definirlo estilísticamente es complicado.

APU: Ahora están en Idea.me, con un proyecto que es de financiación del disco, no de la grabación sino de los discos en forma física.

MRP: Si, por una cuestión de falta de recursos y también porque hoy en día encara una producción independiente te lleva mucho tiempo y recursos no solo económicos encaramos un proyecto de financiación colectiva que está en la página. Básicamente consiste en que nos ayuden a finalizar este tramo del proyecto, este tirón que nos falta, a través de esto pueden precomprar el disco y también llevarse remeras o clases de música con nosotros y hay un poco de todo para que la gente.

APU: ¿En esta época más virtual por qué les interesa volver al disco físico?

MRP: Nosotros cuando teníamos el disco liberado hubo unas doscientas descargas gratuitas, pero el tema es que el formato físico está vinculado mucho a nuestra identidad. Tiene que ver, no sólo con las letras, sino con lo que tiene que ver con las ilustraciones, nuestra ilustradora que es mi hermana, Lucía Rodríguez Paz, se concentró mucho en lo que es la identidad de la banda a través de la ilustración. Además porque la materialización del sueño está ahí y nos representa a nosotros de alguna manera y es el cierre de toda la etapa y es también para el que le gusta tener no solo la cajita y el CD sino también la ilustración y conocer como fue la historia.

La Orquesta del Revés Presenta: Cuenta Regresiva: Fiestón del Revés en Vuela el Pez

MARTES 25 de MARZO 21 hs

Artistas invitados: Yacaré Manso, Vicky Gallardo y la violinsta Nele Paelinck (Bélgica)

Abriendo el show: Nico Carou (de Salvador Rivera) y Agus Bucich (de Levare)

La Orquesta del Revés estará haciendo una presentación especial el próximo martes 25 de marzo en Vuela El Pez (Av. Córdoba 4379)

Se puede escucha en: http://laorquestadelreves.bandcamp.com/

Y colaborar en: http://idea.me/projects/16318/siguiendo-el-paso