“Uno se va nutriendo con diferentes influencias”
Por Juan Ciucci
APU: En principio, me gustaría que hagan una presentación de la banda para que los conozcan, ya van cinco discos, ahora están presentando Escape.
Santiago Córdoba: Como bien decías a fin de año cumplimos diez años de estar tocando juntos, y ahora estamos presentando Escape que es el último disco, que lo terminamos el año pasado y que, para nosotros, es un lindo proceso ya que todos los temas del disco son temas nuestros. Desde el principio la banda tocó clásicos arreglados por nosotros, pero siempre metíamos allí algunos temas muy tímidamente, y con el paso del tiempo nos fuimos ganando más confianza. Hasta este último disco donde solo hicimos temas nuestros y la verdad es que estuvo buenísimo, una experiencia muy linda, muy contentos con esto.
APU: La banda ya más consolidada como quinteto, ¿no?
SC: Claro, ahora está consolidada como quinteto, al principio empezamos en trío, que de hecho yo no estaba, estaba Camilo Córdoba en la guitarra, Juan Manuel López en la otra guitarra, Adrian Ruggiero en el bandoneón y así estuvieron uno o dos años, y después entré yo a la percusión y después Ricardo Jusid al bajo eléctrico. Ya veníamos probando algunas cosas con batería y este último disco grabamos con batería, que también fue como un paso que nos permitimos. Nosotros veníamos con la idea, cuando metimos la percusión siempre fue medio baterística, pero como no terminábamos de darle la forma de batería y ahora lo logramos en este último disco. También como logramos otro sonido más afianzado en la base, otra cuestión sale de ahí, se escucha de otra manera todo.
APU: Eso les permitió bucear en otros formatos, les interesa esto de la mixtura con otros ritmos, con otros géneros.
SC: Así es. Eso, viste, de la mezcla de los géneros es como ¿a quién no le pasa eso? Con toda la música que escuchamos cada uno y todas las influencias que tenemos, cuando uno hace un tema y esas cosas aparecen. Lo bueno que tiene esto es que uno se va nutriendo con diferentes cosas y después, cuando hace lo suyo, surge algo suyo que también tiene todas esas influencias. Después, los estilos son estilos, pero en el último disco no hay un estilo marcado, se fusiona con esto, con lo otro; es música y tiene sus pasajes por diferentes lugares que son como un híbrido entre varios estilos.
{youtube width="500" height="350"}_u8asLv9iAo{/youtube}
APU: En ese marco, ¿cómo se llevan con lo que sería la cultura del rock? ¿Se sienten emparentados, ven que en este momento hay un mayor dialogo con la generación joven del tango?
SC: Nosotros en el 2010, de hecho todos venimos de grupos de rock, empezamos tocando rock, en la secundaria alguno de nosotros tocábamos juntos en bandas de rock, con otros formatos, y después nos largamos al tango porque nos interesó toda una mística que había ahí, en las letras… Nos prendimos en esa, empezamos a tocar y después nos quedaron amigos rockeros y empezamos a tocar con ellos. En el 2010 hicimos un ciclo donde fusionábamos Violentango con otras bandas de rock como Tulús, Las Bodas Químicas y otras bandas, y tocábamos los dos juntos y ahí nos dimos cuenta de que los rockeros son bien tangueros también. Decimos rock pero, en realidad, las letras que tienen los grupos y también el toque, el encare de la música, el riff, es como bien tanguero, entonces ahí nos encontramos y pegamos buena química con muchos grupos. Con Poseidótica también hacemos algunas cosas copadas. La verdad es que estamos bastante emparentados y estamos como en el mismo camino de la música e intercambiar esos conocimientos.
APU: Uno pensaría también en lo que es producción independiente, esa experiencia del rock de los ’80 y ’90, y que por ahí ahora se ve un poco más fuerte en el tango.
SC: Sí, sí. Yo creo que con eso, como que ya no es independiente, o sea lo que pasó siempre: si no salís de tu casa y se mueve uno, es difícil que le toquen la puerta, es difícil que pase eso y también veo como que hay muchos grupos que se mueven independientemente y con mucha garra, como buscando toda una escena y eso está buenísimo. Eso también nos acercó a muchas bandas de rock y de otros estilos, como a orquestas de tango, en la actualidad hay muchas orquestas que son cooperativas y grupos, viste que por ahí un músico quiere laburar pero al final, si te metes en un proyecto tipo banda, como le decimos nosotros, es ir, tocar, ensayar, llevar los equipos, hacer los volantes, hacer toda la movida que vos decías en los ’80. Es siempre como producción independiente, es toda nuestra y se aprende mucho de eso: como hacer el tema uno hasta hacer el disco, venderlo, conseguir los shows, hacer las giras. Te curte mucho y está muy bueno, te da mucha pila.
APU: Vimos que les interesa seguir manteniendo el formato físico del disco, las canciones se pueden escuchar online pero también quieren volver al disco. ¿Cómo se llevan con eso, qué les interesa de sostener el CD?
SC: Para mí, el CD siempre es bueno que se mantenga el formato físico porque es lo mejor que hay, es poder agarrar una cajita y ver el arte que se hizo para ese disco, es ponerlo en el discman y escucharlo. Y también estamos a favor de las descargas por internet porque te lleva a lugares que no tenés idea quién lo va a escuchar, o te pasas un link con un amigo de otra parte del mundo y de repente te está escuchando, es buenísimo el alcance que tiene. El disco es como una herramienta que uno va, toca y pone, y después del show están los discos para quien le gusta, y también eso aporta al movimiento del proyecto que está en crecimiento.
APU: Vimos que se viene un ciclo en Atlanta que están organizando.
SC: Así es, el 17 y el 24 de abril, va a ser todos los jueves de abril, pero nosotros tocamos en esas dos fechas. Es un espacio que antiguamente era una escuela del tango, tocaban muchas orquestas, había milongas, como que había toda una movida muy interesante, que como pasó con el tango, después se murió y quedó en la nada. Y el espacio está ahí, está bueno, es una cooperativa del Club y nos aliamos, juntamos anillos para hacer esta movida que está buenísima para abrir nuevos lugares y compartir noches con otros grupos.
{youtube width="500" height="350"}OSgsmU3PaTI{/youtube}