"La cultura under tiene que tener un lugar en el Ministerio"

  • Imagen
  • Imagen

"La cultura under tiene que tener un lugar en el Ministerio"

08 Mayo 2014

Popularmente conocida como Teresa Parodi, la artista cuyo nombre completo es Teresa Adelina Sellares, juró ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su flamante función ejecutiva a las 17.45 del día de la fecha.

Ante la presencia del gabinete nacional en su totalidad, el escribano del Gobierno, Natalio Echegaray y un gran número de asistentes, la popular música Teresa Parodi asumió hoy al frente de la nueva cartera. A su lado se encontraba el saliente secretario de Cultura, Jorge Coscia.

El acto se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El escribano Natalio Echegaray indicó la creación del ministerio de acuerdo al decreto 641/14 publicado hoy en el Boletín Oficial y la desiganción de Parodi según figura en el decreto 642/14.

Teresa Adelina Sellarés nació en Corrientes y además de cantante es autora y compositora. En el año 1999 ganó el premio  Camín de Oro a la trayectoria, en el Festival Nacional del Folclore de Cosquín.

Luego de su asunción, en breve diálogo con la prensa, la flamante titular de la nueva cartera de Cultura dijo que "imagino un ministerio de puertas abiertas, con las mismas políticas que ya están, más profundizadas para que sea más visible la maravillosa diversidad cultural que hay en la Argentina".

Consideró a la creación del ministerio de Cultura "es una noticia extraordinaria", y aseguró estar "muy emocionada y honrada de que la Presidenta piense que yo puedo trabajar desde allí para seguir haciendo la gestión cultural que ya lleva este Gobierno y que vamos a seguir construyendo".

La Presidenta despidió a la delegación que representará al Cine Argentino en el Festival de Cannes

{youtube width="500" height="350"}I6QsMvqAnTg{/youtube}

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió hoy en la Casa de Gobierno a la delegación argentina que participará del 67 Festival Cinematográfico de Cannes (Francia), donde el país estará representado por seis películas. Al respecto, la Presidenta afirmó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario que "es una maravilla que seis films argentinos estén presentes en el Festival de Cannes".

Asimismo destacó la decisión de "haber llevado a la jerarquía de Ministerio la cultura del país", y señaló que  la creación del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), "ha permitido a dos actores argentinos obtener premios Emmy".

Destacó además la labor del Instituto Nacional de Cina y Artes Audiovisuales (INCAA), la puesta en marcha del cine Gaumont, y aseguró que "pocas ciudades en el mundo tienen la cantidad de espacios culturales que tiene la Argentina, no sólo Buenos Aires, sino todo el interior". "Con Teresa hablamos de la cultura under, tiene que tener un lugar en el Ministerio", agregó la Presidenta.

Detalló el avance en el reconocimiento de los derechos de autor: "hemos logrado que se reconoscan los derechos de los actores, que son importantes porque forman parte de un patrimonio del sector de la cultura de la República Argentina", subrayó.

Finalmente destacó la tarea de Jorge Coscia al frente de la Secretaría de Cultura, y sostuvo que "todo tiene que hacerse para seguir subiendo, por eso esta valorización del Ministerio y la desgnación de Teresa que no sólo es una autora, cantora y artista, sino que además es una mujer que estuvo al frente de la gestión de cuestiones culturales".

"Quería despedirlos a los que van a ir, son nuestra selección nacional y representantes de la cultura argentina que merecen el aplauso y reconocimiento de los argentinos", concluyó la mandataria.

Estuvieron presentes en el encuentro: la ministra de Cultura, Teresa Parodi;  la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia Cardoso; el vicepresidente del INCAA, Juan Esteban Buono repetto.

Por la película "Relatos Salvajes" estuvieron presentes los actores Darío Grandinetti; Rita Cortese; Julieta Zylberberg; Érica Rivas; María Marull; Leonardo Sbaraglia; Oscar Martínez; el director Damián Szifron; el productor del film, Matías Mosteirin; el CEO de K&S Films, Hugo Sigman y la productora, Leticia Cristi.

Por la película "El Ardor" estuvieron presentes los actores Gael García Bernal; Lautaro Vilo; Julián Tello; el director Pablo Fendrik y los productores Juan Pablo Gugliotta; Nathlia Videla Peña; Axel Kuschevatzky y Fernando Sokolowicz.

Por el film "Jauja" estuvieron presentes los actores Adrían Fondari; Esteban Bigliardi y el director Lisandro Alonso.

Por el largometraje "Refugiado" estuvieron presentes las actices Julieta Días y María Merlino; el actor Sebastián Molinaro; el director Diego Lerman; y los productores Ignacio Rey; Nicolás Avruj y Jimena Monteoliva.

Por la Película "Invisible" concurrieron los actores Nicolás Pauls; Luz Cipriota; Juan Palomino; Natalia Barrasa; Patricio Sardelli; Ezequiel De Almeida; Amin Yoma; y Walter Leiva; los productores Ariel Rotter; María Astrauskas y Pablo Giorgelli; y el director Gabriel Grieco.

Por el film "El día trajo la oscuridad" estuvieron presentes la actríz Mora Recalde; Mercedes Oviedo y el actor Nicolás Maikis; el director Martín De Salvo y el productor José Oscar Salvia. Finalmente en carácter de presidente del Jurado de la Sección "Una Cierta Mirada" del Festival de Cannes, estuvo presente el reconocido director Pablo Trapero.

Discurso completo

La verdad que es una maravilla que 6 películas, 6 films argentinos estén presentes nada más ni nada menos que en el Festival de Cannes. Yo creo que es la primera vez, nosotros somos el gobierno de la primera vez, sí, somos el gobierno de la primera vez y en Cultura también, somos el gobierno de la primera vez.

Porque, la verdad, no solo por la decisión de haber elevado la jerarquía de la secretaría de Cultura a Ministerio, porque en realidad, uno puede tener un ministerio y si no le da los recursos y no le da los instrumentos de promoción, de promoción a nuestros artistas, a nuestro arte, está claro que, bueno, puede ser un ministerio vacío. De hecho, hubo ministerios vacíos de Educación en la República Argentina, hubo ministerios vacíos de Desarrollo Social o ministerios vacíos de Economía. Bueno, de Economía, en realidad, nunca hubo ministerios vacíos, siempre estaban llenados por alguien. Así que…sí, vamos a decir la verdad.

Pero la verdad que charlando hoy por la mañana con una persona vinculada también a todo lo que es difusión, tal vez a medios gráficos, me hablaba, por ejemplo, del BACUA. Todo lo que hemos hecho en BACUA, lógicamente nos ha permitido también conquistar por primera vez para actores argentinos 2 premios EMI, que fueron los casos de Darío Grandinetti y de Cristina Banegas. Por ejemplo, toda la producción que se ha logrado, una producción absolutamente nacional, con lo que ello implica, no solamente actores, todo lo que mueve la industria, porque es una industria también la cultura, sin lugar a dudas, y esto no es menoscabar el rol de la cultura, sino asignarle también un valor económico, porque necesitamos dinero, necesitamos financistas, acá te estoy mirando Hugo Sigman, necesitamos también financistas para producir, no solamente el Estado nacional…

Esta persona me decía, con mucho criterio, que la totalidad de la producción de BACUA, serviría, por ejemplo, para que un canal tuviera 2 años enteros de trasmisión sin tener que gastar un solo peso en producir ningún evento. Lo cual da una idea de la magnitud, de la inversión, simplemente, en BACUA que está en el ministerio de Planificación.

Bueno, todo lo que estamos haciendo en materia de…, la labor del INCAA y de lo que ha sido el crecimiento de la labor de poner una vez en marcha el cine Gaumont con todo lo que esto ha significado y sigue significando. Tengo ahí un amigo que vive cerquita y me dice que son impresionantes todas las movidas que se arman en el cine. Y, en realidad, yo creo que debe haber pocas ciudades en el mundo con la cantidad de espectáculos culturales que tiene la República Argentina, no solamente en la ciudad de Buenos Aires, sino que también los que se dan en todo el interior.

Y lo charlábamos ayer con Teresa, los otros hechos culturales que se dan. Tenemos un mundo formal de la cultura, pero también hay un mundo under de la cultura. Me hablaba de la Feria Informal del Libro donde concurrieron más de 100 mil personas, gente que escribe sus libros y que no ha encontrado todavía la editorial que se los produzca, como tantísimos otros actores, directores, autores que seguramente no han encontrado quienes les financie o les produzca el corto, la historia y demás y están en eso. Y yo creo que también debe haber un espacio dentro del Ministerio para que todo eso porque es la única manera de encontrar nuevos valores, es fundamental porque, si vamos siempre a lo conocido, necesitamos incorporar… Además, todos en algún momento fueron desconocidos también. O sea…Leonardo, ¿cómo estás? No te había visto, estabas escondido. Estás, siempre estás, yo sé que siempre estás.

Bueno, la verdad que es muy importante y esta presencia de todos ustedes aquí con todo lo que hemos logrado en estos años, el reconocimiento de los derechos de los directores, el reconocimiento de los derechos de los actores, en fin, que también ha permitido que no sean explotados por productoras, por distribuidores, también son derechos importantes que permiten tener una vida digna a todos. Creo que forman parte de un patrimonio, de un acerbo, fundamentalmente, de un empoderamiento de un sector que es el sector de la cultura en la República Argentina que, como lo decíamos con Teresa, bueno, es un piso del cual no podemos descender. Al contrario, todo tiene que ser para seguir subiendo, para seguir agregando.

Por eso, esta revalorización del Ministerio, por eso también la figura de Teresa. Jorge también ha desempeñado una tarea estupenda al frente de la Secretaría, por eso también la designación de Teresa. Porque tiene un doble simbolismo, no solamente es una autora, una compositora, una cantora, sino que además es una mujer que estuvo al frente de gestiones de entidades culturales y, fundamentalmente, me gustó cómo se definió ella: “Soy una gran articuladora y formadora de equipos”. Y esto es lo que requiere, fundamentalmente, cualquier área de gestión de gobierno, ¿no?, tarea de equipo. Y en Cultura, ¿qué más?

En una película, bueno sí, están los artistas, que aparecen todos divinos frente a la pantalla, pero si no tenés el maquillador, el sonidista, el que tira los cables, la iluminación, en fin, todo, el guionista que no aparece, el autor, el que produce, yo sigo insistiendo, bueno, con la producción, es muy importante. Porque además es un buen negocio, porque además, si tomamos a la industria como tal, a la cultura también como un aspecto de…y sino que además, fíjense lo que es Estados Unidos, ¿no?,  y lo que es también Europa, con todo lo que es producción cultural. En fin, han vivido y siguen viviendo muchísimo con eso.

Así que, creo que…quería, bueno, despedirlos a los que van a ir al Festival de Cannes, son nuestra selección nacional también. Viste que acá despiden únicamente a los boxeadores, a los…Por favor, mañana me ponen, me escrachan y me dicen “no está de acuerdo con el boxeo”. Acá despiden jugadores de futbol, jugadores de todos los deportes, bueno, acá también queremos despedir a los representantes de la cultura argentina que van a jugar también, van a jugar en nombre de la Argentina, por la Argentina y creo que merecen el aplauso y el reconocimiento de todos los argentinos. Así que, muchas gracias a todos y, bueno, ¡mucha “merde”!, porque sé que en el ambiente es eso, mucha “merde”.

Finalmente, para terminar, yo nunca entendía por qué era el tema de mucha “merde” en el ambiente artístico y Susana Ruiz Cerutti, nuestra asesora legal en Cancillería, una mujer muy formada, me explicó que era porque, bueno, los carruajes cuando llegaban a la ópera o a los teatros, si había mucha bosta de caballos, significaba que había ido mucha gente y que había sido un éxito. Pero no todos sabíamos eso, la verdad, bueno, ahora lo sabemos. Mucha “merde” viene de ahí, de que tiene que haber mucha bosta de caballo. Ahora tiene que haber, no sé, ruido de…tendría que ser mucho gas oil, mucha nafta, no sé, mucha otra cosa para actualizarlo. Pero sigamos con las tradiciones que son fantásticas y ¡mucha “merde”! a todos los que van a Cannes. Muchas gracias y buenas noches a todos. (APLAUSOS)