“Ser independiente hoy en día es una militancia”
Por Boris Katunaric
APU: Estamos interesados en saber sobre las revistas independientes en papel, generalmente son revistas de baja tirada y con públicos bastante específicos.
DR: dijiste dos cosas fundamentales de las características de una editorial independiente hoy en día que son justamente baja tirada y público específico. Nosotros en panxa estamos desde el año 2010 editando historietas específicamente, así que es más específico todavía, comparado con otras revistas culturales independientes y todo es a pulmón. Igual la reducción de tirada y de los públicos es algo que se está dando en todos los ámbitos de las publicaciones periódicas, probablemente nosotros la sentimos más pero no deja de ser un trabajo gratificante.
APU: ¿Por qué eligen el lenguaje de la historieta? ¿Por qué eligieron especificarse en este género?
DR: nosotros somos seis, cinco dibujantes y un guionista, a todos nos pasa algo similar, nos parece que es uno de los medios más completos para comunicar porque la combinación dibujo, palabra y tiempo, es decir secuencia, es un lujo. Y nosotros empezamos Panxa no por una cuestión de “como no me descubre una editorial grande por lo tanto zafo haciendo esto” si no porque es una decisión específica “yo le meto pata a un proyecto independiente” ser independiente hoy en día es una militancia.
APU: ¿Cómo sienten el tema de las dificultades? ¿Los pro y los contra de los sistemas de distribución o de la calidad de impresión, etc.?
DR: Es todo duro porque siempre es a pulmón. Muchas veces se financia con lo que te sobra de un sueldo, lo más difícil es lograr que el proyecto se financie a sí mismo, que con la venta de revistas se pueda comprar el papel para imprimir, la producción y la distribución son los dos problemas más grandes que afrontan las revistas independientes hoy en día, la distribución por sobre todas las cosas porque llegar a los quioscos de revistas es muy complicado, llegar a varias librerías también es muy complicado. Con Panxa nosotros hacemos todo a mano.
APU: Más que independiente es artesanal.
DR: Y, casi (risas) En el taller gráfico que pudimos armar nosotros, que es mucho trabajo, zafamos bastante la producción porque al hacerla nosotros abaratamos los costos, pero el papel es caro, la tinta es cara.
APU: ¿Y la distribución?
DR: Nosotros a pata. Hay algunos que logran entrar en algún circuito como La periférica que distribuye independientes o Cinco Pantalones, nosotros por ahora vamos a las comiquerías donde sabemos que se va a mover lo nuestro y nos aceptan las revistas y los libros con la mejor buena onda. Este circuito se alimenta de la buena onda de todo el mundo.
APU: Ustedes son de La Plata
DR: El taller lo tenemos en la plata pero nosotros estamos entre Capital, Quilmes y La Plata, todos repartidos. La apuesta más fuerte que hacemos es en Capital, en La Plata producimos. Nuestro material se encuentra más en Capital.
APU: Acaba de salir el numero 8 de Panxarama, contanos qué sorpresas nos trae.
DR: Siempre son muy variados los contenidos, nos movemos entre el humor, el humor psicodélico, las aventuras, hay una variedad de géneros muy grande y nos dimos unos gustos en este número con algunos invitados que teníamos ganas de tener, entre ellos una paginita de un grande del cine independiente argentino que es Pablo Parés que hizo películas como Plaga Zombie, siempre aprovechando esto para disfrutarlo porque es lo que uno quiere.
APU: ¿cómo los encontró el premio que recibieron de Comicópolis? ¿Qué reflexión sacan de eso?
DR: El premio fue toda una sorpresa, lo presentamos porque llegábamos justo para las fechas que indicaban las bases y nos tiramos el lance. No esperábamos ganar y cuando nos enteramos (cinco minutos antes de la ceremonia de entrega) no la podíamos creer. Fue una alegría y Risso nos entregó el premio, otra cosa que nos puso doblemente contentos. Es un gran empujón, como lo dijo él mismo cuando nos dio la placa, y nos va a ayudar mucho. Ya nos está ayudando en materia de difusión y ventas y encima de todo el premio es que la librería Distal comprará 150 ejemplares del título para vender en sus locales. Así es que el premio es tremendamente útil para una editorial independiente y a pulmón como la nuestra, nos asegura una distribución que nos hubiera costado mucho conseguir nosotros solos. Así que quedamos agradecidos y atareadísimos con todo lo que vino y vendrá después.