El crimen policial de Matías Paredes: “Toda la comunidad está en peligro”

  • Imagen
    matias
BRUTAL HOMICIDIO EN MAR DEL PLATA

El crimen policial de Matías Paredes: “Toda la comunidad está en peligro”

10 Febrero 2025

Matías Paredes (26) fue asesinado brutalmente el jueves 6 de febrero, en manos de cinco agentes de la Policía Bonaerense en la Ciudad de Mar del Plata. El hecho generó el repudió de los organismos de derechos humanos y conmoción social. “Con estos funcionarios de altos cargos que promueven la violencia y, con un poder judicial que está ausente, se legitima la violación de los derechos fundamentales; nuestros jóvenes y toda la comunidad está en peligro. El estado de derecho esta en jaque y vivimos en libertad condicional”, señaló la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, en relación al dirigente libertario José Luis Espert y sus declaraciones de “llenar de agujeros a los delincuentes y colgarlos en la plaza pública”.

El hecho ocurrió el jueves 6 de febrero pasado volvía de ver presentación de camisetas de su club Alvarado cuando fue asesinado por oficiales de civil que estaba realizando una supuesta persecución en el marco de operativo.  En este mismo sentido se expresó la agrupación HIJOS, que también hizo alusión al homicidio del joven Rodrigo Torres (22) en el norte argentino, el 6 de febrero pasado. “Repudiamos enérgicamente el asesinato de Rodrigo Torres en Jujuy por parte de Gendarmería y de Matías Paredes en Mar del Plata por parte de la Policía Bonaerense. La erradicación de la violencia institucional sigue siendo una grave deuda de la democracia”.

En este mismo sentido, desde Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte puntualizaron: “No podemos guardar silencio, el procedimiento que desembocó en una persecución y muerte del joven Matías Paredes en Mar del Plata debe ser investigado, juzgado y sancionados todos los responsables”.

“A priori señalamos que la persecución se dispara por el hecho de que el personal policial viste de civil y no se identifica, y seguramente no da la voz de alto. A consecuencia de ello se comete el segundo abuso fatal de abrir fuego con el saldo conocido, doloroso, repetido, irreversible. De lo dicho se desprende la necesidad de pasar a disponibilidad al personal actuante y luego de determinar los responsables de los disparos proceder a la baja de la fuerza”, sostuvieron desde el organismo de derechos humanos.