Se derrumbó la balanza comercial en un año: el modelo solo cierra con deuda externa

  • Imagen
    Apertura de sesiones Javier Milei_María Bessone
    Foto: María Bessone
LA DEUDA DE MILEI

Se derrumbó la balanza comercial en un año: el modelo solo cierra con deuda externa

14 Mayo 2025

Por primera vez en la gestión económica de Javier Milei, la balanza comercial de bienes dio negativa. En diciembre de 2024, había dado un rojo pero poco significativo. Ahora, en marzo fue de 800 millones. En el primer trimestre del 2025, se agigantó el rojo en el sector externo lo que obliga a la gestión libertaria a buscar dólares de cualquier modo, sea un nuevo blanqueo o endeudamiento

Según un informe de la consultora de Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, en el primer trimestre del 2025 el rojo en la cuenta corriente fue de USD -4.190 millones, frente a un superávit de USD 5.723 millones en el mismo período de 2024. Es decir, en 12 meses la tendencia se revirtió en 10 mil millones de dólares. Eso explica el cambio abrupto de política del gobierno que debió salir desesperado a realizar un acuerdo con el FMI. En marzo de 2025, tuvo el peor déficit mensual USD -1.674 millones.

Ese rojo responde al doble impacto del aumento de las importaciones y la salida de dólares por servicios (turismo).

Si se mira solo el balance comercial, que implica exportaciones e importaciones, tenemos que la diferencia era superavitaria en 9300 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Un año después, el saldo positivo cayó a 800 millones. Se derrumbó en casi 9000 millones en gran medida por el incremento de las importaciones por la política oficial de apertura del comercio y dólar bajísimo. El rojo en el sector servicio realizó el camino inverso: se disparó de -300 a -3000 por el factor turismo y pagos con tarjeta de crédito en divisas. De nuevo, la razón es el dólar barato, la única política económica del oficialismo. 

En ese contexto, se explica el drenaje de reservas internacionales, que dio -4600 en los primeros meses del año en curso. Ahora, se revertirá levemente por el ingreso de dólares proveniente del campo pero la situación es estructural por la propia política libertaria, muy parecida a la de la década de 1990 (la convertibilidad). La única forma de sostener todo el esquema es el ingreso de dólares extra-actividad, sea por blanqueos o por endeudamiento (el FMI acaba de depositar alrededor de 15 mil millones de nueva deuda externa).