¿Cuál es la oferta electoral de la constituyente en Santa Fe?
De cara a la elección de convencionales para reformar la constitución de la provincia de Santa Fe del próximo domingo, doce listas compiten en el distrito único.
El oficialismo provincial mantiene su unidad y su nombre (Unidos para Cambiar Santa Fe).
• Es un frente político integrado por los partidos UCR, PS, PRO-Propuesta Republicana, GEN, PDP, Unir, Unión del Centro Democrático, Creo, Unidos, Una Nueva Oportunidad (UNO), que cuenta con la adhesión del PDC y Hacemos.
• El gobernador Maximiliano PULLARO encabeza la lista por distrito único y sólo su ministro de Obras Públicas Lisandro ENRICO compite en la departamental de General López.
• La lista combina dirigencia renovada y de perfil técnico de las diferentes agrupaciones que forman parte del espacio. En segundo lugar, va la diputada del PRO Germana FIGUEROA CASAS, el tercer lugar para Lionella CATTALINI diputada provincial socialista, el cuarto para Lucas GALDEANO presidente del Colegio de Abogados de Rosario y el quinto para Josefina DEL RÍO funcionaria del intendente de Rosario Pablo Javkin.
• El gobernador espera conseguir 35 bancas (con un piso en 30 y un techo en 40), unas 20 por la lista de distrito único y otras 15 ganando en las departamentales. Con ese número tendría mayoría en la Convención y sería claramente el gran ganador de la jornada.
• Las listas departamentales a diferencia de la provincial tienen figuras políticas reconocidas de los territorios como los senadores provinciales Felipe MICHLIG (San Cristóbal), Germán GIACOMINO (Constitución), Leonardo DIANA (San Jerónimo), Rodrigo BORLA (San Justo), Ciro SEISAS (Rosario)
La Libertad Avanza hará su debut como partido político y no se presenta en ninguna alianza electoral.
• Aspira a obtener entre 10 y 12 convencionales y quedar segundos, favorecidos por la dispersión peronista que divide votos opositores, sin embargo, las últimas encuestas no les están resultando favorables y los alejan de los 20 puntos que esperaban. Su cierre de campaña fue una mínima caravana sin presencia de Karina ni de otro dirigente de relevancia nacional.
• Compiten contra el espacio de Amalia Granata, que fue vetada por Karina Milei. Santiago Caputo buscaba un acuerdo con Granata y se especula con que la apoya en las sombras.
• Los sectores libertarios más favorecidos por el armado de las listas fueron los de Nicolás Mayoraz, Romina Diez (referenciada en Karina Milei) y Patricia Bullrich. La lista fue cerrada por Karina Milei con Lule Menem.
• La lista de convencionales a nivel provincial la encabeza el diputado nacional Nicolás MAYORAZ. Su espacio interno además logró además los lugares 6,7, 8 y 13 de la lista. Si bien la diputada nacional Romina Diez no se postula, el espacio de la presidenta de LLA Santa Fe logró ubicar 8 de los suyos entre los primeros 15 candidatos (el 2, 3, 5, 10, 11, 12, 14 y 15). Patricia Bullrich logró que en el noveno ligar de la lista esté Germán PUGNALONI que es funcionario en el ministerio de Seguridad y ex jefe de asesores de Carolina Losada, mientras José Bonacci consiguió el 4° lugar en la boleta para la diputada provincial Beatriz BROUWER
• Romina Diez, a partir de la relación con Patricia Bullrich logró la incorporación como candidato a convencional por el departamento de Rosario a Juan Pedro ALEART el conductor televisivo de los mediodías de Canal 3 quien empezó con todo la campaña electoral y parece derrumbarse al final.
El peronismo se presenta dividido, pero detrás del PJ se presenta Unión por la Patria. Intentaron cambiar el nombre por Unión por Santa Fe, pero la justicia no se lo permitió por ser demasiado parecido al nombre de la alianza oficialista y finalmente aceptaron que compita bajo la denominación Más para Santa Fe.
• Originalmente se había presentado un frente “Sin Miedo” (Movimiento Evita, Comunidad y Ciudad Futura), pero luego se integró a Más para Santa Fe.
• Se espera conseguir unas ocho bancas.
• Juan MONTEVERDE de Ciudad Futura encabeza la lista por distrito único, quien es una de las figuras prominentes del peronismo local. Integrante del Espacio que había constituido el frente Sin Miedo ese sector coló 4 candidatos entre los diez primeros de la lista, la cabeza para Ciudad Futura, el lugar 4 para la diputada provincial del Movimiento Evita Lucila DE PONTI, el 9 para el Secretario General de SADOP Rosario Martín LUCERO, quien milita en Ciudad Futura y el 10 para Caren TEPP quien integra la conducción de Ciudad Futura.
• Los senadores peronistas ratifican el poder que tienen en el peronismo santafesino y encabezan las listas de Más para Santa Fe en sus departamentos: Rubén PIROLA (Las Colonias), Osvaldo SOSA (Vera), Alcides CALVO (Castellanos), Armando TRAFERRI (San Lorenzo), pero además lograron que 3 candidatos entre los 10 primeros lugares de la boleta sean de este sector, el 2 con la ex vicegobernadora Alejandra RODENAS, el 6 y 8.
• El Frente Renovador logró un lugar, el 3 con su presidente Diego GIULIANO, los intendentes de Vamos el 5° con Pablo CORSALINI y La Corriente con el 7 en Facundo OLIVERA
• Germán MARTINEZ, representante del rosismo y titular del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria encabeza la lista en Rosario.
• El principal dato de la conformación de la lista oficial del peronismo es que La Cámpora no incorporó nombres a la boleta a convencionales, pero si en la de concejales. Tampoco integra la lista el sector de Omar Perotti. La Cámpora vetó que encabezara la lista Giuliano y buscó un acercamiento a Lewandoswki, pero se especula con que la decisión de no figurar en la boleta es que sus nombres posibles no iban a estar en lugares altos.
Los otros dos espacios peronistas que compiten en la elección por distrito único son:
• Activemos: un desprendimiento del PJ liderado por el senador nacional peronista Marcelo LEWANDOWSKI que va en alianza con Igualdad y Participación del ex senador nacional socialista Rubén GIUSTINIANI (que va tercero en la lista) y el Movimiento de Integración y Desarrollo.
La lista más que referencia territorial tiene aporte de organizaciones importantes, así La Bancaria coloca a la segunda de la lista María CAPOCCETTI, en el cuarto lugar aparece María MARTINEZ de la Federación Industrial de Santa Fe referente de la Cámara del Plástico, y en el séptimo lugar Pablo CERRA de la UOM Rosario.
Los referentes territoriales de la lista serían el intendente de Reconquista Enrique VALLEJOS que va en el quinto lugar, la ex compañera de fórmula de Lewandoski en 2023 y ex diputada nacional Silvina FRANA de Santa Fe Capital y en el lugar onceavo Luis CASTELLANO ex intendente de Rafaela.
Esperan conseguir unas 7 bancas.
• Política Abierta para la Integridad Social (PAIS): el viejo partido de José Octavio Bordón, es la tercera opción panperonista encabezada por el ex candidato del PJ a la intendencia de Rosario, Roberto SUKERMAN, seguido por la abogada del gremio UDA, María Esmeralda VIDELA y la concejala del partido Iniciativa Popular (división del viejo Partido del Progreso Social) María GiGLIANI. Apuestan a hacerse fuertes en el sur de la provincia y conseguir una banca en la convención.
Somos Vida y Libertad es el espacio político que encabeza Amalia Granata y es una alianza entre los partidos Coalición Cívica, Unión Celeste y Blanco e Inspirar, junto a sectores evangélicos y el Partido Libertario. El espacio intenta convertirse en la principal referencia opositora al gobernador Pullaro desde el espacio “celeste” aliándose con libertarios excluidos del armado nacional de Karina Milei, como Ramiro Marra. La cabeza de la lista es Amalia GRANATA, quien pretende, seguida en la lista por Juan ARGAÑARAZ, titular del movimiento Inspirar de origen evangélico. En tercer lugar, va Silvia MALFESI, titular del Partido Libertario que a nivel nacional se referencia en Ramiro Marra. En cuarto y séptimo lugar van Emiliano PERALTA y Alicia AZANZA sus únicas armas legislativas. La Coalición Cívica puso a María Lucila LEHMAN en el quinto lugar y a Manuel MATASSA en el décimo.
Las otras listas que compiten son:
• El Frente Amplio por la Soberanía, si bien no es peronista tienen espacios que supieron confluir como Libres del Sur, el PTP, el Partido Comunista, Solidaridad e Igualdad y Participación, Etica y Solidaridad (PARES). Este espacio es conducido por el legislador provincial y periodista Carlos DEL FRADE que encabezará la lista de diputados nacionales en las elecciones de octubre. Lleva como primera candidata a convencional a Claudia BALAGUE ex ministra de Educación de la provincia y diputada provincial socialista de la corriente interna Bases, como tercera el concejal del FASP Leonardo CARUANA, ex secretario de Salud Pública de Rosario, en el cuarto lugar la ex vicegobernadora de la provincia con Binner, Griselda TESSIO. En el sexto lugar va Verónica BENAS diputada provincial, integrante del Partido PARES.
• El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, integrado por Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Partido de Trabajadores por el Socialismo, del Obrero. Encabeza la lista Carla DEIANA, socióloga dirigente del Partido Obrero.
• Acuerdo Ciudadano, encabezada por Nicolás RABOSTO un joven de 25 años, estudiante de derecho, que encabezó la lista de concejales en Santa Fe del Frente UNITE en 2023. Originalmente militaba en el espacio de Amalia Granata y se referencia todavía en Javier Milei a nivel nacional.
• Frente de la Esperanza, encabezada por la boxeadora Alejandra OLIVERAS, quien en 2021 fue candidata a diputada nacional por UNITE, el partido que preside José BONACCI, y desde abril de 2024 está contratada en el ministerio de Seguridad de la Nación como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.
• Confluencia Santafesina, encabezada por Ariel ARAUJO, asesor general de la comuna de Colonia Dolores, primer municipio indígena del Pueblo Mocoví y Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo y Participativo de los pueblos indígenas de Argentina. Este partido encabeza sus listas departamentales también con representantes de pueblos originarios.
• Moderado, encabezado por Walter EIGUREN, quien es el fundador del Partido Moderado, un partido que apoya a Milei. De origen peronista, en 2007 fue candidato a gobernador menemista por el Movimiento por la Dignidad, en 2010 se lanzó como candidato a presidente por el Partido Popular (entonces en poder de Bonacci). Luego se fue a vivir a España y al volver a la Argentina funda junto a su esposa Patricia LAVALLEN (sexta en la lista) el partido Moderado.