Sale Bullrich, entra Monteoliva: ¿Quién conduce?

  • Imagen
    Bullrich Monteoliva

Sale Bullrich, entra Monteoliva: ¿Quién conduce?

25 Noviembre 2025

Con un perfil menos belicoso, la Secretaría de Seguridad Alejandra Monteoliva, pasa a ser la Ministra de Seguridad y Bullrich asumirá la banca en el Senado de la Nación. 

“Es difícil decirle que no a Patricia” fue unas de sus primeras declaraciones públicas y repetitivas, cuando fue anunciada como Secretaria de Seguridad en junio del 2024. Sostuvo que tiene como referente a Patricia Bullrich y que se percibe como discípula del General Oscar Naranjo Trujillo, quien fue Vicepresidente de Colombia y negociador plenipotenciario del Gobierno durante el proceso de Paz con las FARC, entre el 2012 y 2016.
Estuvo en el Ministerio de Seguridad que encabezó Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri, en la Dirección Nacional de Operaciones.
Al gobierno del Presidente Milei llega de la mano de Patricia Bullrich, como Secretaria de Seguridad asumiendo en junio del 2024, durante el surgimiento del “Caso Loan”.

Monteoliva asume después de la renuncia de Vicente Venturino Barreiro tras un escándalo acusado de incidir en la licitación de alimentos para los internos del Servicio Penitenciario Nacional. La misma Ministra Bullrich lo denunció ante la oficina de anticorrupción, recientemente el juez federal Daniel Rafecas lo sobreseyó.

En el mes de octubre de este año estuvo reunida con funcionarios del FBI, anunciando acuerdos de cooperación entre el Centro Nacional de Antiterrorista y el FBI, para intercambio de información y cooperación. También asistió al encuentro de Ministros de Interior y Seguridad del MERCOSUR en Brasilia, en donde se creó la Comisión MERCOSUR contra el Crimen Organizado Transnacional.

La nueva Ministra de Seguridad Monteoliva es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Catolica de Cordoba y Magister en Planificacion y Gestion del Desarrollo. En su CV se presenta como asesora en Seguridad Ciudadana en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, México, Honduras y El Salvador. Bullrich la presentó como alguien que trabajó en el plan del Presidente Bukele, a chequear. 
Además, se desempeña como consultora para organismos multilaterales y empresas del sector minero-energético.

Especializada en políticas y programas de seguridad en el área de gestión de datos, análisis delictivo y operaciones policiales con 25 años de experiencia.

Si bien manifiesta un perfil técnico, en el 2013 fue Ministra de Seguridad de Córdoba durante la gestión del Gobernador De la Sota, y duró en el cargo tres meses. Su salida estuvo vinculada a la huelga de la policía cordobesa que duró 35 hs. Durante ese periodo de huelga en la ciudad de Córdoba sucedieron saqueos y distintos hechos delictivos.

Sus intervenciones en medios de comunicación fueron durante el “Caso Loan”; los incidentes contra el veto de la ley de movilidad jubilatoria cuando gasearon a una nena de 10 años; y también cuando la PSA cumplió tareas de carga y descarga durante el conflicto de trabajadores con Intercargo.
Sin grandes declaraciones o con un tono menos belicoso pero en definitiva repetía las mismas líneas de respuesta que expresaba Bullrich.

En agosto del 2024 realizó junto a Bullrich la presentación de la estadística criminal y sobre los datos presentados es que se diseñó el Plan 90/10 y este me parece un hecho que marca bien su perfil.

El Plan 90/10 sintéticamente plantea la intervención del Estado en el 10% del territorio Nacional en el que se manifiestan el 90% de los homicidios. Y la intervención es como la del Plan Bandera en Rosario, con presencia de las fuerzas de seguridad.

En una exposición realizada en el año 2021, para el Foro Regional Rosario, la nueva Ministra de Seguridad Monteoliva explica que los datos y el análisis para diseñar formas de intervención en materia de seguridad es de suma importancia, lo cual es cierto desde la perspectiva de las políticas públicas. En esa exposición ella menciona la importancia de intervenir sobre los “homicidios intencionales” y este concepto fue propuesto por la ONU para la “Agenda 2030”.

Sobre esto cabe mencionar que más allá del impacto subjetivo, mediado por la cobertura sensacionalista de los medios, en términos objetivos los homicidios dolosos (con intención de matar) en el 2024 tuvo 1.803 víctimas, mientras que los accidentes de tránsito dejaron un saldo de 3.539 víctimas. Por otro lado, los homicidios en comparación con la región, en la Argentina no tienen una tasa alta.

Si dada su expertise técnica la nueva Ministra de Seguridad va a basar los objetivos de gestión a través de la estadística, como en el Plan 90/10 y la intervención será como la del Plan Bandera con presencia de las fuerzas de seguridad en el territorio. ¿Cómo será la gestión en relación a los delitos federales y la conducción de las fuerzas que están bajo la órbita del Ministerio? O ¿habrá que seguir esperando que la Senadora Bullrich de las directivas?

La seguridad pública es un campo en el que distintos actores con intereses y orientaciones realizan acciones. Y sobre este campo hay conflictos y cuestiones, sobre los cuales estos actores tienen concepciones y modalidades de resolución. La Ministra de Seguridad Alejandra Monteoliva es un actor clave en el campo de la seguridad pública, por lo tanto es de suma importancia comprender cuales son sus definiciones y resoluciones ante las cuestiones socialmente problematizadas. Las de Patricia Bullrich ya las conocemos, y “es difícil decirle que no a Patricia” aviso la Ministra Monteoliva.