Walter Correa: "Me gustaría que sean tan críticos con alguna dirigencia peronista como lo son con la CGT"
AGENCIA PACO URONDO (Más o menos bien, AM 530) dialogó con Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y referente de la Corriente Sindical. "El paro del 10 de abril va a ser muy importante", aseguró.
APU: ¿Qué opinás sobre la crítica al rol de la CGT ante el gobierno de Milei?
Walter Correa: Me gustaría que esa crítica se la hicieran a otras dirigencias políticas, sobre todo, la de nuestro lado. La CGT volvió a convocar un paro nacional, en unidad, de todos los sectores sindicales. Me parece muy importante. La CGT también çonvocó a marchar el 24 de marzo. Además, convocó a acompañar a los jubilados. Me parece que hay ahí toda una agenda de lucha muy importante. Le reclamo a la política lo mismo. El gobernador Kicillof también se puso adelante de esa disputa con Milei y su proyecto económico. Quisiera que toda la dirigencia peronista tuviera esa actitud.
APU: ¿Entendés la crítica a la CGT de mucha gente?
WC: Hay 75 mil compañeras y compañeros con responsabilidades sindicales en todo el país. No aparecen en los medios pero están al frente todos los días, haciendo lo que tienen que hacer. Pelean por sus compañeros y compañeras de trabajo. Yo reivindico a esos compañeros. Después entiendo la demanda aunque no la comparto. Pero no puedo recordar la historia del movimiento sindical. El primer paro a la dictadura se lo hizo el sindicalismo. La mayoría de los desaparecidos fueron trabajadores. A este gobierno se le hicieron tres paros.
APU: ¿Cómo será la adhesión?
WC: Va a ser masiva, no tengo dudas. Este gobierno está golpeando a millones de trabajadores. El pueblo trabajador está enojado y se va a manifestar en ese sentido.
APU: Siempre se dice que "no hay solución sindical sin solución política". En algún momento el peronismo se había organizado en ramas y una de ellas era la sindical. ¿Creés que el sindicalismo puede volver a tener más protagonismo en la toma de decisiones del peronismo?
WC: Vamos a algo contemporáneo. Se lanzó el "movimiento al futuro", que conduce Kicillof. Allí estamos participando las tres centrales sindicales. Volvemos a ser la columna vertebral. A eso hay que agregarle más participación, más organización. El movimiento obrero organizado ha puesto siempre el cuerpo, es necesario que se le de un lugar más protagónico.