Arzobispo García Cuerva a Milei: "¿Hasta cuándo deberán reclamar los jubilados por un ingreso digno?"

  • Imagen
    Reopresión marcha de los jubilados e hinchas_Daniela Amdan_12.03.2025
    Foto: Daniela Amdan
TEDEUM

Arzobispo García Cuerva a Milei: "¿Hasta cuándo deberán reclamar los jubilados por un ingreso digno?"

26 Mayo 2025

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, brindó un discurso durísimo en el tradicional Tedeum del 25 de mayo, frente a la presencia de Javier Milei, el presidente que se jacta de haber ajustado sobre millones de familas

 “Tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión, tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que, en algunos barrios, es un Estado paralelo. Tantas personas que están en situación de calle, tantas familias que sufren las inundaciones, las personas con discapacidad. Tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las drogas y las garras del juego. Y los jubilados que merecen una vida digna con acceso a los remedios y a la alimentación. Herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”, dijo. 

"Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy. ¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?", señaló en relación a los jubilados que cada miércoles son reprimidos por la policía de Patricia Bullrich. 

Ante un Milei incómodo, García Cueva siguió: “Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”.

Después, se refirió al ausentismo en las últimas elecciones: “Años de promesas incumplidas y estafas electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar porque pensamos otra vez lo mismo: ‘nada va a cambiar’”, y comentó que se trata de “sentimientos e ideas que afloran cuando se experimenta que nos mintieron muchas veces”.

Por último, pidió: “Argentina no está muerta, sino que a veces estamos adormecidos por la indiferencia y el individualismo, hay quienes se burlan de Jesús”.