Murió el genocida Jorge Rafael Videla
Las confesiones de Videla (I): "Los empresarios también colaboraron y cooperaron con nosotros"
Las confesiones de Videla (II): “Los obispos nos asesoraron en el tema de los desaparecidos”
La derrota de Videla, por Juan Ciucci
Especial: Dictadura y complicidad civil
Estela de Carlotto “Fue condenado por muchos delitos, pero quedó sin condena por muchos otros”
Horacio Pietragalla Corti “Murió un genocida, no porque lo diga yo, sino porque lo dijo la justicia”
Victoria Montenegro “Hay personajes que siguen operando dentro de la Justicia, y permiten que los genocidas se profuguen”
Charly Pisoni “Videla en sus últimos dichos remarcó la complicidad civil”
Francisco Madariaga Quintela “Hoy vamos a ver quién lo llora, quién está todavía a favor de esta gente”
El director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, confirmo que Jorge Rafael Videla, falleció hoy por la mañana de muerte natural en el centro penitenciario de Marcos Paz, donde se encontraba cumpliendo condena a prisión perpetua por la comisión de delitos de lesa humanidad.
El repudio social es generalizado, dando cuenta que la herencia que la dictadura más sangrienta en nuestro país dejó solo es reclamada por sectores marginales, como el diario La Nueva Provincia. “Jorge Rafael Videla, el primer presidente del último gobierno militar, falleció esta madrugada”, anuncia en sus páginas el matutino que fuera cómplice del genocidio. Se ha pedido la detención de su director, el empresario Vicente Massot y de su ex secretario de redacción Mario Gabrielli. Se les imputa haber formado parte del plan criminal que posibilitó el genocidio de la última dictadura, lo que amplía el registro sobre los diferentes niveles de participación civil en el mismo. (Ver Nota)