Caso Ezequiel Castro: penitenciarios y policías acusados de torturar y asesinar a un joven de 21 años en Córdoba
El 14 de junio de 2022 Ezequiel Castro (21) falleció en el Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba. Según acreditó la investigación había llegado a ese centro de salud con numerosas lesiones provocadas por golpes y gravemente deshidratado.
Seis días antes había sido detenido por policías provinciales cerca de su casa mientras tomaba una gaseosa con un amigo. Tras ser aprehendido, fue llevado a la Comisaría 19 y de allí al Centro Psico Asistencial (CPA), a pesar de no tener ningún historial vinculado a salud mental.
Dos días después de la detención, si bien la Fiscalía había ordenado su liberación por falta de antecedentes, el CPA retuvo al joven por supuestos problemas psicofísicos sin notificar a la familia. Recién el 12 de junio agentes policiales informaron a los padres que Ezequiel permanecía internado. Estaba en terapia intensiva, con respirador y con evidencias de tortura en su cuerpo. Dos días después falleció.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO Guillermo Castro, padre de Ezequiel, desarrolló la secuencia de sucesos que derivaron en la muerte del joven.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo fueron los hechos que derivaron en el fallecimiento de Ezequiel?
Guillermo Castro: El 8 de junio de 2022 se dirigía con un amigo a dos cuadras de su casa, en Córdoba capital. Fue detenido por la policía, supuestamente porque sus facciones coincidían con las de un sospechoso de un aparente robo. Se lo llevan detenido y el amigo avisa a su madre los hechos sucedidos. La madre de Ezequiel se hace presente, yo estaba de viaje en ese momento. La policía no le proporciona información, hasta el día domingo no supimos donde estuvo. Hasta el jueves no teníamos novedades, llamamos a Tribunales. Recién el viernes nos avisan que lo habían llevado al hospital porque estaba muy exaltado.
En el hospital nos decían que no estaba y en Tribunales nos decían que había sido trasladado a una Unidad judicial. Durante cuatro días no supimos su paradero. Recién el día domingo que se presenta en nuestro domicilio a las 23 horas un móvil policial que nos avisa que Ezequiel había ingresado al hospital por problemas respiratorios. Nos acercamos y nos informan que Ezequiel había ingresado con muchos golpes, con somnolencia y deshidratado. El lunes fuimos a Tribunales, mi hijo tenía firmada la libertad para el día viernes. No sabemos porqué no se la habían otorgado ya que no tenía antecedentes y tenía un trabajo en blanco registrado.
Se equivocaron evidentemente de persona cuando detienen a mi hijo. Su fisonomía supuestamente coincidía con la de un sospechoso de robo. Se lo llevan a Ezequiel y no a su amigo, que estaban juntos el día de los sucesos. Comenzamos a indagar porqué lo habían trasladado a un sitio donde llevan a personas con problemas de salud mental y adicciones. A partir de ahí comenzó el calvario de nuestra familia para conocer realmente los hechos. Recién al año nos recibió el fiscal y nos informó que había veintisiete personas imputadas. Las pericias realizadas presentaban muchas irregularidades, se perdieron filmaciones y datos de la autopsia. Lo habían trasladado al CPA donde reciben a personas con problemas de salud mental y adicciones. El CPA ha sido cerrado hace aproximadamente dos meses por la inmensa cantidad de torturas y lesiones hacia jóvenes que estaban internados allí.
APU: ¿En qué situación se encuentra la causa actualmente?
GC: Al cumplirse dos años de la muerte de mi hijo volvimos a solicitar una reunión con la fiscal, el cual no nos quiso recibir. Se hizo una segunda autopsia, que determinó que la muerte de Ezequiel había sido causada por los golpes y la medicación. A partir de eso nos trasladamos a Buenos Aires y tomamos contacto con el Comité Nacional contra la prevención de la tortura y Amnistía Internacional, quienes mandaron escritos al fiscal general de Córdoba Capital, Manuel Delgado, quien nos recibió. Pedimos el cambio de fiscalía y lo aceptaron en abril de 2025. Lo que no avanzó en tres años, lo hizo en tres meses.
El nuevo fiscal es Agustín Garzón, quien determinó la responsabilidad del servicio penitenciario y del personal policial. Tenemos videos y filmaciones donde está registrada la golpiza a mi hijo. Esto deriva en la deshidratación e ingesta de medicación, lo cual provocó que su estado no les permitiera darle la excarcelación el día viernes como correspondía. Se le registraron golpes en el rostro y en diferentes partes del cuerpo. En la causa se han sumado cuatro imputaciones más de las 27 anteriores, por lo cual actualmente hay 31 imputados. Los médicos que prestaron declaración contrastan la versión policial, que decía que Ezequiel llegó al hospital por problemas respiratorios. La realidad es que estaba muy golpeado, deshidratado y medicado. Las cámaras tomaron toda la secuencia de hechos desde que fue detenido y golpeado, incluso atado a un móvil policial y trasladado.
En la actualidad se están tomando las declaraciones testimoniales de los médicos y de testigos internados en el hospital psiquiátrico donde ocurrieron los hechos para determinar qué ocurrió efectivamente. Estamos esperando una fecha de juicio todavía. Por otro lado, estamos esperando la fecha para las terceras pericias forenses para determinar las causales de muerte de Ezequiel. Ya conseguimos el perito para realizarlas.