Caso Gabriel Mastrángelo: se cumplen tres años del ataque de la Policía de la Ciudad

  • Imagen

Caso Gabriel Mastrángelo: se cumplen tres años del ataque de la Policía de la Ciudad

18 Noviembre 2025

La tarde del 19 de noviembre de 2022 Gabriel Mastrángelo circulaba en su moto por el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires. Había salido a hacer unos mandados porque necesitaba el dinero. En el trayecto se equivocó y tomó una calle a contramano por una cuadra, por lo que, debido a esa maniobra, intervino la fuerza de seguridad local. 

Al detenerse, esperando un procedimiento normal ante una contravención, es atacado a golpes y patadas. Se asusta y acelera, y se origina una persecución por la Policía Motorizada. A gran velocidad subió a la Autopista 25 de Mayo. Antes de lograr llegar a la próxima salida uno de los uniformados, Marcelo Garro, disparó tres veces. Dos balas chocaron contra la moto de Gabriel y la tercera dio en su cintura. Herido, logró bajar de la autopista y frenar, en ese momento el mismo oficial lo chocó y tiró al suelo. 

Mientras estaba en el piso escucho a un efectivo decir que él tenía un revólver. Cabe destacar que plantar un arma es una práctica común de las fuerzas de seguridad para complicar las cosas. A golpes e insultos lo subieron a la ambulancia que lo trasladó al Hospital Ramos Mejía, y en el camino siguió sufriendo agresiones. Lo operaron por presentar cuatro perforaciones en el intestino y quedó con una colostomía temporaria. Recibió, al igual que su familia, diversas amenazas y presiones para no radicar la denuncia.

Gabriel, hasta ese día, trabajaba en una barbería de Boedo. Militaba en el Movimiento Evita y colaboraba como profesor de fútbol en una escuelita en Balvanera. Nada hará desaparecer la condición física que a veces deja secuelas de por vida y la afectación psicológica de este tipo de víctimas. Los relatos sobre los excesos de la Policía de la Ciudad se repiten. Muchas crónicas se repiten: jóvenes de sectores populares que la pelean día a día y quedan involucrados, con consecuencias graves, en situaciones que deben resolverse con la intervención de un juez y la posibilidad de ejercer su defensa. El rol de la policía está muy distante de lo previsto tanto en leyes nacionales como en tratados internacionales. El autor material está desafectado de la fuerza y a la espera del juicio oral.

La Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas ha establecido una “normativa y práctica de los derechos Humanos para la policía”, vigente desde 2003. Tiene fuerza de ley en nuestro. La formación en derechos humanos es un elemento esencial para quienes tienen la obligación de hacer cumplir la ley, ya que para que eso sea posible primero deben conocerla.