Sergio Maldonado: “Luchamos y esperamos por este fallo durante mucho tiempo”

  • Imagen
    Maldonado_24demarzo_moran
    Foto: Daniela Morán
ENTREVISTAS APU

Sergio Maldonado: “Luchamos y esperamos por este fallo durante mucho tiempo”

28 Mayo 2024

Sergio Maldonado, hermano de Santiago, dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que revocó el sobreseimiento de los gendarmes imputados y apartó al juez federal Gustavo Lleral en la causa que investiga el crimen contra su hermano.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué consideran respecto a la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia?

Sergio Maldonado: Era algo que esperábamos desde hace mucho tiempo, incluso desde que lo recusamos por primera vez al Juez LLeral en enero de 2019. Es algo que fue buscado y vinimos luchando durante todos estos años, nos dan la razón, pero obviamente que se perdió mucho tiempo. Algo que se podría haber evitado y haber avanzado mucho más antes.

APU: ¿Se ordenó reabrir la causa, a qué obedece tal decisión, para usted?

SM: Digamos que la decisión tomada la desconozco. Sobre todo porque siempre la causa se movió en torno a lo que tiene que ver con elecciones o alguna instancia internacional. En esta oportunidad y viendo todo tan adverso con distintas cuestiones y el crecimiento de la derecha en nuestro país de una manera descomunal, hasta parece algo muy valioso que hayamos logrado reabrir la causa. Sin embargo desconozco cuál es el fundamento de que se haya expedido la Cámara de la manera que lo hizo. Obviamente es lo que corresponde pero no venia siendo favorable para la causa de Santiago. No tengo argumentos para entender la decisión. Hubiera sido muy grotesco que se hubiera cerrado la causa.

APU: ¿Se podrá avanzar en la condena a los gendarmes culpables en esta nueva etapa?

SM: Primero que nada hay que determinar la cantidad de gendarmes involucrados en la causa. También los responsables políticos. También las personas involucradas en el armado de testimonios, desde el propio poder judicial. Quienes construyeron las mentiras desde los medios de comunicación. Habría que avanzar desde mucha gente que no solo son los gendarmes en cuestión nombrados en la causa. Hay que hacer una investigación profunda y determinar que otras personas estaban involucradas y nunca fueron llamadas a declarar. Incluso las que están citadas acá, tampoco fueron citadas a declarar. Se les tomo declaración en el ámbito del habeas corpus cuando todavía lo estábamos buscando. No en la causa de desaparición forzada.

APU: ¿Considera paradójico dicho cambio teniendo en cuenta este cambio de paradigma en relación al gobierno de Milei?

SM: Viendo todas las adversidades que hay con este gobierno. Ellos reivindican a los genocidas, están en contra de la defensa de los Derechos Humanos. Es hasta reparador que se pueda avanzar en este tipo de causas cuando en realidad es todo lo contrario a lo que ellos pregonan. Quiero creer que el Poder Judicial es una manera de poner un freno a toda esta escalada de locura que no sabemos cómo va a terminar. Creo que es apelar a la razón de quienes defienden la democracia. Es la manera que entendemos el fallo presente. Sobre todo teniendo en cuenta que la Ministra de Seguridad actual, Patricia Bulrich es la misma responsable que estuvo en el gobierno de Mauricio Macri cuando desaparecen a Santiago.