Carolina Mama presenta "Amina", su primer disco solista: un testimonio de vidas silenciadas

  • Imagen
    Carolina Mama
DISCOS

Carolina Mama presenta "Amina", su primer disco solista: un testimonio de vidas silenciadas

02 Noviembre 2025

La cantante, compositora y cineasta argentina Carolina Mama presenta Amina, su primer disco solista. Un trabajo profundo, en donde cada una de sus diez canciones forman una narrativa que tiene como eje temático la violencia de género y el empoderamiento femenino.

Sobre su nuevo trabajo, la cantante contó “Amina nació de una herida colectiva. De mirar alrededor y darme cuenta de cuántas historias de mujeres quedaban en silencio, borradas, o mal contadas. La historia de Amina Filali, una adolescente marroquí que se quitó la vida luego de ser obligada a casarse con su violador, fue el punto de partida, pero también un espejo de muchas otras historias que escuché en mi camino.
 Este disco me transformó profundamente. Me enseñó que la música puede ser un espacio de denuncia, pero también de sanación y encuentro. Me dejó una certeza: cada canción puede ser una trinchera de amor, una forma de resistir y de crear belleza incluso en medio del dolor. Es un viaje poderoso y conmovedor a través del corazón de la feminidad. Para quienes no conocen mi trabajo, Amina es la introducción perfecta: audaz, tierna, con raíces y revolucionaria”.

Desde hace algunos años, la artista se encuentra radicada en Los Ángeles, en donde trabaja en diferentes proyectos y se nutre de distintas influencias musicales. Esto se ve plasmado en el sonido del álbum, que atraviesa distintos géneros, y se transforma en una propuesta distinta y muy llamativa para quienes les gusta disfrutar de una música sin fronteras.

Al preguntarle a la artista sobre cuáles son sus influencias musicales, Carolina comentó “Mi sonido es una mezcla de raíces y viajes. Vengo del folclore argentino y latinoamericano, pero en el camino me encontré con sonidos del norte de África, del jazz neoyorquino y de la música cinematográfica. Me inspiran artistas que se atreven a cruzar fronteras sonoras y emocionales: Residente, Fatoumata Diawara, Laura Mvula, Silvia Pérez Cruz, Radiohead, Anderson .Paak y Benjamin Clementine, entre otros. Busco que mi música sea como un mapa: que puedas escuchar una zamba, una percusión del norte de África o un acorde de jazz y sentir que todo convive, porque así es también la identidad, una mezcla viva, cambiante y profunda”. 

URL de Video remoto

En este trabajo, Carolina une sus universos artísticos, y se vale del sonido y la narración cinematográfica para crear una experiencia inmersiva que honra la fuerza, belleza y resiliencia de las mujeres de todo el mundo. Sobre cómo son sus procesos creativos y compositivos nos contó “Depende del momento, pero casi siempre parto de una imagen o una emoción. A veces es una frase que me golpea, una melodía que aparece mientras camino, o un ritmo que me lleva a escribir. Hay canciones que nacieron como poemas y después encontraron su sonido, y otras que fueron pura energía rítmica y recién después se llenaron de palabras. Me gusta pensar el proceso como un diálogo entre el cuerpo y la voz, entre lo que todavía no entiendo y lo que la canción viene a mostrarme. En el estudio intento mantener esa frescura. Ocho de las diez canciones de Amina se grabaron en vivo, porque quería capturar esa vulnerabilidad, esa respiración colectiva que ocurre solo una vez”.

Amina no es sólo un disco, es también un testimonio sonoro de vidas frecuentemente silenciadas, de voces marginadas. Es una invitación a recordar de dónde venimos, a volver a imaginar hacia dónde vamos y a celebrar el poder femenino en toda su complejidad y gloria.

El disco completo se puede escuchar aquí: https://open.spotify.com/intl-es/album/4iw4ElhUrcB4a84le09Y1c?si=xnIjbcC8QGyJsrmGtZkiFw

Redes: Spotify Youtube | Instagram | Facebook