Estreno de “R.J.W.”, un documental sobre Rodolfo Walsh

  • Imagen

Estreno de “R.J.W.”, un documental sobre Rodolfo Walsh

20 Marzo 2022

Por Analía Ávila

Mi historia es la historia de la Argentina.

Rodolfo Walsh

“Me llaman Rodolfo Walsh. Cuando chico, ese nombre no terminaba de convencerme: pensaba que no me serviría, por ejemplo, para ser presidente de la República”, relata la voz en off al inicio del documental R.J.W. que rescata la breve autobiografía que el periodista, escritor y militante escribió en 1963. Este texto inédito hasta su muerte, fue recuperado y publicado por primera vez en Ese hombre y otros papeles personales, de editorial Seix Barral en 1996. Esta voz en primera persona recorre todo el documental y traza el hilo argumental.

La película dirigida por el cineasta y docente Fermín Rivera se abre con planos detalles de unas manos infantiles que juegan con una caja con soldaditos, piezas de ajedrez, bolitas, tizas y un avión de madera rojo: “Mi vocación se despertó tempranamente: a los ocho años decidí ser aviador. Por una de esas confusiones, el que la cumplió fue mi hermano. Supongo que a partir de ahí me quedé sin vocación y tuve muchos oficios. El más espectacular: limpiador de ventanas; el más humillante: lavacopas; el más burgués: comerciante de antigüedades; el más secreto: criptógrafo en Cuba”.

R.J.W. son las iniciales de Rodolfo Jorge Walsh, su nombre completo. El film se centra en su infancia en Río Negro, el paso por un internado irlandés, la influencia de su esposa Elina Tejerina, sus lecturas, su admiración por Borges y su circunstanclal oposición a Perón, hasta el final de su proceso de transformación con la investigación de Operación Masacre.

El gesto de Rivera es dar cuenta de Walsh antes de ser Walsh, que fue teniendo una lenta metamorfosis en lo personal y en lo político, hecho que se manifestó en su obra literaria y periodística. Desde sus artículos sobre los aviadores que pueden incomodar, pasando por literatura policial hasta sus investigaciones.

Archivos y memoria colectiva

El documental se construye con fragmentos de archivos históricos en blanco y negro que contextualizan la época. Además se ficcionalizaron las escenas de la infancia de Rodolfo con imágenes en súper 8 en locaciones como el campo, su casa natal y el monumento a los aviadores de Saavedra. Los planos de fotos familiares, máquinas de escribir, lentes y objetos personales dan un matiz melancólico y entrañable.

Por otra parte las valiosas entrevistas conforman un relato coral que da cuenta de la memoria colectiva. Dieron su testimonio: Patricia Walsh (periodista), Juan José Delaney (escritor, docente), Silvia Adoue (investigadora, docente), Roberto Baschetti (sociólogo, investigador), Juan Forn (escritor, periodista, editor, traductor) y Jorge Lafforgue (escritor, crítico literario, profesor universitario).

El colegio es también el país

Es revelador el tema de su permanencia como pupilo en el colegio irlandés, con su escala de jerarquías entre los internados y los castigos físicos. “Fue su primer paso en la formación política”, relata su hija Patricia Walsh. Rodolfo confiesa: “No hice amigos, fui un extranjero y del colegio no salimos en todo el año, ni siquiera a conocer el pueblo”. La correspondencia que entraba y salía se entregaba abierta previamente a los curas para su revisión. Se conformó entonces una red clandestina de circulación de cartas que Walsh llama “subversiva y anómala”.

Adoue en su testimonio analiza que Rodolfo asimila ese tema de las redes que no son visibles, en una construcción de confianza. Por su parte Delaney comenta la influencia de estos hechos para la gestación de “Un oscuro día de justicia”: “Ese es el colegio pero también es el país. Es uno de los méritos más grandes de la escritura de Walsh, está mostrando algo pero lo que no está mostrando es algo más grande e importante, y eso lo tenemos que descubrir los lectores”. Y revela que todos los personajes del texto fueron tomados de la vida real.

El violento oficio de escritor

Forn en su testimonio indaga en “el decir de menos” de Walsh: “Muchas veces es más potente algo si no lo decís, sino que llegás hasta el borde y dejás que lo piense el lector solo. Walsh para mí está entre Fitzgerald y Hemingway”. Y agrega: “Nunca quiso ser escritor, pero usaba la literatura para ser el mejor periodista, el mejor criptógrafo, el mejor militante político, el outsider que hacía perfecto algo pero como outsider, nunca era escritor”.

La investigación de Operación masacre marcó el punto culminante de esa transformación del sentir político de Rodofo. Cuando supo de los fusilamientos se puso en contra de esa revolución en la que había tenido expectativas. “Operación masacre cambió mi vida. Haciéndola, comprendí que, además de mis perplejidades íntimas, existía un amenazante mundo exterior”, manifiesta Walsh.

Para concluir, Walsh reflexiona: “En 1964 decidí que de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más me convenía. Pero no veo en eso una determinación mística. En realidad, he sido traído y llevado por los tiempos; podría haber sido cualquier cosa, aun ahora hay momentos en que me siento disponible para cualquier aventura, para empezar de nuevo, como tantas veces”.

Ficha Técnica

Guion, dirección y producción: Fermín Rivera
Fotografía: Emiliano Penelas (ADF)
Cámara: Emiliano Penelas, Fermín Rivera
Dirección de sonido: Gino Gelsi, Lucho Corti
Montaje: Emiliano Serra
Asistente de dirección: Sofía Vecchione
Música: Alejo Vintrob
Distribuidor: Fermín Rivera
País: Argentina
Año: 2022
Clasificación: ATP
Duración: 67 minutos
Formato: 4K / Súper 8 / 16 mm
Imagen: Color / Blanco y negro
 
La película cuenta con apoyo del INCAA y se presentará el 24 de marzo en el cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 (CABA).

El director Fermín Rivera es cineasta y docente. Egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Egresado de la carrera Dramaturgia de la Universidad Nacional del Arte (UNA).

Trailer 

URL de Video remoto