Un archivo peronista en internet
APU: ¿Qué se puede encontrar en Archivo Peronista?
Santiago Gerber: Es eso, un gran archivo donde se pueden encontrar materiales de la época peronista. Entendemos por “época peronista” al período que va desde el 17 de octubre del 45 hasta la muerte de Perón en 1974.
APU: ¿La idea es publicar cualquier tipo de documentos de la época?
SG: Hay discursos de Perón y Evita, documentos como cartas, leyes, proclamas. De todo. Hay mucha correspondencia de la época del exilio de Perón. Hay cartas a dirigentes sindicales y a militantes de la tendencia. La idea fue publicar todo y que cada cual saque su verdad relativa. Dentro de un universo inabarcable quisimos publicar muchos materiales. Lo voy a haciendo sobre la marcha, agregando materiales que encuentro.
APU: ¿Todos son documentos propios del peronismo o hay análisis exteriores?
SG: Incluí un catálogo sobre todos los libros que fui encontrando sobre el peronismo. En cada caso, hay una reseña de la publicación. Traté de dejar afuera cosas que ya son recopiladas por otros portales, que los hay y muy buenos.
APU: ¿Por qué interesó realizar una página así?
SG: Quería acercarle al lector un lugar donde se pudiera encontrar de todo, de un modo desideologizado. Quiero decir: los materiales no están publicados de acuerdo a una lógica determinada. Está todo lo que voy encontrando. Me interesaba mostrar toda esa producción del movimiento político más importante que tuvo el país. Después, soy politólogo y pensé en una herramienta para los cientistas sociales.