Esma IX: comenzó el juicio contra uno de los acusados por el secuestro de Rodolfo Walsh
En el Día Nacional del Derecho a la Identidad, instituido en 2004 mediante la Ley 26.001 en reconocimiento a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, y en un momento de serios ataques al Museo Sitio de Memoria -que fueron rechazados mediante un masivo abrazo el sábado pasado- se dio comienzo a un nuevo tramo de la Megacausa Esma (IX).
El único imputado es Gonzalo Sánchez. Apodado "Chispa", fue parte del Grupo de Tareas 3.3.2. que secuestró y torturó a miles de personas. En particular, se le atribuye responsabilidad en casi 200 casos ocurridos entre 1976 y 1979. Entre ellos, se lo acusa de ser parte de la patota que secuestró y asesinó al periodista Rodolfo Walsh el 24 de marzo de 1977.
En el primer día se hizo lectura de la imputación al acusado, que recién ahora es presentado ante la justicia, luego de ser extraditado de Brasil, donde estuvo fugado por alrededor de 20 años. Siguió la audiencia desde la Unidad 34 de Campo de Mayo. Se dio lectura al requerimiento de la elevación a juicio de la Fiscalía. Sánchez es oficial retirado de Prefectura Naval Argentina, perito en ingeniería naval y construcción, y se desempeñó en el sector de inteligencia de dicha fuerza.
La acusación detalló el nombre de 193 víctimas de crímenes de lesa humanidad, cometidos mientras estaban ilegalmente detenidos en el centro clandestino que funcionaba en la Esma. La querella está conformada por la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la Secretaría de Derechos Humanos y las querellas unificadas de las familias. La defensa solicitó la unificación, pero por ahora el tribunal no resolvió esa exigencia.
Entre las preguntas que respondió al tribunal, el imputado declaró que hace veintidós años que está dedicado a "la obra de Cristo" como pastor evangélico y que se le han otorgado premios y doctorados honoris causa por su trabajo en la comunidad. Manifestó estar nervioso ante la situación que debía atravesar por la audiencia y agregó que no tiene antecedentes penales en Argentina. A continuación se negó a declarar en la indagatoria. Habrá que esperar nuevas audiencias, sobre todo aquellas en las que declaren testigos que puedan vincular al acusado con cada una de las víctimas, para seguir el avance de la causa.