Rubén, hijo de Julio López: "De este gobierno no espero nada, sabemos qué piensa de los derechos humanos"

  • Imagen
    Jorge Julio López
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Rubén, hijo de Julio López: "De este gobierno no espero nada, sabemos qué piensa de los derechos humanos"

18 Septiembre 2025

Rubén, hijo del militante desaparecido en democracia Jorge Julio López, dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre estos diecinueve años sin su padre. 

AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué reflexión puede hacer en este nuevo aniversario de la segunda desaparición de su padre?

Rubén López: La caratula de la causa a cargo del juez Kreplak, del Juzgado N° 3 de La Plata, es desaparición presuntamente forzada. Por eso seguimos reclamando aparición con vida. En charlas con estudiantes en escuelas secundarias cuento quién era mi padre y el testimonio de su vida, y de esa manera mantenemos viva la memoria. Queremos saber realmente qué sucedió pero no hay avances en la causa. Los años siguen transcurriendo y todo está estancado.

APU: ¿Cómo se han comportado los gobiernos colaborando con la Justicia para encontrar respuestas?

RL: Los gobiernos han tenido diferente actitud según su ideología. Algunos han estado a la altura y demostraron preocupación, y otros realmente han ninguneado la investigación. Desde ya, siempre hay una motivación política. Siempre trato de que no se mezcle el poder político, sí es importante el acompañamiento a la familia pero no permitimos la utilización política. De este gobierno actual no esperamos nada porque es evidente su postura en relación con los Derechos Humanos.

APU: ¿Hubo avances en la investigación en los últimos años?

RL: Lamentablemente no ha habido avances. Ningún dato digno de mencionarse. No por una cuestión de falta de compartirlo sino por una cuestión de imposibilidad debido a que realmente la causa está estancada.

APU. ¿Cómo ve la situación de los Derechos Humanos en el gobierno actual?

RL: Los DDHH hoy se ven avasallados todos los días. Lo padecen los jubilados, los estudiantes, la salud, la educación. En todas esas áreas se están perdiendo derechos conquistados a lo largo de muchos años. El Hospital Garrahan está totalmente desfinanciado por este gobierno, lo cual implica el abandono de miles de niños y niñas en situaciones muy complejas de salud.