"La aparición de Ignacio Guido fue una bomba en la Ciudad y las esquirlas todavía nos están pegando"

  • Imagen

"La aparición de Ignacio Guido fue una bomba en la Ciudad y las esquirlas todavía nos están pegando"

26 Septiembre 2014

Por Enrique de la Calle

El 22 de septiembre comenzó el juicio que investigará lo ocurrido en el centro clandestino Monte Pelloni, en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Se desarrollará en un predio de la Universidad local. En esas aulas, hace unas semanas, la Facultad de Ciencias Sociales organizó la jornada "El Juicio de Todos", sobre el histórico acontecimiento que conmueve a los olavarrienses.

Uno de los oradores fue Carmelo Vinci, que estuvo secuestrado en Monte Pelloni y es uno de los testigos en la causa que se lleva adelante.

En su intervención, Vinci destacó que con el juicio “el Estado democrático va a enterrar al estado terrorista". Para llegar a este momento, siguió Vinci, "pasaron muchas cosas, entre ellas, pasaron muchas personas que ya no están con nosotros. Hubo un grupo de detenidos que pudimos seguir adelante y seguimos con nuestra militancia. Otros no pudieron soportar aquello y hoy no están en condiciones de declarar".

El expositor recordó que "las víctimas hemos pasado de todo en estos años. En primer lugar, fuimos repudiados durante aquellos años. Siempre recuerdo que nuestros familiares se tenían que cruzar de vereda en la calle. Eso pasó durante la dictadura y en los primeros años de la democracia”.

“Después fuimos simplemente ignorados por la sociedad. Hoy se nos pone en un lugar de lucha y reconocimiento”, describió.

“Luchamos mucho para llegar a este juicio. Antes, fue muy importante lo que pasó con la causa del Negro Moreno (abogado laboralista secuestrado y desaparecido durante la dictadura). Que ese juicio fue un triunfo. Ahora tenemos otro triunfo al lograr que este juicio se haga en la Universidad. No me puedo olvidar de que tuvimos a Mario Méndez que entregó su vida en función de la militancia y en la lucha para generar las condiciones para que este juicio sucediera. Trabajó mucho para lograr el Informe de la Memoria. Trabajaron muchos compañeros pero él lo impulsó con mucha fuerza. Ese Informe fue muy importante. Se hizo con información recolectada hace 15 años.”, recordó Vinci.

Que florezcan mil flores

El hombre describió tantos años de lucha solitaria: “Quiero recordar a nuestros familiares, a los familiares de las víctimas. No tenían militancia previa, pero tuvieron que salir a la calle e incluso se animaron a patear las puertas de los cuarteles. Lograron que (Ignacio, uno de los acusados) Verdura reconociera que estábamos detenidos. La pelea de estos familiares fue muy importante”.

Treinta años después, esa lucha interpeló a otros argentinos y a nuevas generaciones: “Ha sido mucho el trayecto que hemos recorrido para llegar a este Juicio. Hoy la multisectorial está formada por muchas agrupaciones, que en su mayoría está integrada por jóvenes. Eso nos hace ver el futuro con muchas esperanzas. Siempre dijimos que nosotros podríamos pelear pero hasta que tuviéramos fuerza. Antes no veíamos que esas semillas dieran frutos. Ahora vemos que sí, que están dando hermosas flores. Estamos más que conformes y orgullosos”

Por último, se refirió a la reciente aparición del nieto de Estela de Carlotto, también en Olavarría. “Esperamos que se haga Justicia. Muchos de nosotros conocemos muchas cosas que se van a contar, espero que la sociedad también las conozca. Siempre decimos que la aparición de Ignacio Guido fue una bomba en el centro de la Ciudad y las esquirlas todavía nos están pegando. Espero que la sociedad nos pueda acompañar para ayudarnos a los que vayamos a declarar”, concluyó emocionado.

Mirá su exposición:

{youtube width="600" height="400"}L_-sz5s-7us{/youtube}