La Juventud Sindical (Caló) marchó a Plaza de Mayo

  • Imagen

La Juventud Sindical (Caló) marchó a Plaza de Mayo

02 Abril 2013

AGENCIA PACO URONDO: ¿Por qué es tan difícil que los trabajadores organizados que fueron las principales víctimas de la dictadura, se movilicen o participen activamente de los actos vinculados en materia de derechos humanos?

Adrián Pérez: La columna nuestra era de mil compañeros, nuestros dirigentes nos dieron la libertad de elegir si queríamos ir o no y para los jóvenes es reivindicar a toda esa generación. El 70% de los desaparecidos fueron del Movimiento Obrero y esa gimnasia creo que la tenemos que hacer propia. Los derechos humanos tienen que ser una de las tareas principales a reivindicar, hasta cuando uno le da a los pibes la oportunidad de estudiar la historia argentina. Creo que los derechos humanos y la historia argentina debe ser la principal materia.

APU: En ese sentido, otra relación histórica es que desde los 70 hasta acá, la UOM vuelve a recuperar el protagonismo sindical que tenía. Lo tuvo en los 70, se perdió y en el presente parece volver a recuperarlo. ¿Te parece que hay alguna relación en la recuperación de la lucha por los DD.HH. con la recuperación del protagonismo de la UOM?

AP: Yo, como parte de ser un dirigente joven, creo que tenemos que ir a un modelo de retomar el peronismo con todas sus banderas como propio. Creo que la institución de la UOM es peronista desde sus raíces y este es un gobierno peronista, aunque a muchos no les guste, la realidad es así. Después de Perón y Evita, ha sido el gobierno que más reivindicaciones ha devuelto a los trabajadores y no intentó en ningún momento sacársela. Tenemos que hacer memoria qué ha pasado con otros gobiernos, desde Raúl alfonsín a Carlos Menem, a De La Rúa, nos han tratado de diezmar. Hoy muchos dicen, que la pelea de la CGT, tiene que ver con la plena ingerencia del gobierno con esta disputa, creo que no. Creo que estamos viviendo un momento difícil y si realmente de una vez por todas, definitivamente queremos la construcción de un país, son los malos momentos los que vamos a tener que bancar y ahí, se va a ver si el Movimiento Obrero realmente ha crecido o seguimos en la chiquita que es discutir cada uno para adentro y consensuar en su conveniencia.

APU: En ese sentido y tocando el tema de la fragmentación sindical, una de las cosas que también llamó la atención es, la no participación de la juventud sindical dirigida por Facundo Moyano ¿Sobre eso tenés alguna reflexión?

AP: El compañero sabrá por qué no ha convocado, yo sigo pensando que es un gran cuadro del sindicalismo y de la política. Como hay muchísimos compañeros en esas mismas condiciones dentro de la Juventud Sindical Peronista.