La Plata: marcha para recordar a los estudiantes desaparecidos

  • Imagen

La Plata: marcha para recordar a los estudiantes desaparecidos

17 Septiembre 2011

Publicado en Télam - La Plata I Estudiantes secundarios, organismos de derechos humanos, sindicatos y referentes de la juventud marcharon en La Plata para recordar el 35 aniversario del secuestro y desaparición de alumnos que reclamaban por el restablecimiento del boleto estudiantil, episodio conocido como la "Noche de los Lápices”.

Estudiantes secundarios, organismos de derechos humanos, sindicatos y referentes de la juventud marcharon en La Plata para recordar el 35 aniversario del secuestro y desaparición de alumnos que reclamaban por el restablecimiento del boleto estudiantil, episodio conocido como “La Noche de los Lápices”.

La movilización partió desde la plaza San Martín, frente a la Gobernación, y culminó en el edificio del actual ministerio de Infraestructura, donde en septiembre de 1976, un grupo de alumnos de la Escuela Normal 3, agrupados en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) pedían una tarifa diferenciada para el transporte de pasajeros.

Años más tarde, se implementó el boleto estudiantil primario y secundario en la ciudad de La Plata, que había quedado sin efecto con el golpe cívico militar de marzo del `76. En 1986, sobre la base del libro publicado por los periodistas María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, el director Héctor Olivera llevó la historia al cine con el título "La Noche de los Lápices". 

El recuerdo de los jóvenes estudiantes desaparecidos determinó que la dirección general de Cultura y Educación provincial dispusiera hoy que desde el próximo año todas las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires realizarán las elecciones de los centros estudiantiles en la semana del 16 de septiembre.

También la cartera educativa estableció que durante toda esta semana alumnos y profesores de las escuelas secundarias trabajen en clases en diferentes actividades para conmemorar la “Semana de los Derechos de los Estudiantes Secundarios”, dispuesta en el marco del 35° aniversario de la “Noche de los Lápices”.

Además, en el marco de las conmemoraciones, el Concejo Deliberante de La Plata, sancionó la ordenanza que instaura por primera vez el Boleto Universitario, al que podrán acceder los estudiantes que cursen en las universidades Públicas con asiento en la capital provincial. (Agencia Paco Urondo)

Estudiantes secundarios, organismos de derechos humanos, sindicatos y referentes de la juventud marcharon en La Plata para recordar el 35 aniversario del secuestro y desaparición de alumnos que reclamaban por el restablecimiento del boleto estudiantil, episodio conocido como la "Noche de los Lápices”.
Estudiantes secundarios, organismos de derechos humanos, sindicatos y referentes de la juventud marcharon en La Plata para recordar el 35 aniversario del secuestro y desaparición de alumnos que reclamaban por el restablecimiento del boleto estudiantil, episodio conocido como “La Noche de los Lápices”.

La movilización partió desde la plaza San Martín, frente a la Gobernación, y culminó en el edificio del actual ministerio de Infraestructura, donde en septiembre de 1976, un grupo de alumnos de la Escuela Normal 3, agrupados en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) pedían una tarifa diferenciada para el transporte de pasajeros.

Años más tarde, se implementó el boleto estudiantil primario y secundario en la ciudad de La Plata, que había quedado sin efecto con el golpe cívico militar de marzo del `76.

En 1986, sobre la base del libro publicado por los periodistas María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, el director Héctor Olivera llevó la historia al cine con el título "La Noche de los Lápices".

El titular de la Juventud Peronista bonaerense, José Ottavis, que participó de la marcha, dijo a Télam que “acompañamos a todos los jóvenes secundarios de La Plata desde La Cámpora y la JP, para recordar este día triste”.

“Lo que hace falta hoy es organizarnos en el ejemplo de la Noche de los Lápices, transformar la resistencia en propuestas y así lograr que en octubre Cristina (Kirchner) pueda volver a ganar”, detalló.

Consideró que “la juventud siempre participa cuando se discute un modelo de país” y evaluó que “Néstor y Cristina Kirchner hicieron valer los derechos humanos, no sólo al meter a los genocidas presos, sino con la Asignación Universal por Hijo, con las netbooks y hospitales que nos permiten vivir dignamente”.

Otro participante, el dirigente de La Cámpora Andrés Larroque, señaló a Télam que “tenemos que hacer un ejercicio de memoria, entendiendo que así se construye el futuro y que son estas nuevas generaciones que recuerdan a aquellos chicos de la Noche de los Lápices los que construirán la Argentina del futuro”.

Atribuyó la masiva concurrencia de jóvenes a que “la política volvió a enamorar, porque no traicionó las convicciones” y a que “Cristina y Néstor hicieron que los jóvenes vuelvan a creer en la política y en el compromiso”.

“Hay un antes y un después de las políticas de derechos humanos de este Gobierno no sólo a nivel local sino internacional”, planteó Larroque.

Adelina de Alaye, integrante de Madres de Plaza de Mayo, dijo a Télam durante la movilización que “este es el triunfo de la verdad, porque la gente aquí presente nos está diciendo que estamos lentamente acumulando pruebas para construir la memoria”.

En tanto, el senador provincial Guido Carlotto manifestó que “aquella lucha no fue sólo por el boleto estudiantil sino por ideas políticas que todos teníamos en esa época y que seguimos teniendo”.

El titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que “estamos orgullosos de ser protagonistas de este tiempo histórico y político, y seguimos reclamando justicia porque todavía se tiene que avanzar más”.

“Desde el gobierno de Néstor Kirchner se avanzó en la lucha contra la impunidad, pero hay que profundizar ese proceso”, concluyó.

También estuvieron presentes referentes del Ateneo Jauretche, de la agrupación John William Cooke, del Movimiento Evita, de la Juventud Sindical, de la CTA provincial y de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), entre otros.

El recuerdo de los jóvenes estudiantes desaparecidos determinó que la dirección general de Cultura y Educación provincial dispusiera hoy que desde el próximo año todas las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires realizarán las elecciones de los centros estudiantiles en la semana del 16 de septiembre.

También la cartera educativa estableció que durante toda esta semana alumnos y profesores de las escuelas secundarias trabajen en clases en diferentes actividades para conmemorar la “Semana de los Derechos de los Estudiantes Secundarios”, dispuesta en el marco del 35° aniversario de la “Noche de los Lápices”.

Además, en el marco de las conmemoraciones, el Concejo Deliberante de La Plata, sancionó la ordenanza que instaura por primera vez el Boleto Universitario, al que podrán acceder los estudiantes que cursen en las universidades Públicas con asiento en la capital provincial.