Sandra Ragggio
AGENCIA PACO URONDO: Queríamos hablar sobre la reunión que se dio entre los familiares de Luciano Arruga con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Sandra Raggio: En principio, la reunión fue alentadora porque existió. Después de tres años y siete meses en que la familia la estuvo solicitando, finalmente se dio. Scioli les pidió disculpas por no haberlos recibido y expresó su indignación por el repudiable hecho y su compromiso por la verdad, la justicia y la memoria en el caso de Luciano. Hay algunos puntos que planteamos desde la comisión y la familia a través de Vanesa, la hermana, y también a través de la Asamblea Permanente por los DD.HH. de La Matanza –estuvo Pablo Pimentel- y , en principio, se le exigió al Gobernador que como un gesto hacia La Matanza, ante el accionar sistemático de hostigamiento a los jóvenes pobres del distrito, tuviera la decisión política de apartar a todos los policías que estuvieron revistando en el destacamento donde desapareció Luciano, que siguen estando en actividad y que expresara públicamente su apoyo a la familia y el repudio a estas prácticas de la policía como un gesto político imprescindible para garantizar la seguridad de todos los familiares y amigos de Luciano que están siendo permanentemente investigados por la policía, amenazados, como sucedió con el hermanito de Vanesa –que tiene la misma edad de Luciano- hace unas pocas semanas.
Uno de los temas fundamentales fue la casa donde funcionaba el destacamento, una casa alquilada por el municipio que se había abierto por la presión de los vecinos de Lomas del Mirador. El sábado participó de la reunión el Intendente Espinosa, ya que hay un problema con la gestión del lugar que fue cerrado como destacamento y abierto como espacio de la memoria pero, después, no dejaron entrar a los familiares, le cambiaron la cerradura, una serie de disputas en torno al sitio. Nosotros como Comisión planteamos la imprescindibilidad de la presencia de los familiares allí, que sea un espacio para la memoria y para pensar la cuestión de la violencia policial contra los jóvenes, sobre todo los de los sectores populares. Se habló incluso de la expropiación de la casa para que sea un sitio de memoria, en eso se comprometieron el Gobernador y el Intendente, abrir el diálogo. Ojalá se cumpla todo lo que el Gobernador dijo y que sea realmente un avance, en especial parar el hostigamiento de la policía sobre los sectores pobres que incluso ahora, en el caso de Luciano, se realiza para amenazar, para enfriar y para amedrentar a los pibes. La frase que usan es: “Déjense de joder porque les va a pasar lo de Luciano”, la utiliza la policía, en toda su perversión porque la impunidad que se conserva sobre el caso es parte de la amenaza, no pertenece a otro lugar que no sea ese, es parte de la violencia, es sistemático.
APU: ¿Cuál fue la respuesta de Scioli ante el reclamo de soluciones concretas respecto a la policía de La Matanza?
SR: Se comprometió y dijo que se va a hacer todo a través de la Secretaría de DD.HH. en la figura de Guido Carlotto quien comparte la necesidad de hacerlo y viene avanzando sobre eso así que, suponemos, se pondrá en campaña a la brevedad, es su compromiso.
APU: ¿Lo planteó en esos términos?
Sí, y el Secretario d DD.HH. de la Provincia también dijo que lo va a garantizar que parecía un buen gesto y que el Gobernador lo iba a aceptar y, de hecho, lo aceptó así que suponemos que tiene que ver con un trámite administrativo que tendrá que avanzar y que es parte de la decisión política del Gobernador. Al menos es lo que dijo, lo que acordamos con él en esa reunión. Escuchó con mucho detenimiento todo lo que Vanesa planteó, todo lo que significó la desaparición de Luciano, cómo fue, cómo es el hostigamiento de los pibes por parte de la policía, se le comunicó a Espinosa lo que sucede hoy en el lugar a donde se trasladó el destacamento donde algunos chicos han sido golpeados, torturados, en el nuevo emplazamiento del mismo y él también se comprometió a intervenir así que, esperemos. Sobre todo porque tiene que ver con un aspecto bien concreto, cotidiano, con parar la violencia sobre los pibes y que no vuelva a pasar lo de Luciano.
No estamos hablando de reformas estratégicas ni de grandes cosas que vayan a ocurrir. Es cuestión de parar la violencia sobre los pibes porque es sistemática, porque hay mucho miedo –lo de Luciano mete miedo- los chicos no se atreven a denunciar porque si denunciás la Justicia tampoco avanza. Estuvo el caso del local de la APDH de La Matanza donde se metieron, rompieron, se robaron expedientes, pasó un poco antes de lo del hermano de Luciano, es algo sistemático de la policía y evidentemente ésta, en La Matanza, trabaja con la impunidad garantizada y es clave la acción política del Gobernador para no permitirlo y nosotros se lo fuimos a exigir. Está en sus manos.
APU: ¿Les explicó por qué no los había recibido antes?
SR: No, dijo que hubo malos entendidos, cuestiones de tipo operativo, no pudieron hacerlo, no hubo una explicación política sino más bien personal. Pidió disculpas pero no fue algo muy sustancioso.
APU: La sensación que tienen es que fue un compromiso. Igualmente hay que seguir presionando para que se cumpla.
SR: Exactamente, sí, pero fue un avance. Quedamos bastante conformes con la reunión y esperamos que también Vanesa lo esté porque es un respaldo. Imaginate la especial vulnerabilidad y el miedo que vive la familia, la verdad que es muy fuerte.
APU: ¿Cómo sigue la causa? Eso está bastante dormido.
SR: Esperamos que esto sea también una motivación para la Justicia, la causa sigue caratulada como “Averiguación de paradero” y esto tiene que cambiar por “Desaparición forzada”. Hay muchos elementos que se pudieron probar en la investigación pero la causa todavía no avanza así que esperamos que esto sea también una forma de despertar a la Justicia, que se ponga las pilas y haga lo que tiene que hacer.