Santiago del Estero: acusan a la policía por el asesinato de un hombre

  • Imagen

Santiago del Estero: acusan a la policía por el asesinato de un hombre

30 Septiembre 2013

Por la Redacción de Agencia Paco Urondo

La provincia de Santiago del Estero vuelve al centro de la escena nacional por otro hecho de violencia ejercido por las fuerzas de seguridad, las mismas ya no sólo se dedican a reprimir campesinos sino que extendieron su especialización en un nuevo posgrado de brutalidad. El domingo 22 de septiembre, Ramón Domingo Vázquez fue retirado de su domicilio por la policía provincial alrededor de las 8:30 de la mañana. Dos horas después, Vázquez fue hallado muerto en el Hospital Regional de Santiago del Estero por su familia. El delito que se le imputaba era el de un supuesto robo en un domicilio donde había trabajado como albañil, por lo que ya había sido detenido en una ocasión sin pruebas, y padeciendo 24 horas sin que se le tomara declaración. Según lo relatado por personal del Centro de Salud que lo recibió, Vázquez llegó al lugar en un móvil policial y fue dejado allí como NN por parte de dos efectivos de la policía que no se identificaron. “Se descompensó en el boliche El Nochero y lo trajimos para aquí” dijeron y se alejaron de manera apresurada.

“Eran las 8:35 de la mañana, y golpearon la puerta” relata a APU un miembro de la familia Vázquez. “Los golpes eran con violencia, me levanté y sin terminar de abrir la puerta me empujaron con fuerza. Eran tres policías”. “Me dijeron que lo buscaban (a Domingo Vázquez), les pedí la orden judicial que los habilitaba a hacer esto pero no tenían nada”. La policía ingresó al dormitorio de Vázquez sin las formas correspondientes y lo redujeron en cuestión de segundos. Domingo Vázquez sólo atinó a exhibir un habeas corpus que se le había otorgado, “Qué habeas corpus ni que mierda”, dijeron y se lo llevaron.

La familia se dirigió hacia la comisaria a pedir explicaciones al respecto, durante el tiempo que duro su presencia en el lugar notaron con asombro conversaciones entre la policía donde pronunciaban “pasó algo muy grave”. Una mujer que se encontraba en el lugar comentó que era raro que no dejen pasar a nadie a ver a los detenidos ya que siempre le permitían ingresar a esa hora. A todo aquel que pedía permiso para ingresar se le contestaba “estamos con un problema”, o “pasó algo”. Un tiempo después, llegó una ambulancia al lugar, la cual fue interceptada por uno de los efectivos, habló con los ocupantes del vehículo y la ambulancia se retiró de la misma forma en que llegó al lugar, vacía. Uno de los policías se acercó a la familia para informar tardíamente del fallecimiento de Vázquez, y se excusó de la falta de novedades argumentando que se había cambiado de turno y aquellos que se encontraban antes no había informado el hecho.

Los medios de la provincia se hicieron eco del caso de una manera curiosa, tanto “Diario Panorama” como “Nuevo Diario”, pese a no pertenecer al mismo dueño, colocaron en sus portales de internet la misma noticia, omitiendo demasiados detalles y agregando otros un tanto irregulares. Según relata la noticia espejada en ambos diarios,  Néstor Isauro Gómez  quien trabaja como taxista, declaró que llevó a Vázquez a una vivienda ubicada en el barrio América del Sur, “lo hizo detener en una esquina y se bajó, vestía prendas de trabajador de la construcción con un casco amarillo e ingresó con la llave a un domicilio y le dijo que espere en ese lugar y lo iba a llamar para que regresen”, relatan los dos medios. Lo no publicado es: “Durante la mañana del lunes, cuando fuimos a tribunales, nos enteramos que a ése testigo lo habían tenido en el mismo lugar que a mi papá, que lo estaban golpeando”, expresa el hijo de Vázquez en declaraciones a APU. Una persona cercana a Gómez comentó que cuando fue a visitarlo estando detenido, pasó por donde también se encontraba detenido Vázquez y comentó que vio cómo “los policías le colocaban una bolsa en la cabeza”. Después de Tribunales, la familia fue a Derechos Humanos para intentar reunirse con Hugo Figueroa quien está a cargo de la Secretaria de Derechos Humanos, “no nos quiso recibir pero sí nos habló a través de asesores diciendo que Derechos Humanos no puede tomar jurisdicción en el tema”.

Más tarde, Figueroa se presentó junto a la jueza Rosa Falco, ante las negativas de la familia de que Figueroa esté presente luego de no haber recibido el reclamo en la Secretaria, no le quedó otra que retirarse. “Rosa Falco nos dice que hay cuatro detenidos por la causa, sólo nos dijo los apellidos, que son Villarreal, Chávez, Díaz y Moreno”. “Nosotros preguntamos por una policía, porque también había una mujer que la agarraba a mi hermana brutalmente para que no intente nada el día que entraron a la casa”, la jueza “no estaba enterada de que había estado ésa mujer”, “nosotros le comunicamos a la jueza que la mujer andaba en un auto blanco, porque el móvil de la policía se fue por detrás de la casa y ella se fue en un auto particular”. Rosa Falco dijo que los dos vehículos ya habían sido secuestrados.

El cuerpo de Vázquez había sido trasladado a la morgue judicial del Hospital Independencia luego de una gran insistencia de la familia por las demoras. A las 18:30 comenzó la autopsia, ya en el Hospital Regional se les había dicho a los familiares que el cuerpo presentaba marcas de esposas en las muñecas, además de otras lesiones y una quemadura en la caja torácica que los policías argumentaron que se había producido por la “utilización de un desfibrilador” para reanimarlo. Una integrante del personal médico relató que era imposible que se trate de un desfibrilador ya que las quemaduras no se habían producido en el lugar donde suele colocarse dicha máquina para reanimar a los pacientes. El cuerpo les fue entregado alrededor de las 22hs, y llegó a sus oídos que frente a la comisaria décima se había producido una manifestación de los vecinos indignados por la muerte de Vázquez. Habían comenzado siendo diez personas y a medida que transcurría el tiempo las calles se fueron poblando, “ningún medio se presentó”.

El lunes fue la sepultura en el cementerio La Piedad y desde ahí comenzó a movilizarse una gran cantidad de gente hacia la seccional décima. “Habían vallado toda la cuadra alrededor de la décima”. Mientras continuaba la marcha, policías vestidos de civil eran reconocidos por los manifestantes entre la multitud. Al llegar a unos metros de la comisaria, sin aviso ni agresión previa de parte de la gente, la policía abrió fuego. En las crudas imágenes captadas y que no fueron difundidas, se percibe el sonido de las armas accionadas por las fuerzas de seguridad, “tiraban a quemarropa”, indica un testigo. Las balas de goma no tardaron en causar heridas a los manifestantes que ante la provocación policial respondieron con piedras. La batalla campal de gases lacrimógenos, balas de goma y piedras resumía la indignación de los vecinos ante la impunidad. Cerca de mil personas se habían movilizado pese a que los medios locales al pasar hablaron sólo de cien. Ibáñez, el mayor a cargo de la décima -una vez calmada la situación- dijo a la familia “Zamora (el gobernador) está dispuesto a recibirlos, ya hablé con la jueza”, los familiares se negaron. La represión ejercida hacia los manifestantes fue repudiada en un comunicado por APDH, Asociación de Ex Presos Políticos, Asociación por la Memoria, Verdad y Justicia, HIJOS, Kolina, Corriente Peronista Descamisados, La Cámpora, La Cooke, y demás organismos.

La situación todavía se mantiene caliente en la provincia pese a la nula repercusión mediática que sólo citó brevemente el caso para encuadrarlo en otro hecho policial más para llenar otra página. Los familiares se acercaron a Diario Panorama a pedir una rectificación por la nota publicada en el sitio web, pese a que se recibió su pedido, la nota no fue modificada. El silencio sigue haciendo ruido en Santiago del Estero, sólo falta que mucha más gente se anime a escuchar.