Torturas en la Alcaldía del Palacio de Tribunales
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó los procesamientos de los agentes del Servicio Penitenciario Federal, Sergio David Herrera, Eduardo Toni, José Genaro Olivares y Nicolás Manuel Asselborn, acusados del delito de vejaciones y apremios ilegales cometido sobre un detenido en la Unidad 28, Alcaidía del Palacio de Tribunales. El Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de la Defensoría General de la Nación es querellante en la causa, en representación de la víctima. Tras la confirmación de los procesamientos a los agentes del Servicio Penitenciario Federal, la causa está en condiciones de ser elevada a juicio oral.
Según consta en el expediente, los hechos ocurrieron el 7 de octubre de 2010 cuando J.E.N. se hallaba transitoriamente alojado en el Centro de Detención Judicial, Unidad 28, mientras esperaba ser trasladado a la sede del Cuerpo Médico Forense. Luego de tres horas, el detenido solicitó conocer los motivos por los cuáles no era efectivamente trasladado o, en su caso, reintegrado a su unidad de alojamiento. Como respuesta, dos guardias ingresaron a la celda, uno de ellos lo empujó contra la pared y le hizo poner las manos hacia arriba y las piernas separadas. El otro le dio dos golpes en las costillas y lo esposó por la espalda. Luego, se acercaron otros siete, quienes comenzaron a golpearlo en todo el cuerpo, en la cara y en las piernas. Cuando J.E.N. cayó al piso, los guardias formaron una ronda a su alrededor y continuaron agrediéndolo con patadas, y pisándole las muñecas y los pies con los borceguíes. Luego, lo arrastraron hasta una sala de guardia médica donde fue atendido por un enfermero del servicio. Cuarenta minutos después, lo trasladaron al sector de duchas, donde lo obligaron a desnudarse bajo agua extremadamente fría, para que se desinflamaran los golpes recibidos y desaparecieran así, las marcas en su cuerpo. Luego, fue depositado en el sector denominado ‘buzones’, donde pasó la noche sin colchón ni alimento alguno.
Ya el año pasado habíamos publicado las denuncias que se realizaron por las condiciones infrahumanas de ésta cárcel (ver nota); así como una entrevista al titular de la Procuraduría Contra la Violencia Institucional, Abel Córdoba (ver nota).
El Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico que representa a J.E.N. como querellante en esta causa, fue creado por la Defensora General de la Nación Dra. Stella Maris Martínez, con el objeto de garantizar un acceso igualitario y efectivo a la justicia de los sectores más vulnerables, y en particular, la representación letrada de víctimas en causas penales donde se investigue la comisión de delitos de acción pública.
Otra causa en la misma unidad
La Defensoría General de la Nación representa a otra persona (M.L.M.) quien fue torturada cuando estaba detenida en la misma Alcaidía de Tribunales, en agosto de 2010, es decir tan sólo dos meses antes que el caso de J.E.N.
En esta causa están acusados dos penitenciarios (Héctor Miguel Aguilar y Jorge Raúl Rolón) y actualmente se encuentra en etapa de juicio oral. Esta mañana se realizó una nueva audiencia, donde los abogados de la víctima, pertenecientes al Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de la DGN, presentaron ante el Tribunal Oral Criminal 9 dos legajos de prueba de vital importancia y del cual se desconocía su existencia con anterioridad.
Se trata de actuaciones labradas ante la Procuración Penitenciaria compuestas por entrevistas e informes médicos, entre otras cosas, que dan apoyo a la imputación que la querella viene formulando desde que se presentó en la causa hace más de dos años. Ante la oposición de la defensa el Tribunal difirió la decisión de si incorporan o no estos documentos, para la próxima audiencia que se realizará el 7 de abril.